Ganadores del Concurso de Fortalecimiento de Equipos en Investigación Social FACSO

Ganadores Concurso de Fortalecimiento de Equipos en Investigación

Un total de ocho académicos de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad de Chile ganaron recientemente el Concurso de Fortalecimiento de Equipos en Investigación Social FACSO, financiado por el Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional (PEEI) de la Rectoría de la Universidad de Chile.

El FEII financia proyectos de una duración de hasta un año, cuyo es "fortalecer equipos de investigación interdisciplinaria de FACSO, con alto potencial de productividad científica, en la producción de publicaciones e investigaciones que aseguren la continuidad de líneas de investigación de excelencia. En particular, busca apoyar la elaboración de proyectos concursables, de preferencia asociativos, con fondos nacionales e internacionales. Asimismo, se potencia la integración de estudiantes y asistentes que fortalezcan el cuerpo de investigadores y la realización de actividades que permitan la inserción en redes activas de producción científica".

A continuación, en la siguiente tabla se detalla la nómina con los investigadores responsables, sus respectivos proyectos, departamentos y ranking:

ProyectoInvestigador responsableDepartamentoRanking
"Laboratorio Interdisciplinario Cultura Mediática, Departamento de Sociología de la Universidad de Chile" Bernardo Amigo Departamento de Sociología 1
"Núcleo de Investigación en Sistemas Sociales y Complejidad Sociocultural" Teresita Matus Departamento de Sociología 2
"Política educativa, cultura escolar y trabajo docente" Rodrigo Cornejo Departamento de Psicología 3
Programa Psicología Social de la Memoria" Isabel Piper Departamento de Psicología 4
"Núcleo de Sociología del Arte y de las Prácticas Culturales" Marisol Facuse Departamento de Sociología 5
"Núcleo de Investigación en Género y Sociedad Julieta Kirkwood" Silvia Lamadrid Departamento de Sociología 6
"Núcleo de Investigación Sociología del Cuerpo y de las Emociones" María Emilia Tijoux Departamento de Sociología 7
"Núcleo del Trabajo del Departamento de Sociología" Omar Aguilar Departamento de Sociología 8

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.