Unidad de Estudios Comunitarios Latinoamericanos del Depto. de Psicología:

Apoya implementación de programa de intervención territorial de FOSIS

Psicología apoya programa de intervención territorial de FOSIS

El programa “Intervención Integral en Territorios Vulnerables” se enmarca en el proceso de planificación estratégica del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) propuesta hasta el año 2018. Gracias a un convenio público para el año 2015 y 2016,  un equipo de académicos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, liderados por el profesor Germán Rozas del área de Psicología Comunitaria, está desarrollando un apoyo técnico a funcionarios del FOSIS centrado en  la comprensión de las problemáticas sociales asociadas a la concentración socio-espacial de la pobreza en Chile.

El objetivo de esta alianza estratégica entre la Unidad de Estudios Comunitarios Latinoamericanos del Depto. de Psicología y el FOSIS ha sido guiar la sistematización de experiencias durante la implementación del Programa Más Territorio y aportar con los conocimientos especializados para abordar este tipo de intervenciones sociales. Se trata de un programa piloto de intervención comunitaria a realizarse en varios territorios del país, entre los cuales se encuentran: Freirina en la Región de Atacama, Lo Espejo en la Región Metropolitana, Ercilla en la Región de la Araucanía, Punta Arenas en la Región de Magallanes y una población en la Región de Coquimbo.

Durante las capacitaciones realizadas a funcionarios del FOSIS se abordaron las problemáticas que explican la generación de brechas de desigualdad, segregación y exclusión social en el territorio nacional. Los académicos de la Universidad de Chile,  que incluyó la participación de Vice-decano de la FACSO profesor Raúl Atria,  presentaron conceptos claves para el programa, como son la cohesión social territorial, el capital social comunitario y la participación ciudadana,  dentro un escenario de epistemología crítica. La superación de la pobreza, en tanto fenómeno multidimensional, requiere de políticas sociales integrales y pertinentes a las necesidades y capacidades regionales, procesadas desde la discusión y el debate participativo de los actores regionales involucrados.

El Programa Más Territorio constituye una nueva oportunidad para “retomar una estrategia de intervención -renovada y- basada en un perspectiva territorial  y de construcción subjetiva de la realidad social, como proceso de fortalecimiento endógeno de capacidades locales (socio comunitarias e institucionales), a la vez de un modelo de gestión que privilegia las generación de coordinaciones multiniveles e intersectoriales como supuesto de la eficiencia y pertinencia de las intervenciones públicas”, explica el equipo de académicos de la Universidad de Chile que participaron este proyecto de asociatividad entre Universidad y Estado.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.