Núcleo de Investigación Acción en Juventudes
El Núcleo de Investigación Acción en Juventudes es un espacio de encuentro, debate, producción de conocimiento y acción en torno a las realidades juveniles en Chile. Alojado en el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile desde 2003, en el núcleo realizamos una comprensión integral y crítica de las experiencias de las juventudes desde una perspectiva generacional y de género. Para esto, establecemos diálogos entre sociología, antropología, trabajo social, psicología, educación, ciencia política y periodismo en proyectos de investigación y acción transdisciplinarios, uniendo el ejercicio investigativo propio de las ciencias sociales, con las reflexiones y sistematizaciones articuladas en el trabajo con y desde los mundos juveniles.
Contexto/Justificación
Las y los jóvenes de nuestro país están permanentemente siendo situados/as en el centro del debate público a partir de la connotación negativa que se le atribuye a diversas realidades en que se ven involucrados o en las que se les involucra, tratando de explicarlas como acontecimientos que se dan debido a su condición de jóvenes. Así, se habla de jóvenes desde un conjunto de imágenes que refuerzan condiciones de estigmatización e invisibilización social. Desde esta situación se originan una serie de prácticas sociales –institucionales y en la política social- que se amparan en estas visiones y que tienden a fortalecer estas imágenes.
Por su parte, las y los jóvenes tienden en algunos casos a vivir de acuerdo a esas imágenes y a tratar de ser “como dicen que somos”. En otros casos se dan procesos de ensimismamiento que les llevan a sentirse culpables de dichas situaciones, aunque sólo les toquen de manera tangencial. También encontramos jóvenes que despliegan una serie de acciones, construyen relaciones y se articulan desde sus propios modos de ser y se plantean buscando alternativas a estas corrientes que se pretenden hegemónicas. Entre esas alternativas, visualizamos nuevas formas de acción política y de construir reivindicaciones sociales, así como nuevos modos (contra) culturales de desenvolverse en el mundo y en algunos casos nuevas formas de generación de vínculos con el mundo adulto.
Ante estos contextos, comprendemos que dichas tensiones derivan de una determinada concepción de adultez y lo juvenil, y también de ciertos modos de relacionarse entre adulteces y juventudes, que se construyen desde la conflictividad en sociedades adultocéntricas y patriarcales. Predominan así las acciones impuestas desde los mundos adultos y limitando las posibilidades de participación y acción política de los mundos juveniles en áreas como las relaciones sexo genéricas, las sexualidades y la afectividad.
Por lo mismo es que desde el Núcleo de Investigación Acción en Juventudes invitamos a una revisión crítica de la adultez o las adulteces aprehendidas y recreadas, de los imaginarios de juventudes y de las relaciones de generación y género, para crear y poner en práctica adulteces no adultocéntricas y contra patriarcales en espacios educativos, formativos y públicos.
El origen del Núcleo de Investigación Acción en Juventudes se remonta al año 2003, fecha en que se realizó la primera edición del Diplomado de postítulo en mundos juveniles, realizado en conjunto con la ACHNU – Asociación Chilena Pro Naciones Unidas. Dicho diplomado tuvo la intención de generar procesos formativos que permitieran a personas que trabajaban con juventudes consolidar su experiencia con contribuciones teórico-metodológicas para la investigación y acción directa con jóvenes. En un primer momento este programa se realizó en la U. de Chile, y en 2004 se impartió también en la Universidad de Concepción. A partir de esta iniciativa se constituyó un equipo de docentes que tenían cercanía temática y en muchos casos de trayectorias laborales. Así, Klaudio Duarte Quapper, académico de la Universidad de Chile y actual Coordinador Académico del Núcleo, invitó a conformar un espacio para reflexionar sistemáticamente sobre lo que estaba pasando con los mundos juveniles y las perspectivas que podían aportar a la discusión.
“En ese tiempo, como profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, necesitaba discutir cuál era la investigación que queríamos hacer, cuál era la formación en términos de docencia y cuál era la extensión que teníamos que desarrollar en la universidad. Veía mucha consultoría con poca participación de las comunidades, y en la idea de universidad pública como la Uchile, me parecía que eso era fundamental. Desde ahí en adelante, se fueron incorporando un conjunto de ideas y experiencias que nos llevan al trabajo actual del Núcleo”.Objetivos
Estudiar los procesos de construcción de lo juvenil es una tarea fundamental para quienes desarrollamos diversos modos de acción con este grupo social, ya sea en el ámbito educacional, en territorios, en planificación de política pública, en procesos académicos, entre otros. Por lo mismo, con esta doble vinculación de investigación y acción, deseamos abrir dimensiones de conocimiento para enfrentar reflexivamente la proyección de políticas públicas y las experiencias de intervención con jóvenes en el Chile actual.
En este proceso, observamos que predomina desde las personas adultas el desconocimiento sobre cómo abordar los mundos juveniles y construir puentes generacionales. Por lo mismo, invitamos a reflexionar y desarrollar alternativas frente al adultocentrismo y al patriarcado en las relaciones generacionales, relevando el protagonismo y la capacidad transformadora de las juventudes en la sociedad.
Buscamos producir y compartir herramientas teóricas y metodológicas que fortalezcan alternativas para abordar el trabajo con jóvenes. A través de la colaboración directa con organizaciones, colectivos juveniles e instituciones públicas y privadas sin fines de lucro, investigamos y participamos activamente en la construcción de relaciones intergeneracionales incorporando el enfoque de género para la transformación social.
