Reconocido psicoanalista francés reflexionará sobre la dinámica del trabajo en la actualidad

Psicoanalista francés reflexionará sobre trabajo y salud mental

En medio de discusiones sobre la reforma laboral y movilizaciones de trabajadores sindicales de distintos rubros en Chile, el médico y psicoanalista francés Christophe Dejours participará del Seminario "Subjetividad, Trabajo y Salud Mental” que se realizará los días 27, 28 y 29 de abril en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios y en el Auditorio José Carrasco Tapia del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.

Con el fin de discutir las condiciones subjetivas y sociales del malestar y el sufrimiento en nuestro país, se abordarán temas como “la subjetividad neoliberal, las políticas y acciones en el campo de la salud mental y los problemas referidos al ámbito laboral, así como también las condiciones sociales, culturales y políticas que gobiernan nuestra vida contemporánea”, adelanta Roberto Aceituno, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y Director del programa académico de Estudios Psicoanalíticos Clínica y Cultura que, entre otros programas, organiza la actividad.

“Toda la forma de organización del trabajo y las maneras en que se las burocratiza y transforman en una competencia, van generando una serie de sufrimientos que se transforman luego en diversas dificultades. Él trabajó particularmente, entre otros casos, analizando olas de suicidio en lugares de trabajo”, explica Esteban Radiszcz, Director del Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad (LaPSoS).

Cristian Dejours es uno de los investigadores más importantes a nivel mundial sobre psicodinámica del trabajo, con múltiples publicaciones relevantes sobre las nuevas formas de explotación y el sufrimiento en el campo laboral. Entre ella se cuentan: “Investigaciones psicoanalíticas sobre el cuerpo”; “El factor humano, Trabajo y sociedad”; “La banalización de la injusticia social”; “Trabajo y violencia, Modus laborandi”; “El desgaste mental en el trabajo, Modus laborandi” y “Trabajo y sufrimiento, Modus laborandi”.

Las exposiciones estarán a cargo también de diversos/as académicos/as provenientes de la sociologia, la psicología, la antropologia, la economía, en un diálogo interdisciplinario de alta relevancia para la reflexión crítica en el país. El seminario cuenta con el auspicio, entre otros organismos, del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y el Servicio de Cooperación de la Embajada de Francia en Chile.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.