Cambio de decanatura FACSO 2014

Decano Arnold y equipo directivo FACSO comenzaron proceso de traspaso al nuevo Decano electo

Decano Arnold y equipo directivo FACSO comenzaron proceso de traspaso

En el mes de julio comienza la decanatura del profesor Roberto Aceituno en la Facultad de Ciencias Sociales. Para facilitar este proceso el actual decano Dr. Marcelo Arnold solicitó, a fines del mes de mayo pasado, a todos los cargos directivos de la FACSO generar informes con la información clave para entregar a las nuevas autoridades, las cuales desde el próximo mes tendrán que gestionar la administración de esta Facultad. La Escuela de Pregrado, Escuela de Postgrado, Dirección de Investigación y Publicaciones, Dirección Académica, Dirección Económica y Administrativa, Dirección de Extensión, entre otras unidades, empezaron a compartir a través de reuniones bilaterales e informes su experiencia administrativa, para que así sus nuevos responsables puedan asumir de la mejor forma los procesos, rutinas y desafíos que tienen a su cargo cada uno de los equipos humanos que coordinan día a día el quehacer de la FACSO.

Este procedimiento diseñado por el actual decano busca establecer un proceso transparente de traspaso gradual de responsabilidades que permita a los nuevos directivos académicos informarse cabalmente del funcionamiento interno y administrativo (como académico y financiero) de la Facultad de Ciencias Sociales. Todos estos procedimientos tienen el objetivo de colaborar con la nueva decanatura del profesor Roberto Aceituno y, de este modo, iniciar un nuevo ciclo de crecimiento para una Facultad líder en la investigación y formación en ciencias sociales en nuestro país.

En palabras del profesor Marcelo Arnold, este proceso “complementa el cambio cultural desarrollado durante estos años en la FACSO y permite que las futuras autoridades enfrenten su gestión con un adecuado traspaso y contando con la colaboración de las autoridades salientes”.

Por su parte, el decano electo Roberto Aceituno considera que estos procesos aportan “en la perspectiva de dar continuidad a la labor emprendida por la decanatura saliente, fortalecer sus procesos de desarrollo y generar prácticas académicas articuladas a la gestión administrativa de la Facultad, todo ello en el espíritu de una comunidad académica solidaria, creativa y al servicio de objetivos comunes”.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.