Ejes temáticos
En el marco de nuestro quehacer, investigamos los diversos ámbitos en que se produce lo juvenil y donde se desenvuelven personas jóvenes en nuestra sociedad (familia, sistema educativo, comunidades, territorios diversos, políticas públicas, entre otros). Para ello, trabajos desde tres ejes temáticos:
- a. Género, diversidades y disidencias en los mundos juveniles
- b. Participación comunitaria, política y social de jóvenes
- c. Enfoque de juventudes y adultocentrismo
Posicionamiento
Deseamos posicionar al núcleo en el debate público y académico como un referente en la promoción de alternativas innovadoras y contextualizadas a través de acciones comunitarias que generen puentes intergeneracionales para abordar y promover la superación del adultocentrismo. Para eso, utilizamos metodologías participativas que integran las voces juveniles en todos nuestros procesos, asegurando que su participación sea central en la producción de conocimiento y en la toma de decisiones. A 2024, más de 30 académicas/os, graduadas/os y estudiantes participan activamente dentro y fuera del Departamento de Sociología donde se aloja este grupo de investigación.
Trabajo de extensión y divulgación académica
En nuestro quehacer académico por promover la difusión y el intercambio de conocimientos sobre las juventudes, ofrecemos programas de formación tales como el Diplomado “Metodologías para la Acción Comunitaria con Jóvenes”, así como programas de extensión dirigidos a las comunidades locales y de la Universidad de Chile.
A esto se suman diversas publicaciones académicas que reflejan nuestras investigaciones y reflexiones sobre las juventudes, incluyendo libros, tesis de pre y postgrado, y recursos teórico-metodológicos. Entre ellas destaca la Revista Última Década, publicación que semestralmente edita el Núcleo de Investigación y Acción en Juventudes y es definida como una revista especializada en temas de juventud, de carácter interdisciplinaria, que divulga aportes provenientes de las ciencias sociales, educación y humanidades de Chile y de otros países.
COORDINADOR ACADÉMICO
![]() |
Klaudio Duarte Quapper Sociólogo de la Universidad de Chile. Máster en Juventud y Sociedad por la Universidad de Girona. Doctor en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Coordinador Académico del Núcleo de Investigación Acción en Juventudes y del Núcleo Sentipensante de Metodologías Participativas. Además, es integrante del Núcleo de Investigación en Género y Sociedad Julieta Kirkwood, y del Laboratorio de Análisis de Coyuntura del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile. En su trayectoria académica y profesional ha abordado temáticas relacionadas a las juventudes y generaciones, masculinidades y género, metodologías participativas y educación popular. Ha mantenido un vínculo estrecho y directo entre acciones investigativas y acciones sociales con jóvenes, varones y diversos grupos sociales; docencia de diverso tipo y producción escrita de textos y de materiales educativos en Chile y en varios países de América Latina y El Caribe. |
COORDINACIÓN EJECUTIVA
![]() |
Santiago Mena Pinto |
![]() |
Christie Núñez Delpiano |
![]() |
Gonzalo Donoso Concha Sociólogo de la Universidad de Chile. Tesorero del Núcleo de Investigación Acción en Juventudes. Con estudios de postítulo en niñez y metodologías para la acción comunitaria con jóvenes. Sus principales intereses de investigación son Juventudes en Chile, Educación Técnico Profesional, Metodologías Participativas, Crisis Socioecológica y Neoliberalismo. Correo: gonzalo.donoso@ug.uchile.cl Link: https://www.linkedin.com/in/gonzalo-donoso-0732a3255/ |
EQUIPO ACADÉMICO
![]() |
Eric Carafi Ávalos |
INTEGRANTES
![]() |
Leonardo Alarcón Valdebenito |
![]() |
Manolo Aranda Fredes |
![]() |
Valentina Aravena Valdebenito |
![]() |
Camila Araya Guzmán |
![]() |
Natalia Bravo Araya |
![]() |
Génesis Báez Zepeda |
![]() |
Valentina Carrasco Soto |
![]() |
Yuliet Cruz Martínez |
![]() |
Aracely Durán Hernández |
![]() |
Valentina Foigelman Esparza |
![]() |
Natalia Hernández Mary |
![]() |
Sofía Hugo Venegas |
![]() |
Patricio Ibáñez González |
![]() |
José Pavez Manzano |
![]() |
Eliané Martínez Díaz |
![]() |
Franco Molina Salazar |
![]() |
Anakena Pavez Henríquez |
![]() |
Marcia Ravelo Medina |
![]() |
Millaray Rivera Huerta |
![]() |
Fernanda Rojas Ramírez |
![]() |
Marlene Vera Gutiérrez |
Linktree: https://linktr.ee/nucleojuventudes
Colaboratorio Ciencias Sociales Uchile: https://colaboratoriocienciassociales.uchile.cl/nucleos
Instagram: https://www.instagram.com/nucleojuventudesuchile/
Facebook: https://web.facebook.com/nucleojuventudes
Linkedin: https://cl.linkedin.com/company/n%C3%BAcleo-de-investigaci%C3%B3n-y-acci%C3%B3n-en-juventudes
Revista Última Década: https://ultimadecada.uchile.cl/index.php/UD/index
Podcast Juventudes en Tiempo Presente: https://open.spotify.com/show/06TWlsED9YnpReKKPnf6yj?si=0cd6c7f0e1454344
CONTACTOS:
Mail del Núcleo: nucleojuventudes@facso.cl
Mail Klaudio Duarte Quapper, coordinador académico del Núcleo: claudioduarte@uchile.cl