Comunidad FACSO lamenta el fallecimiento del Profesor Ronald Betancourt

Comunidad FACSO lamenta fallecimiento del Prof. Ronald Betancourt

Con mucha tristeza el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile informa a la comunidad universitaria el sensible fallecimiento del Profesor Dr. Ronald Betancourt Mainhard, Profesor Asociado, Director fundador del Laboratorio de Psicología del Aprendizaje y Coordinador de las Áreas de Educación y Neurociencia y Conducta del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile. Actualmente se desempeñaba como Coordinador del Doctorado de Psicología.

El académico falleció este domingo 9 de noviembre, tras una larga enfermedad. Sus restos están siendo velados en la capilla del Cementerio Parque del Recuerdo en Recoleta, donde hoy se realizará su funeral a las 15.00 horas en el sector del crematorio.

El profesor Betancourt ejercía como académico del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y en su trayectoria formó varias generaciones de Psicólogos/as en el ámbito de la Psicología Experimental.

Licenciado en Psicología y Doctor en Psicología de la Universidad de Chile, el Dr.Betancourt fue miembro de la American PsychologicalAssociation, Sociedad Interamericana de Psicología, Sociedad Chilena de Etología, Sociedad Chilena de Psicología Clínica, y del Colegio de Psicólogos de Chile. Paralelamente, realizó diversas publicaciones centradas en el rol del condicionamiento en la conducta adictiva.

Numerosos reconocimientos

Como especialista en psicología del aprendizaje y psicología experimental, desarrolló múltiples investigaciones en dicha área, lo que le valió el Premio del Colegio de Psicólogos 2006, distinción otorgada a psicólogos cuyo trabajo constituye un aporte teórico o práctico para enfrentar problemas de relevancia en el medio. En este caso, el reconocimiento se basó en su trayectoria y aporte a la academia, tanto en la formación de estudiantes de psicología en el área experimental como en la investigación científica.

El Colegio de Psicólogos le otorgó el Premio 30 años a la Trayectoria Profesional en Psicología en el año 2009. También fue Editor y Presidente del comité científico “Cuadernos de Psicología”, presidió el Comité Científico: I Congreso Nacional Etología - I Encuentro de Psicología Comparada (2008), entre otras tantas distinciones.

Desde 1980 impartió cursos en distintas universidades de Santiago. Entre 2006 y 2010, enseñó Psicología Experimental en el Doctorado en Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, y desde 2012 Epistemología I.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.