Carrera de Trabajo Social

Carrera de Trabajo Social

El (la) Trabajador (a) Social egresado(a) de la Universidad de Chile es un(a) profesional capaz de desarrollar con consistencia las principales matrices de las ciencias sociales, las humanidades y de la producción de conocimientos del Trabajo Social. Lo anterior se traduce en capacidades básicas para la investigación y la intervención social. Se trata de un(a) profesional con un alto dominio conceptual, sentido crítico y reflexivo, capacidad de intervenir socialmente y de trabajar en equipo con una mirada interdisciplinaria. La formación entregada le permitirá desarrollar propuestas innovadoras y progresistas, sustentadas en un fuerte compromiso ético y político con el contexto económico y cultural en el cual se encuentra inmerso(a).

Plan de Estudios

El Plan de Estudios contempla diez semestres, en un régimen semestral diurno de currículum semiflexible. Incluye todas las actividades curriculares exigidas para la obtención del Grado de Licenciado(a) en Trabajo Social y del Título Profesional de Trabajador(a) Social. El Plan de Formación estará distribuido en tres ciclos de formación: Ciclo Básico, Ciclo de Especialización y Ciclo de Titulación.

Campo Ocupacional:

La formación del Trabajo Social en la Universidad de Chile integra los ámbitos del desarrollo conceptual, la investigación, la intervención social y la transferencia. Por ello, está preparado para desempeñarse en los distintos niveles del sector público y privado, en instituciones y organizaciones que diseñan, evalúan e implementan políticas públicas, como también iniciarse en la investigación social.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.