Carrera de Psicología

Carrera de Psicología

El(la) psicólogo(a) formado en la Universidad de Chile es capaz de comprender y analizar la complejidad y diversidad del campo de estudio de la disciplina, esto es, procesos psicológicos individuales y grupales, situado en un contexto socio-histórico-político y cultural, con una actitud reflexiva, crítica y ética. La formación que imparte la Universidad de Chile, promueve la autonomía y la proactividad en el ejercicio profesional; fortalece las habilidades para investigar, diagnosticar, intervenir y evaluar a través de métodos
reconocidos por la disciplina propia y afines procesos psicológicos en personas, grupos, comunidades y organizaciones, siendo además capaz de integrar equipos interdisciplinarios.

Los distintos ámbitos de formación de la carrera psicología clínica, educacional, jurídica, social, comunitaria, del trabajo y las organizaciones, y neurociencias y conducta, y/o otros ámbitos emergentes capacitan al(a) egresado(a) para realizar una acción profesional refl exiva, con la oportunidad de especializarse gradualmente en ámbitos específi cos de la profesión.

Plan de estudios

El plan de estudios contempla cuatro años de ciclo básico y especializado, y un año de formación profesional y actividades terminales. Los primeros cinco semestres corresponden a un Curriculum obligatorio que entrega formación básica en Ciencias Sociales. A partir del sexto semestre los(las) estudiantes deben cursar quince asignaturas optativas que entregan un nivel de especialización mayor, y que corresponden a las líneas de desarrollo prioritarias de la carrera: Psicología Social, Psicología Clínica y Salud Mental, Psicología Comunitaria, Psicología Educacional, Psicología Jurídica, Psicología del Trabajo y las Organizaciones y Neurociencia y Conducta. Finalmente en el último año, el(la) estudiante deberá realizar las actividades terminales que implican 720 horas de Práctica Profesional, elaboración y examen de una Memoria de Título y cuatro cursos de Formación Profesional. Estos cursos constituyen la implementación de un modelo de formación continua, otorgándole al(a) estudiante de Psicología de esta Universidad la posibilidad de obtener un Diplomado al mismo tiempo que el título profesional. Cabe destacar que ciertos Diplomados se encuentran vinculados con algunos de los múltiples programas de Magíster que se ofrecen, permitiendo la convalidación de créditos para aquellos(as) estudiantes que deseen seguir su formación.

La obtención del Título de Psicólogo(a) requiere aprobar cuatro cursos de Formación Profesional, desarrollo de la Práctica Profesional elaboración de una Memoria de Título y rendir
el Examen de Título. 

Campo Ocupacional

El(la) psicólogo(a) de la Universidad de Chile puede desempeñarse en los ámbitos de la investigación y de la psicología aplicada ejerciendo su acción en todos los ámbitos en los cuales está presente, tales como: establecimientos educacionales, organismos e instituciones del área de la salud, empresas productivas y de servicios, públicas y privadas, organismos de justicia y acción social, o el ejercicio libre de la profesión.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.