López Cruz Mauricio Andrés
<!--CTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dt-->
<div id="tabs">
<ul style="text-align: justify;">
<li><a href="#tabs-1">Presentación</a></li>
<li><a href="#tabs-2">Docencia</a></li>
<li><a href="#tabs-3">Investigación</a></li>
<li><a href="#tabs-4">Publicaciones</a></li>
<li><a href="#tabs-5">Otros</a></li>
</ul>
<div id="tabs-1">
<p>- Psicólogo  por  la  Universidad   de   Chile   (1997) </p>
<p>- Doctor  en  Psicología evolutiva  y   de   la   educación  por  la  Universidad  Autónoma   de   Madrid (2010).</p>
<p>- Académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile.    </p>
<p>- Ha    trabajado    en   el     diseño     de    programas     de    formación     y perfeccionamiento en el ámbito de la educación inclusiva. </p>
<p>- Ha asesorado  programas de  innovación  educativa  en  establecimientos   municipales  y subvencionados    del     país,    en    temáticas     como     convivencia     escolar, orientación   vocacional,   inteligencias  múltiples,  sexualidad   adolescente, entre   otras.  </p>
<p>- Participa   en   el  equipo   de   investigación  sobre  Inclusión   y Exclusión del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, y en la Red CIES (Colaboración para la inclusión educativa y social). </p>
</body>
</div>
<div id="tabs-2">
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1" />
<title>Documento sin título</title>
</head>
<p>- Universidad de Chile. Departamento de Psicología. Docencia de pregrado: Psicología     Educacional.      Docencia      de      posgrado:      Tendencias actuales en Psicología Educacional. 2011.<br />
  - Universidad      Bolivariana.     Escuela      de      Psicología.       Curso:      Orientación Vocacional.   Coordinador   del  Área  Educacional  del  Centro  de Atención Psicológica. Dirección de Tesis de Grado. 2003-2006.<br />
  - Universidad     de     Chile.     Departamento      de     Psicología.      Docencia     en Diplomado “Aplicación del paradigma de las Inteligencias Múltiples a  la   Orientación   Vocacional”   (2003)   y   en   Diplomado  “Aplicación convergente    de   contenidos  audiovisuales   e   Internet   en   el   Aula<br />
  Escolar” (2002). <br />
  - Universidad   de   Chile.  Facultad   de   Ciencias   Sociales.  Departamento   de Educación.   Magíster   en  Educación,   Curso:  Psicología   Educativa Actual. Miembro del Equipo Docente. 2002.<br />
  - Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Carrera Nutrición y Dietética. <br />
  Curso: Psicología  Educacional. Miembro del Equipo Docente. 2000<br />
  - Pontificia   Universidad   Católica  de  Chile.   Instituto   de   Sociología.   Curso: Técnicas de Investigación Cualitativa. Miembro del Equipo Docente. 2000. </p>
</div>
<div id="tabs-3">
<p>- Proyecto FONDECYT de Iniciación 11110141: "Inclusión educativa en Chile. Recursos y barreras de los procesos  de mejora de la atención a la diversidad  a  través   de   un  estudio   de   casos  de   establecimientos educacionales   municipales  con  proyectos  de  integración"  (2011- 2014). Investigador  responsable. <br>
  - Programa de Doctorado: Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Educación: Perspectivas Contemporáneas. Diploma de estudios avanzados DEA (2008).   Universidad   Autónoma   de   Madrid  (UAM).  2006-2010  (Beca Presidente de la República). Tesis: “Concepciones psicopedagógicas que subyacen al dilema de la diferencia en la educación inclusiva”.<br>
  Proyecto:     “La     inclusión     educativa     del    alumnado     con     necesidades educativas   especiales,  asociadas   a   discapacidad,  en  España”. Universidad    Autónoma    de    Madrid.     Financia:    CIDE,     Centro     de investigación y documentación educativa, Ministerio de Educación (España).   Ayudante de Investigación. Febrero  de 2007 a marzo de<br>
  2008. <br>
  - Proyecto   FONDEF:   “Inteligencias   Múltiples  en   el   Mejoramiento  de  la Calidad de la Educación Media y de la Orientación Vocacional en Chile”.   Ayudante   de  Investigación.  Departamento  de  Psicología, Universidad de Chile. 2002.</p>
</div>
<div id="tabs-4"><br/> 
<p><em>Artículos en revistas de Psicología y Educación</em> <br>
  López,  M.,  Martín,   E.   y   Echeita,   G.   (2010)   Dilemas  en  los  procesos  de inclusión:  explorando   instrumentos   para   una   comprensión  de   las concepciones educativas del profesorado. <em>Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 4, 2, 155-176</em>.<br>
  López, M., Echeita G. y Martín, E. (2009) Concepciones sobre el proceso de inclusión educativa de alumnos con discapacidad intelectual en la educación  secundaria obligatoria. <em>Cultura y Educación</em>, 21, 4, 485-<br>
