Con investigación sobre mujeres inmigrantes en Chile se titula una nueva Doctora en Ciencias Sociales

Con investigación sobre mujeres inmigrantes se titula nueva Doctora

“Entre la sumisión y la emancipación. Mujeres latinoamericanas frente a la prueba inmigratoria en Santiago de Chile” es el nombre de la tesis con que Verónica Correa se transformó en la nueva Doctora en Ciencias Sociales de nuestra Facultad. De esta manera, Correa logró una doble titulación ya que, además de Doctora de la Universidad de Chile, institución asociada en su convenio de Cotutela, obtuvo el grado de Doctora de de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paris, institución de origen de la estudiante.

La estudiante obtuvo una mención muy honorable y las felicitaciones del jurado por su investigación que fue codirigida por el Dr. Alain Musset (Francia) y la Dra. María Emilia Tijoux (Chile), quien coordina el Doctorado en Ciencias Sociales. El trabajo de la Dra. Correa ahondó en las diversas situaciones vividas por mujeres inmigrantes de países latinoamericanos como Perú, Bolivia, Ecuador y República Dominicana, al momento de su llegada a Santiago de Chile.

El objetivo principal de su estudio fue evidenciar el trabajo de adaptación de las inmigrantes, como resultado del enfrentamiento a diversas pruebas que deben someterse en sus lugares de llegada. Los cambios producidos por el hecho de vivir en una nueva ciudad y en nuevas estructuras, dinámicas y valores, implica un cuestionamiento a su identidad y a su relación con las costumbres de su lugar de origen.

Para Verónica, el conocimiento detallado del trabajo realizado por las mujeres que enfrentan estos desafíos puede demostrar que existe un perfil diferente de mujeres migrantes, quienes no sólo emigran a causa de un proyecto familiar para satisfacer necesidades económicas de su grupo, sino que también buscan emanciparse de responsabilidades familiares y sociales asociadas a su género.

A pesar de que algunas de ellas intentan superar las reglas o expectativas impuestas por la tradición, como ser una “buena” mujer, al llegar a Chile deben desafiar el encuentro con mecanismos institucionales que intentan disciplinarlas y homogeneizarlas al etiquetarlas como “trabajadoras”.

Además del Dr. Musset y la Dra. Tijoux como Directores de Tesis, la comisión estuvo conformada por el Dr. Enrique Aliste (Universidad de Chile), la Dra. Ana María Álvarez (Universidad Católica Silva Henríquez) y el Dr. Danilo Martucelli (Universidad Paris Descartes). La Comisión felicitó a Verónica por su trabajo, tanto por el interés y rigurosidad demostrados en su investigación, como por sus aportes de esta, en especial aquellos relacionados al dominio cartográfico.

La defensa de su tesis doctoral fue realizada el pasado 22 de abril en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Verónica Correa fue estudiante de la modalidad en cotutela, Promoción 2012 del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.