Más libros y mejor infraestructura serán parte de la remodelada Biblioteca de Ciencias Sociales

Más libros y mejor infraestructura para la remodelada Biblioteca

Las necesidades de los(as) estudiantes de pre y posgrado de la Facultad sobre el acceso a textos y material bibliográfico se han convertido en un aliciente para el mejoramiento de la biblioteca; por eso un comité compuesto por el Director Académico, Sergio Flores, académicos de cada departamento y la Jefa de Biblioteca, Cecilia Quilán, comenzaron a reunirse desde el pasado 27 de Noviembre de 2015 para analizar los desafíos y mejoras necesarias a implementar en la Biblioteca Enzo Faletto.

Una de las noticias más relevantes dentro de este proceso ha sido la entrega de 3200 libros de la colección José María Arguedas de la Biblioteca Nacional. Se trata de una biblioteca conmemorativa nacida en 1988 gracias a un grupo de reconocidos intelectuales e investigadores(as) chilenos(as) como José Bengoa, Ximena Aranda y Sonia Montecino, quien es también académica del Departamento de Antropología de nuestra Facultad, liderado por Rafael Barahona Lagos.

El centro bibliográfico se especializa en el mundo rural, su historia, economía, tradiciones y valores, con temas como la viticultura chilena, reforma agraria y mundo indígena, los que se abordan desde diversas disciplinas incorporando aspectos sociales, culturales, económicos, literarios y antropológicos, todos ellos representados bajo el nombre del intelectual peruano José María Arguedas (1911-1969). Desde 2014, integra el Centro Patrimonial Inmaterial, Indígena y Rural de la DIBAM.

Próximamente, la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas financiará la remodelación y ampliación de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales, permitiendo la adquisición de numerosos libros. De este modo, se contará con una mayor cantidad de estanterías y espacios disponibles para el ingreso de la colección Arguedas y otras adquisiciones.

En el marco de una mejora estructural de la Biblioteca, el Director Académico, durante la primera sesión, el profesor Sergio Flores, anticipó la implementación del Proyecto Fondo Basal 2014 para financiar áreas de estudio móviles, descarte de libros en desuso, donaciones y las solicitudes de adquisición acordadas por la comisión. También se trabajará en la digitalización de algunos ejemplares, entre otros temas relacionados a la Biblioteca que se discutirán durante este 2016.

La Comisión de biblioteca está conformada por:

Cecilia Quilán, Jefa de Biblioteca

Pablo Cottet, Departamento de Sociología

José Isla, Departamento de Antropología

Esteban Radiszcz, Departamento de Psicología

Sergio Flores, Director Académico

Nicolás Montalva, Asistente Dirección Académica

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.