Proyecto del Departamento de Antropología de la U. de Chile:

Presentan resultados de proceso de Evaluación de Presupuestos Participativos en salud del Servicio de Salud de Talcahuano

Evaluación de Presupuestos Participativos de Salud en Talcahuano

El proyecto Evaluación Presupuestos Participativos del Servicio de Salud de Talcahuano se desarrolló bajo la dirección del académico Dimas Santibáñez y participaron estudiantes de la mención de Antropología Social y tuvo como objetivo implementar un proceso participativo de evaluación de las experiencias y resultados generados por las 5 versiones anteriores de Presupuestos Participativos en Salud implementados por el Servicio de Salud de Talcahuano. Este trabajo permitió valorar los aprendizajes institucionales y sociales en torno a la participación social y ciudadana promovidas desde las instituciones públicas.

El proyecto contó con el apoyo del Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Tasmania, que puso a disposición su experiencia metodológica para este tipo de iniciativas. El modelo Knowledge Partnering, ha sido concebido para facilitar espacios de deliberación social que promuevan la co-construcción de conocimiento y la toma de decisiones conjuntas para el mejoramiento de los proyectos sociales. Como resultado de este proceso, realizado entre octubre del 2013 y marzo del 2014, la Dirección del Servicio de Salud de Talcahuano firmó con el Consejo de Participación Social un compromiso de fortalecimiento y profundización de los Presupuestos Participativos en Salud.

El Servicio de Salud de Talcahuano realizó una evaluación positiva del proceso evaluativo y del equipo, solicitando realizar el apoyo metodológico para el proceso de Rediseño de los Presupuestos Participativos por parte del equipo del académico Dimas Santibáñez.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.