El 14 de agosto cierran las postulaciones

Dirección de Asuntos Estudiantiles de FACSO abre convocatorias para fondos de ayuda a iniciativas académicas y estudiantiles

Dirección de Asuntos Estudiantiles de FACSO abre fondos estudiantiles

Fondo DAE de Apoyo a Iniciativas Estudiantiles

El año 2007 se creó este Fondo DAE de apoyo a iniciativas estudiantiles junto al Centro de Estudiantes de la Facultad (CECSO), que busca entregar el apoyo a proyectos que aporten al fortalecimiento de las áreas mencionadas en sus objetivos. En este Fondo DAE de Apoyo a iniciativas estudiantiles FACSO 2014, se puede participar en las siguientes áreas: a) Creación artística y/o extensión cultural; b) Comunicaciones y/o extensión: Proyectos destinados a favorecer el encuentro, intercambio y diálogo pluralista entre los estudiantes y los diversos actores del mundo universitario y/o nacional; c) Deporte y actividad física no convencional; d) Participación social Universitaria y/o participación comunitaria; e) Sustentabilidad: Proyectos que promuevan o faciliten la autogestión y autosuficiencia de una comunidad en el ámbito energético, ambiental y/o económico. Más información sobre las bases AQUÍ.

Fondo para Actividades Académicas

Corresponde a un tipo de apoyo para actividades estudiantiles que comenzó a funcionar el segundo semestre del 2009. Este fondo nace a raíz del 0,5% otorgado para iniciativas estudiantiles de los ingresos por concepto de costo institucional de las actividades de investigación y servicios que se realizan en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Puede postular a este fondo cualquier grupo de estudiantes de Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales: independientes, organizaciones sociales, centros de estudiantes por carrera, etc. El único requisito es que sean proyectos colectivos y nunca individuales ¿Cuáles actividades pueden postular?  Podrán postular a la entrega de estos fondos cualquier actividad de tipo académica y que se encuentre en alguna de las siguientes categorías: Encuentros estudiantiles, Congresos, Seminarios, Jornadas estudiantiles, Revistas,Talleres, Investigaciones y/o Bibliotecas. Más información sobre las bases AQUÍ.

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.