Más libros y mejor infraestructura serán parte de la remodelada Biblioteca de Ciencias Sociales

Más libros y mejor infraestructura para la remodelada Biblioteca

Las necesidades de los(as) estudiantes de pre y posgrado de la Facultad sobre el acceso a textos y material bibliográfico se han convertido en un aliciente para el mejoramiento de la biblioteca; por eso un comité compuesto por el Director Académico, Sergio Flores, académicos de cada departamento y la Jefa de Biblioteca, Cecilia Quilán, comenzaron a reunirse desde el pasado 27 de Noviembre de 2015 para analizar los desafíos y mejoras necesarias a implementar en la Biblioteca Enzo Faletto.

Una de las noticias más relevantes dentro de este proceso ha sido la entrega de 3200 libros de la colección José María Arguedas de la Biblioteca Nacional. Se trata de una biblioteca conmemorativa nacida en 1988 gracias a un grupo de reconocidos intelectuales e investigadores(as) chilenos(as) como José Bengoa, Ximena Aranda y Sonia Montecino, quien es también académica del Departamento de Antropología de nuestra Facultad, liderado por Rafael Barahona Lagos.

El centro bibliográfico se especializa en el mundo rural, su historia, economía, tradiciones y valores, con temas como la viticultura chilena, reforma agraria y mundo indígena, los que se abordan desde diversas disciplinas incorporando aspectos sociales, culturales, económicos, literarios y antropológicos, todos ellos representados bajo el nombre del intelectual peruano José María Arguedas (1911-1969). Desde 2014, integra el Centro Patrimonial Inmaterial, Indígena y Rural de la DIBAM.

Próximamente, la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas financiará la remodelación y ampliación de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales, permitiendo la adquisición de numerosos libros. De este modo, se contará con una mayor cantidad de estanterías y espacios disponibles para el ingreso de la colección Arguedas y otras adquisiciones.

En el marco de una mejora estructural de la Biblioteca, el Director Académico, durante la primera sesión, el profesor Sergio Flores, anticipó la implementación del Proyecto Fondo Basal 2014 para financiar áreas de estudio móviles, descarte de libros en desuso, donaciones y las solicitudes de adquisición acordadas por la comisión. También se trabajará en la digitalización de algunos ejemplares, entre otros temas relacionados a la Biblioteca que se discutirán durante este 2016.

La Comisión de biblioteca está conformada por:

Cecilia Quilán, Jefa de Biblioteca

Pablo Cottet, Departamento de Sociología

José Isla, Departamento de Antropología

Esteban Radiszcz, Departamento de Psicología

Sergio Flores, Director Académico

Nicolás Montalva, Asistente Dirección Académica

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica profesional. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.