Coloquio reúne a académicos(as) e investigadores(as) para problematizar sobre criterios de evaluación en la productividad científica

Coloquio problematiza sobre producción científica

Observar y caracterizar el quehacer de disciplinas como las artes, humanidades y las ciencias sociales en Chile respecto de la producción académica y científica, es el objetivo principal del coloquio ¿Qué se evalúa cuando se evalúa? que se realizará los días 3 y 4 de diciembre en el Auditorio José Carrasco Tapia del Instituto de Comunicación e Imagen (Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa).

César Méndez, director de Investigación y Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, una de las instituciones organizadoras, destaca que el objetivo del coloquio es plantear un proceso de evaluación de la producción científica de académicos(as) que integre más criterios que los actuales. Estos criterios “se centran en las publicaciones en revistas indexadas (con índice de citación), lo que repercute en la adjudicación de proyectos y en los procesos de acreditación de los programas pre y por grado”, argumenta.

En la instancia se analizarán los mecanismos y acciones con los cuales se evalúa la formación académica y la producción científica en el país, una discusión que pretende “iniciar una serie de conversaciones que permitan complejizar cómo producimos ciencia en Chile”, adelanta Méndez.

Los tres ejes que se problematizarán son políticas, normativas y estrategias de financiamiento público en investigación acreditación de programas y jerarquización académica; criterios e instrumentos de medición de la producción de conocimiento y, por último, los principios y criterios de valoración de la producción de conocimiento, todos ellos en el ámbito de las ciencias sociales, humanidades y artes.

Entre los expositores destacan el Profesor Ennio Vivaldi, Rector de la Universidad de Chile, Matko Koljatic, de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Roberto Aceituno, Decano de Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, Francisco Martínez, de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Astrid Waltermann, de la Iniciativa Científica Milenio – Ministerio de Economía, Cristóbal Holzapfel, del Consejo de Evaluación de la U. de Chile, Pablo Oyarzún, Director Proyecto Bicentenario JGM, Victoria Castro, académica del Depto de Antropología de FACSO, Varinia Brodsky, del museo de Arte Contemporáneo, y César Méndez, Director de Investigación y Publicaciones FACSO, entre otros panelistas.

Durante la realización del coloquio, el Prof. César Méndez, Director de Investigación y Publicaciones de la FACSO, fue entrevistado en el programa "El Semáforo" de Radio Universidad de Chile. Vuelve a escuchar su entrevista aquí.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.