Vecinos de Población La Victoria y académicos participan de talleres sobre la realidad actual

Vecinos de La Victoria y académicos participan de talleres sociales

“Talleres Realidad Actual” es el nombre de un ciclo de cuatro sesiones abiertas a la comunidad que estarán a cargo de académicos(as) e investigadores(as) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y se realizarán los martes 14, 21 y 28 de Julio y 04 de Agosto a las 20.00 horas en el Centro Cultural Pedro Mariqueo, ubicado en la Población La Victoria.

La iniciativa pretende fortalecer y potenciar el nexo entre el trabajo académico y la sociedad civil. Por eso investigadores(as) y académicos(as) del Departamento de Sociología y de la Cátedra Indígena de la Universidad de Chile abordarán temas tan variados y contingentes como las demandas del pueblo mapuche hacia el Estado, la caracterización de políticas públicas tras la dictadura militar y actualmente en curso, prácticas de racismo en contra de las personas inmigrantes, el análisis sociológico del fútbol y cómo este popular deporte se vincula con la sociedad.

El ciclo de talleres es organizado por la Dirección de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, en coordinación con diversas organizaciones sociales de la Población La Victoria como la Biblioteca Pedro Mariqueo, Radio Primero de Mayo, Organización de fútbol callejero, PacGol, el Preuniversitario popular Juan Pablo Jiménez y el Jardín Infantil Nuestra Señora de La Victoria.

A continuación, les dejamos el calendario de talleres:

Para mayor información o consultas, dirigirse a extension@facso.cl.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.