Seminario Permanente de Curriculum

Seminario Permanente de Curriculum

El Magister de Educación mención Curriculum y Comunidad Educativa, ha decidido crear una instancia de reflexión crítica y permanente sobre el quehacer de la Educación en materia curricular. A partir de su plano teórico, el Seminario abordará los procesos de deliberación respecto de lo que debe ser enseñado y aprendido. Este discernimiento - cuyo impacto afecta a quienes son sujetos de la escolaridad- considera elementos multidisciplinarios que permitan abordar su quehacer desde diversas lógicas asociadas tales como: filosóficos, políticos, religiosos, étnicos, lingüísticos, antropológicos, sociológicos, psicológicos, en el diseño de sus prescripciones curriculares, traducidas en planes y programas de estudio, que dan contenido y sentido a la experiencia escolar.

Metodología de trabajo

Un encuentro será mensual, centrado en tópicos específicos del campo del curriculum. El resultado de sus deliberaciones se instalará en una pestaña del sitio Web del Programa y del Departamento de Educación. Esta plataforma será interactiva.

Se hará la primera convocatoria en el mes de Agosto.

Se invitará a participar, vía Skype, a nuestros doctorandos en curriculum en el exterior.

Profesor responsable de la iniciativa: Dr. Manuel Silva correo msilvaag@uchile.cl

Fecha de inicio: Agosto 2014 en Auditorio Facso

Sesión 1: "El curriculum y sus prácticas en nuestros egresados" , martes 26 de agosto 19 a 21 horas.

1. Javier Inzunza, Magister en Educación mención curriculo y comunidad educativa, U. de chile. Jefe UTP Liceo José Victorino Lastarria.

2. Víctor Pineda, Magister en Educación Mención curriculo y comunidad educativa, U. de Chile. Red de maestros de maestros. Participante Asistencias Técnicas a profesores en servicio.

3. Jeannette Segovia, Magister en Educación mención curriculo y comunidad educativa, U. de Chile. Integrante equipo directivo Liceo Técnico Amancay de Los Andes.

Para conectarse con SKYPE: seminario_curriculum

Se sugiere la siguiente bibliografia:

Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? (PDF)

International Handbook of Curriculum Research

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.