DAE da bienvenida a alumnos de postgrado

DAE da bienvenida a alumnos de postgrado

El Director de DAE, Pablo Cabrera, comentó que esta unidad desde el año 2014 está realizando un trabajo especial con los alumnos de postgrado “que hasta ese momento funcionaban de manera bastante independiente, son cerca de 600 alumnos 12 programas de postgrado. La idea es generar puntos de encuentro entre los estudiantes, creando espacios más allá de lo académico, donde los estudiantes puedan socializar y establecer lazos. Los espacios formales y académicos son muy importantes, pero los libres y espontáneos son un gran aporte para quienes vienen desde otros lugares” enfatizó Cabrera.

A la actividad llegaron los alumnos del Magister en Psicología Clínica Infanto Juvenil Mariela Suárez y John Gallo, ambos ecuatorianos, ella señaló que “quiero estudiar, quiero aprender muchas cosas, sobre poder llevar un aporte a mi país donde las políticas de salud pública infanto juvenil son nulas, y pienso que aquí me voy a enriquecer mucho, tanto en lo personal como en lo profesional”. Por su parte John Gallo dijo que “estoy con la energía y el entusiasmo de empezar un nuevo estilo de vida y con la añoranza de poder realizarme a nivel académico. Contento, entusiasmado, me siento como dice la canción ‘caminante no hay camino, se hace camino al andar’”.

Algunos proyectos

Desde hace poco tiempo que la labor de la DAE se amplió a los postgrados, antes estaba centrada en los estudiantes de pregrado. Luego del diagnóstico realizado se detectó que, sobre todos los alumnos de otras zonas, no tienen mucho espacio de encuentro con los otros estudiantes, por eso se comienza a realizar un trabajo más transversal con ellos, primero para que conozcan otros servicios que entrega la Universidad de Chile y la Facultad de Ciencias Sociales. Además de espacios para conocer Santiago, Es así como el año pasado se realizaron visitas a lugares de interés histórico y recorridos por la ciudad para que, quienes no la conocen, puedan moverse con mayor soltura.

Por otra parte la DAE el año pasado imprimió la revista Bricolage, que va más allá de lo académico, ahí se pueden encontrar poesías, cuentos, crónicas, micro historias, de los alumnos. La idea es ligar a los alumnos más allá de los académico, sino que con sus propios intereses y que no solamente son estudiar y las ciencias sociales”

Últimas noticias

María José Reyes: “Vincularnos con los territorios nos permite comprender y conocer la diversidad de la cotidianidad chilena”.

Proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024

FVL 2024 sobre Vinculación territorial para comprender la diversidad

Uno de los proyectos seleccionados por el Fondo Valentín Letelier 2024 -organizado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones- es "Universidad y territorio", que busca articular el ejercicio de las profesiones en el mundo teórico-académico y la praxis en la comuna de San Joaquín, RM. Desde la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, y la Escuela de Psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, trabajarán en equipo con el Centro Vida Nueva y el colectivo FiSura-Teatro Emergencia.

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.