Comunidad FACSO lamenta el fallecimiento del Profesor Ronald Betancourt

Comunidad FACSO lamenta el fallecimiento del Profesor Ronald Betancour

Con mucha tristeza el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile informa a la comunidad universitaria el sensible fallecimiento del Profesor Dr. Ronald Betancourt Mainhard, Profesor Asociado, Director fundador del Laboratorio de Psicología del Aprendizaje y Coordinador de las Áreas de Educación y Neurociencia y Conducta del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile. Actualmente se desempeñaba como Coordinador del Doctorado de Psicología.

El académico falleció este domingo 9 de noviembre, tras una larga enfermedad. Sus restos están siendo velados en la capilla del Cementerio Parque del Recuerdo en Recoleta, donde hoy se realizará su funeral a las 15.00 horas en el sector del crematorio.

El profesor Betancourt ejercía como académico del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y en su trayectoria formó varias generaciones de Psicólogos/as en el ámbito de la Psicología Experimental.

Licenciado en Psicología y Doctor en Psicología de la Universidad de Chile, el Dr.Betancourt fue miembro de la American PsychologicalAssociation, Sociedad Interamericana de Psicología, Sociedad Chilena de Etología, Sociedad Chilena de Psicología Clínica, y del Colegio de Psicólogos de Chile. Paralelamente, realizó diversas publicaciones centradas en el rol del condicionamiento en la conducta adictiva.

Numerosos reconocimientos

Como especialista en psicología del aprendizaje y psicología experimental, desarrolló múltiples investigaciones en dicha área, lo que le valió el Premio del Colegio de Psicólogos 2006, distinción otorgada a psicólogos cuyo trabajo constituye un aporte teórico o práctico para enfrentar problemas de relevancia en el medio. En este caso, el reconocimiento se basó en su trayectoria y aporte a la academia, tanto en la formación de estudiantes de psicología en el área experimental como en la investigación científica.

El Colegio de Psicólogos le otorgó el Premio 30 años a la Trayectoria Profesional en Psicología en el año 2009. También fue Editor y Presidente del comité científico “Cuadernos de Psicología”, presidió el Comité Científico: I Congreso Nacional Etología - I Encuentro de Psicología Comparada (2008), entre otras tantas distinciones.

Desde 1980 impartió cursos en distintas universidades de Santiago. Entre 2006 y 2010, enseñó Psicología Experimental en el Doctorado en Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, y desde 2012 Epistemología I.

Últimas noticias

María José Reyes: “Vincularnos con los territorios nos permite comprender y conocer la diversidad de la cotidianidad chilena”.

Proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024

FVL 2024 sobre Vinculación territorial para comprender la diversidad

Uno de los proyectos seleccionados por el Fondo Valentín Letelier 2024 -organizado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones- es "Universidad y territorio", que busca articular el ejercicio de las profesiones en el mundo teórico-académico y la praxis en la comuna de San Joaquín, RM. Desde la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, y la Escuela de Psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, trabajarán en equipo con el Centro Vida Nueva y el colectivo FiSura-Teatro Emergencia.

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.