Comunidad FACSO lamenta el fallecimiento del Profesor Ronald Betancourt

Comunidad FACSO lamenta fallecimiento del Prof. Ronald Betancourt

Con mucha tristeza el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile informa a la comunidad universitaria el sensible fallecimiento del Profesor Dr. Ronald Betancourt Mainhard, Profesor Asociado, Director fundador del Laboratorio de Psicología del Aprendizaje y Coordinador de las Áreas de Educación y Neurociencia y Conducta del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile. Actualmente se desempeñaba como Coordinador del Doctorado de Psicología.

El académico falleció este domingo 9 de noviembre, tras una larga enfermedad. Sus restos están siendo velados en la capilla del Cementerio Parque del Recuerdo en Recoleta, donde hoy se realizará su funeral a las 15.00 horas en el sector del crematorio.

El profesor Betancourt ejercía como académico del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y en su trayectoria formó varias generaciones de Psicólogos/as en el ámbito de la Psicología Experimental.

Licenciado en Psicología y Doctor en Psicología de la Universidad de Chile, el Dr.Betancourt fue miembro de la American PsychologicalAssociation, Sociedad Interamericana de Psicología, Sociedad Chilena de Etología, Sociedad Chilena de Psicología Clínica, y del Colegio de Psicólogos de Chile. Paralelamente, realizó diversas publicaciones centradas en el rol del condicionamiento en la conducta adictiva.

Numerosos reconocimientos

Como especialista en psicología del aprendizaje y psicología experimental, desarrolló múltiples investigaciones en dicha área, lo que le valió el Premio del Colegio de Psicólogos 2006, distinción otorgada a psicólogos cuyo trabajo constituye un aporte teórico o práctico para enfrentar problemas de relevancia en el medio. En este caso, el reconocimiento se basó en su trayectoria y aporte a la academia, tanto en la formación de estudiantes de psicología en el área experimental como en la investigación científica.

El Colegio de Psicólogos le otorgó el Premio 30 años a la Trayectoria Profesional en Psicología en el año 2009. También fue Editor y Presidente del comité científico “Cuadernos de Psicología”, presidió el Comité Científico: I Congreso Nacional Etología - I Encuentro de Psicología Comparada (2008), entre otras tantas distinciones.

Desde 1980 impartió cursos en distintas universidades de Santiago. Entre 2006 y 2010, enseñó Psicología Experimental en el Doctorado en Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, y desde 2012 Epistemología I.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.