Las postulaciones son hasta el 31 de julio

Pasantías en psicología clínica y psicoterapia en Cap's

Pasantías en psicología clínica y psicoterapia en Cap's

Se abrieron las postulaciones para realizar pasantías en la Clínica de Atención Psicológica de la Universidad de Chile en psicología clínica y psicoterapia. Quienes hagan la pasantía podrán realizar atención con adultos desde los enfoques psicoanalítico, sistémico, constructivista-cognitivo y humanista; mientras que la atención a niños, niñas y adolescente será desde el enfoque sistémico-narrativo.

Los requisitos para los postulantes son: tener un título de Psicólogo/a, dos años de experiencia en atención clínica, disponibilidad de 10 horas semanales desde el 10 de agosto del 2015 al 31 de mayo del 2016.

El plan de trabajo contempla la atención de pacientes, la supervisión, la participación en reuniones clínicas y la asistencia a seminarios clínicos y académicos. 

El valor de la pasantía es de $110.000 mensual por nueve meses, monto que debe ser documentado al inicio de la pasantía. Quienes paguen al contado tendrán un 10% de descuento.

Las postulaciones se debe realizar hasta el viernes 31 de julio llenando el formulario del siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/1ffAca2fWqN26qFlgjNld6SvNIO6AT0vbEa-S7fwby4Y/viewform?c=0&w=1.


Para mayores informaciones pueden escribir al correo enlacecaps@facso.cl o llamar al teléfono 2-9787806 o al 02-9787807.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.