Vecinos de Población La Victoria y académicos participan de talleres sobre la realidad actual

Vecinos de La Victoria y académicos participan de talleres sociales

“Talleres Realidad Actual” es el nombre de un ciclo de cuatro sesiones abiertas a la comunidad que estarán a cargo de académicos(as) e investigadores(as) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y se realizarán los martes 14, 21 y 28 de Julio y 04 de Agosto a las 20.00 horas en el Centro Cultural Pedro Mariqueo, ubicado en la Población La Victoria.

La iniciativa pretende fortalecer y potenciar el nexo entre el trabajo académico y la sociedad civil. Por eso investigadores(as) y académicos(as) del Departamento de Sociología y de la Cátedra Indígena de la Universidad de Chile abordarán temas tan variados y contingentes como las demandas del pueblo mapuche hacia el Estado, la caracterización de políticas públicas tras la dictadura militar y actualmente en curso, prácticas de racismo en contra de las personas inmigrantes, el análisis sociológico del fútbol y cómo este popular deporte se vincula con la sociedad.

El ciclo de talleres es organizado por la Dirección de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, en coordinación con diversas organizaciones sociales de la Población La Victoria como la Biblioteca Pedro Mariqueo, Radio Primero de Mayo, Organización de fútbol callejero, PacGol, el Preuniversitario popular Juan Pablo Jiménez y el Jardín Infantil Nuestra Señora de La Victoria.

A continuación, les dejamos el calendario de talleres:

Para mayor información o consultas, dirigirse a extension@facso.cl.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.