Investigador postdoctorado del Departamento de Psicología

Investigador postdoctoral participará en reunión de la OEA en Brasil

Investigador postdoctoral participará en reunión de la OEA en Brasil

En el marco del Proyecto sobre Cocaínas Fumables en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que realizará la Organización de Estados Americanos, OEA, el investigador postdoctorado del Departamento de Psicología, Dr. Mauricio Sepúlveda, fue invitado a participar de la reunión-taller que la OEA tendrá en Sao Paulo, Brasil, con expertos del Cono Sur.

El evento- que se llevará a cabo los días 2 y 3 de abril- busca conocer el estado de la problemática de las cocaínas fumables y su posible abordaje en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, intercambiando las experiencias de cada país para su vinculación desde las políticas públicas basadas en evidencia.

“Esta reunión es para la constitución de un comité de expertos que definirá el estado de la situación de las cocaínas fumables en la región. Desde Chile hemos sido invitados cuatro académicos que tenemos investigaciones en el tema de drogas”, señaló Sepúlveda.

Sepúlveda, quien es parte del programa académico de Psicología Social de la Memoria de la Universidad de Chile, cuenta con una serie de estudios en temas de pasta base y cocaína, y actualmente su investigación postdoctoral abordará el tema de la gubernamentalidad y las drogas a partir de un análisis de las prácticas y discursos desde los años 90'.

Invitados y actividades

Además de los expertos del Cono Sur, la actividad contempla la participación del embajador Paul Simons, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de las Drogas, CICAD/OEA, Vitore Andre Zilio Maximiano, Secretario de la Secretaria Nacional de Políticas sobre Drogas (SENAD) de Brasil y representantes de instituciones brasileras.

Durante los dos días que durará la reunión-taller los expertos del Cono Sur presentarán la situación de sus países en relación a las cocaínas fumables. Además, se llevarán a cabo presentaciones de expertos sobre temas específicos como poblaciones vulnerables y VIH.

A partir de trabajo grupal se elaborará propuestas de avance conjunto, a través de diversos intercambios de información que derivará en un plan de investigación sobre cocaínas fumables en los cinco países convocados, así como la elaboración de un plan de acción global.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.