El 14 de agosto cierran las postulaciones

Dirección de Asuntos Estudiantiles de FACSO abre convocatorias para fondos de ayuda a iniciativas académicas y estudiantiles

Dirección de Asuntos Estudiantiles de FACSO abre fondos estudiantiles

Fondo DAE de Apoyo a Iniciativas Estudiantiles

El año 2007 se creó este Fondo DAE de apoyo a iniciativas estudiantiles junto al Centro de Estudiantes de la Facultad (CECSO), que busca entregar el apoyo a proyectos que aporten al fortalecimiento de las áreas mencionadas en sus objetivos. En este Fondo DAE de Apoyo a iniciativas estudiantiles FACSO 2014, se puede participar en las siguientes áreas: a) Creación artística y/o extensión cultural; b) Comunicaciones y/o extensión: Proyectos destinados a favorecer el encuentro, intercambio y diálogo pluralista entre los estudiantes y los diversos actores del mundo universitario y/o nacional; c) Deporte y actividad física no convencional; d) Participación social Universitaria y/o participación comunitaria; e) Sustentabilidad: Proyectos que promuevan o faciliten la autogestión y autosuficiencia de una comunidad en el ámbito energético, ambiental y/o económico. Más información sobre las bases AQUÍ.

Fondo para Actividades Académicas

Corresponde a un tipo de apoyo para actividades estudiantiles que comenzó a funcionar el segundo semestre del 2009. Este fondo nace a raíz del 0,5% otorgado para iniciativas estudiantiles de los ingresos por concepto de costo institucional de las actividades de investigación y servicios que se realizan en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Puede postular a este fondo cualquier grupo de estudiantes de Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales: independientes, organizaciones sociales, centros de estudiantes por carrera, etc. El único requisito es que sean proyectos colectivos y nunca individuales ¿Cuáles actividades pueden postular?  Podrán postular a la entrega de estos fondos cualquier actividad de tipo académica y que se encuentre en alguna de las siguientes categorías: Encuentros estudiantiles, Congresos, Seminarios, Jornadas estudiantiles, Revistas,Talleres, Investigaciones y/o Bibliotecas. Más información sobre las bases AQUÍ.

Últimas noticias

Académica Isabel Piper presenta candidatura a dirección de CLACSO con pleno respaldo de la U. de Chile.

Académica Isabel Piper presenta candidatura a dirección de CLACSO

Desde hace más de 20 años, Isabel Piper viene participando del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), siendo integrante del Comité Directivo entre 2015 y 2022. Ha creado y coordinado un Grupo de Trabajo, múltiples seminarios de formación, y una especialización en memorias colectivas, derechos humanos y resistencias, y hoy la académica del Depto. de Psicología de la U. de Chile oficializa su candidatura a la dirección ejecutiva de CLACSO, contando con el respaldo de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Universidad de Chile.

Disciplinas de Trabajo Social y de Antropología convergen en iniciativa de memoria y patrimonio Fondo Teresa López Vázquez.

Trabajo Social y Antropología convergen en Fondo Teresa López

A lo largo de su trayectoria, mostró siempre un gran compromiso político con los Derechos Humanos en Chile y América Latina, y sin duda se ha consolidado como una figura clave dentro del Trabajo Social. En homenaje a ella, existe en la facultad el Fondo Teresa López Vázquez, una iniciativa colaborativa entre el Laboratorio de Etnografía del Departamento de Antropología y el proyecto Fondecyt N°1230605, "Viajes Centenarios y Trayectorias de las Ideas. Geopolítica, producción de conocimiento y agendas de investigación en Trabajo Social", que fue inaugurado junto a sus familiares, cercanos/as y destacadas trabajadoras sociales a nivel nacional.

Investigación visibiliza discriminaciones que viven migrantes por sus orientaciones e identidades sexogenéricas.

En el marco de Fondezine N°1 de Ciencias Sociales (fanzine digital)

Investigación visibiliza discriminaciones contra migrantes

Por razones de sexilio, muchas personas se ven obligadas a emigrar. Así han llegado a vivir a nuestro país, pero sufriendo discriminación para acceder a servicios y derechos básicos como salud y vivienda. La profesora de Trabajo Social, Caterine Galaz, ahondó en estos temas en su Fondecyt regular "Trayectorias de Personas Migrantes no Heterosexuales en Chile: Desigualdades, Violencias y Resistencias", con una metodología variopinta, incorporando la realización también de narrativas de vida. A través de ella pudo conocer de primera fuente experiencias de personas migrantes LGBTI+ que con dificultad y activismo se han insertado en la sociedad.

Diálogos Intergeneracionales en la era digital fue problematizado en Congreso Futuro.

Diálogos Intergeneracionales en la era digital en Congreso Futuro

¿Choque, cruce o diálogo intergeneracional se da en la sociedad? La verdad es que faltan espacios e instancias de conversación entre personas jóvenes con mayores, según el académico del Departamento de Sociología, Claudio Duarte, quien expuso este tema en el Congreso Futuro 2025 ante una numerosa y motivada audiencia. "El impulso de la experiencia" se tituló el bloque donde se destacó la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones hasta la atención a las necesidades y problemáticas de los adultos mayores.