Firma se realizó el 7 de octubre

FACSO suscribe convenio de colaboración con Empresa Metropolitana de Disposición y Tratamiento de Basuras Limitada

FACSO firma convenio con empresa de reciclaje

Como una gran oportunidad para el trabajo en investigación aplicada por los distintos departamentos de la facultad en el manejo de residuos y reciclaje, calificó el Decano de FACSO, Dr. Roberto Aceituno la firma del convenio de colaboración con la Empresa Metropolitana de Disposición y Tratamiento de Basuras Limitada (EMERES).

Tanto la empresa –que se encuentra asociada a 21 municipios de la Región Metropolitana– como FACSO trabajarán académicamente en la generación de actividades de extensión. Según el gerente general de EMERES, Jaime Cataldo, “la idea surgió por la necesidad de vinculación con la comunidad para plantear un programa de reciclaje efectivo”. Añade que el interés de trabajar con la Facultad de Ciencias Sociales radica en la posibilidad de realizar un trabajo de campo y determinar qué está pensando la sociedad sobre la gestión de residuos.

Claudio Cerda, profesor cargo de la cátedra de Antropología Urbana del Depto de Antropología de la U. de Chile, relata que “hace tres años y a raíz, fundamentalmente, de la voluntad y energía de un grupo de estudiantes se creó un núcleo llamado Sociedad y Medioambiente (SOMA). Con ellos iniciamos una serie de acciones relacionadas a la sociedad y el medioambiente”.

A inicios de este año se contactó a la empresa EMERES con el fin de crear campos clínicos en Antropología. “Durante el próximo año esperamos avanzar, conformar y crear un proyecto importante para participar junto a esta empresa en la identificación de cuáles son los factores sociales y culturales que inciden en las decisiones de las comunidades frente al reciclaje y la reutilización”, comenta Cerda.

Entre las comunas que se encuentran asociadas a la empresa y forman parte del proyecto destacan Santiago, La Reina, Providencia, Ñuñoa, Peñalolén, Pedro Aguirre Cerca, San Miguel El Bosque, Lo Espejo y Maipú.

Próximamente, se desarrollará un diagnóstico entre 3 mil y 17 mil habitantes residentes de las 21 comunas, donde se aplicará el plan piloto, por lo que se efectuará un levantamiento de campo, focus group y reuniones con la comunidad.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.