El legado del arqueólogo Donald Jackson

El legado del arqueólogo Donald Jackson

Arqueólogo y formador de numerosas generaciones, el Prof. Donald Jackson se desempeñaba como Profesor Asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Falleció a la edad de 54 años, cuyo responso fúnebre se realizará este lunes 07 de septiembre a las 15:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora de La Paz (Echeñique 4243, Ñuñoa).

Estudió Arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, y Magíster en Arqueología en la Universidad de Chile; ingresó como Instructor a la Facultad en 1993, y desde 2003 ejercía como Profesor Asociado. El Prof. Jackson es ampliamente reconocido por sus investigaciones pioneras sobre la ocupación temprana de las costas chilenas, además de formar a numerosas generaciones de arqueólogos y arqueólogas, dejando a través de ellos(as) un profundo y extenso legado.

Durante su trayectoria docente, impartió las cátedras de Teoría Arqueológica I, Prehistoria de Chile I: Norte Chico, Métodos y técnicas de laboratorio: lítica, Prehistoria de Chile: Norte Grande y el Seminario de especialidad: Sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras. Participó también de diversos proyectos de investigación y publicó libros, capítulos de libros, revistas nacionales e internacionales, así como también presentó más de 30 ponencias nacionales y ocho ponencias internacionales.

Homenaje por trabajo arqueológico

El Prof. Donald Jackson desde 1991 trabajó en la zona de Los Vilos, aportando al conocimiento, rescate y preservación del patrimonio arqueológico de la comuna. Por sus casi 30 años de investigación en la zona, el 16 de diciembre de 2014, la Municipalidad de Los Vilos le rindió un reconocimiento.

En Los Vilos se encontraron los sitios más antiguos de vida costera desde el punto de vista de los primeros grupos humanos que entraron al continente. Sus investigaciones han sido muy citadas a nivel internacional y han sido muy importantes en la reconstrucción del patrimonio de la región. Siempre incorporó a alumnos en práctica y tesistas en su trabajo, ya que consideraba clave reproducir y perfeccionar el conocimiento a través de las nuevas generaciones.

Últimas noticias

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.

Estudio U. de Chile revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas: ¿A quién le corresponde?.

Crisis hídrica

Estudio revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas

Un estudio del académico Octavio Avendaño, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, analizó el conflicto por la propiedad de las aguas servidas tratadas en la cuenca del Maipo-Mapocho. La investigación revela que la legislación actual no es clara respecto a su titularidad, generando disputas entre empresas sanitarias y agricultores en un contexto marcado por la crisis climática.

Universidad de Chile entrega Medalla Rectoral a la profesora Jenny Assael Budnik.

U. de Chile entrega Medalla Rectoral Póstuma a Prof. Jenny Assael

Sus hijas Natalia y Catalina Feliu Assael recibieron la distinción en nombre de la Profesora Titular del Departamento de Psicología, fallecida en septiembre de 2024. Es recordada como una maestra de la etnografía educacional, una “pedagoga imprescindible”, y una persona transversalmente querida y muy humana. La ceremonia contó con la exposición del investigador y ex secretario ejecutivo de CLACSO, Pablo Gentili, y un discurso de la Rectora, Rosa Devés.