"Desde la dictadura que en educación no sólo se ha expandido la esfera privada, sino que se ha privatizado lo público"

Inauguración del año académico del Magíster en Psicología Educacional

Inauguración del año académico del Magíster en Psicología Educacional

El pasado 21 de marzo se realizó la inauguración del año académico del Magíster en Psicología Educacional. En la oportunidad, a la que asistieron estudiantes tanto de Diplomado como de Magíster, se contó con la presencia del profesor Carlos Ruiz, Director del Departamento de Filosofía de nuestra universidad, quien realizó una Conferencia titulada “La educación pública y las concepciones de lo público en Chile”.

En esta conferencia, el Doctor en Filosofía problematizó la distinción entre lo público y lo privado, primero en el terreno de la vida humana en general con algunos guiños a la esfera política, y llevándolo luego al campo de la educación.

Una vez allí, su análisis se extendió, aplicando la dicotomía a la historia política de la educación chilena, deteniéndose en momentos clave como la fundación de establecimientos emblemáticos durante el siglo XIX (Instituto Nacional y Universidad de Chile) y el giro privatizador que se vive en 1973 con ocasión del golpe cívico-militar y que reduce abruptamente la dimensión pública de la educación en nuestro país.

Ya con los gobiernos civiles, tiende a mantenerse la situación precarizada de la educación pública –o mejor dicho municipal- que se perpetúa entre otras razones por la libertad de enseñanza, entendida como libertad de empresa y consagrada constitucionalmente. Por otra parte, el académico afirmó que “Desde la dictadura que en educación no sólo se ha expandido la esfera privada, sino que se ha privatizado lo público.

Finalmente, el Dr. Ruiz aludió a la realidad actual de la educación pública en el país haciendo un breve diagnóstico en torno al problema de las definiciones (o falta de ellas) sobre lo público y sobre la necesidad de comprender lo público como algo más allá de la propiedad estatal.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.