  496.</p>
<p>López, M. (2008). Redes de Apoyo para Promover la Inclusión Educativa.<br>
  <em>R</em><em>e</em><em>vista     Electrónica     Iberoamericana      sobre     Calidad,     Eficacia     y</em> <br>
  <em>Ca</em><em>m</em><em>b</em><em>i</em><em>o en Educación</em>, 6(2), pp. 200-211.<br>
  </p>
<p>Simon,  C.,   Echeita,   G.,  Sandoval,   M.,  López,  M.  (2010)  The  Inclusive  Educational Process of Students with Visual Impairments in Spain: An Analysis  from  the  Perspective   of   Organizations,  Journal  of  Visual Impairment & Blindness, 104, 9.<br>
  </p>
<p>Echeita, G., Simón, C., Verdugo, M.A., Sandoval, M., López, M., Calvo, I. y <br>
  González-Gil, F. (2009) Paradojas y dilemas en el proceso de inclusión educativa   en   España.   <em>Revista  de  Educación</em>,   349,   pp.   153-178. Número Monográfico: La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades  específicas de apoyo.<br>
  </p>
<p>Echeita, G., Verdugo, M.A., Sandoval, M., Simón, C., López, M., González- Gil, F. y  Calvo, M.I. (2008) La opinión de FEAPS  sobre el proceso de inclusión     educativa.      <em>Revista       Española       sobre       Discapacidad Intelectual</em>. Vol 39 (4),  Núm. 228, Pág.26-50. </p>
<p><em>Pos</em><em>t</em><em>e</em><em>r en Congreso</em> <br>
  Conferencia     mundial    de     educación     inclusiva     “Afrontando     el     Reto: derechos,  retórica  y  situación  actual.  Volviendo  a  Salamanca” Universidad   de Salamanca. Poster: Concepciones sobre el proceso  de inclusión  educativa. 2009<br>
  V Congreso Internacional de Psicología y Educación “Los retos del futuro”, Universidad  de Oviedo. Poster: Las concepciones sobre  la inclusión<br>
  educativa de los estudiantes de magisterio. 2008 </p>
</div>
<div id="tabs-5">
<p><strong>PROYECTOS DE FORMACION EN RED</strong> <br>
  Diseño de contenidos y Tutor de Curso a distancia: Educación Inclusiva,  Iguales    en   la    diversidad.     Instituto     de    Tecnologías     Educativas. Ministerio de Educación, Gobierno de España. 2010-2011<br>
  Diseño del contenidos y Tutor del Diplomado “Escuelas Inclusivas: enseñar y aprender       en       la       diversidad”,        Organización        de       Estados Iberoamericanos OEI y Universidad Central de Chile. 2010-2011<br>
  Asistente de proyecto:  Bases psicopedagógicas de la inclusión educativa en entorno Moodle: una nueva forma de aprender (Dpto. Psicología<br>
  Evolutiva y de la Educación UAM). <br>
  Diseño  de    Contenidos   de   Curso   a   Distancia   “Convivencia   Escolar”.<br>
  Vicerrectoría   de   Asuntos  Académicos,  Programa  de  Educación<br>
  Continua para el Magisterio, Universidad de Chile. 2001-2002.</p>
<p><strong>ASESORAMIENTO PSICOPEDAGOGICO</strong> <br>
  Miembro  Equipo  Asesoría  Psicosocial   a   equipos  directivos  de  liceos   del Programa Liceo para Todos del Ministerio de Educación. Universidad de Chile. 2003<br>
  Miembro       del        Equipo       Técnico        Pedagógico.        Asesoramiento        a </p>
<br clear="all">
<p align="right">3 </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p>Departamentos  de  Orientación  de  los  Liceos   de   la   Corporación<br>
  Municipal de Educación, La Florida. 2000.</p>
<p><strong>CAPACITACION Y RELATORÍA</strong> <br>
  Municipalidad de Santiago. Curso: Desarrollo de competencias genéricas en   estudiantes de Enseñanza Media, dirigido a docentes de Liceos del Proyecto Chilecalifica. 2006.<br>
  Secretaría  Ministerial   de    Educación,   VI   Región   de    O’Higgins.   Curso:  Liderazgo  en  la  Gestión   Educacional,  para   directivos   de   colegios vulnerables de la Región. 2002.<br>
  Chileduc, Consultora. Cursos: Desarrollo Personal y Trabajo en Equipo, para docentes y  directivos. 2001 - 2003.<br>
  Vertical, Consultora. Cursos de Capacitación al Aire Libre: La Aventura de Trabajar en   Equipo, una analogía  entre la ascensión a las grandes montañas  y la  gestión  de las empresas modernas. 1997.</p>
<p><strong>GESTION DE PROGRAMAS  EDUCATIVOS Y SOCIALES</strong> <br>
  Instituto de Normalización Provisional. División de Programas y Beneficios Sociales.   Programa de promoción de salud para adultos mayores: Gente Activa.  2003 -2006.<br>
  Consejo  Nacional   de   Televisión.  Departamento  de   Estudios.   Proyecto: Cartelera para Padres, Ministerio de Educación (boletín  de análisis de contenido  de calidad de la programación infantil). 1998 -2000.</p>
<p><strong>CONSEJERÍA ADOLESCENTE</strong> <br>
  ONG     APROFA    (IPPF     Internacional     Planned     Parenthood     Federation).<br>
  Consejería en Salud Sexual y Reproductiva. 2001 -2003</p>
</div>
</div>

