La instancia busca promover el vínculo con las universidades de Brasil

Por primera vez se imparte curso de portugués en FACSO

Por primera vez se imparte curso de portugués en FACSO

Los vínculos entre las ciencias sociales nacionales y brasileñas es cada vez mayor. El interés es mutuo y fue demostrado por la alta asistencia de estudiantes e investigadores provenientes de Brasil en la última versión del Congreso ALAS realizada en Santiago el año pasado. Este año 2014 la Escuela de Pregrado de la FACSO ofrece para sus estudiantes un curso de de portugués nivel básico con énfasis en el aprendizaje de la fonética y la entrega de herramientas comunicativas para enfrentar conversaciones y la presentación personal.

El curso ya comenzó sus clases este primer semestre, pero aún quedan cupos disponibles. Este curso de portugués es impartido por la profesora María José Azocar, titulada de la Universidad de Santiago de Chile, y tiene un enfoque amigable y ejecutado desde una pedagogía cotidiana. “La idea es aprender a relacionarse socialmente”, afirma la profesora del curso. Las inscripciones están abiertas para este curso que se imparte los días martes y viernes a las 14:30 horas en las salas 305 y 306 de la FACSO. Los y las interesadas pueden escribir para inscripciones al mail de la Secretaria de la Escuela de Pregrado, Natalia Navarrate: secretaria.estudio@facso.cl.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.