Se abre Fondo de Extensión 2015 del Departamento de Psicología

Se abre Fondo de Extensión 2015 del Departamento de Psicología

Para promover el vínculo del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile con la ciudadanía, de forma coherente con la misión y labor fundamental de la Universidad, se abrió el Fondo de Extensión para el desarrollo de proyectos que establezcan alianzas concretas con actores y/o instituciones de la sociedad civil.

Pueden postular como responsable principal del proyecto académico(a) sin distinción de su jerarquía académica. Sin embargo, debe contar con una vinculación contractual de al menos media jornada (21 horas).

El fondo financiará este año distintos proyectos, cada uno de los cuales podrán solicitar un monto máximo de $1.100.000. Ese monto puede financiar honorarios, gastos de operación, gastos de inversión y registro y comunicación.

Las Postulaciones deben adjuntar la siguiente documentación: cartas de compromiso de las autoridades de las unidades académicas correspondientes, resumen de CV de todos los participantes del proyecto, plan de registro y comunicaciones, plan de asignación de bienes al término del proyecto, cartas de apoyo de contraparte (beneficiarios e instituciones u organizaciones involucradas). Estas deben venir en papelería original, conteniendo datos de contacto y cargo de quien firma y plan de manejo de recursos (Excel) coincidente con cronograma de actividades y resumen de recursos.

El cierre de las postulaciones es el 4 de mayo. Más informaciones descarga las bases (costado derecho).

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.