Buscador
Curso
Diplomado de Extensión "Investigación Social en Integración de los Migrantes Internacionales" (2° versión)
Informaciones
- Claudia Acevedo P.
- (02) 9787771 / 9787782
- diplosocio@gmail.com , diplosocio@uchile.cl
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
La formación de las Ciencias Sociales modernas, a comienzos del siglo XIX, estuvo muy vinculada a los estudios de inmigrantes internacionales, sus efectos sobre las sociedades y economías y sus dinámicas de asimilación en el mundo industrializado emergente. Un siglo después, Chile se encuentra en pleno proceso de globalización económica y la llegada de migrantes internacionales se ha vuelto cada vez más visible en el territorio nacional, en especial en Santiago, Valparaíso y las ciudades de Arica e Iquique. A diferencia de cuando la migración era vista como un tema de política nacional, hoy en día los migrantes internacionales se analizan bajo parámetros locales y urbanos, bajo miradas económicas, de gestión de servicios sociales, de integración social y calidad de vida en ambientes de diversidad y complejidad creciente.
La Ciencia Social ha debido poner un fuerte acento en esta expresión demográfica de la globalización, ahora bajo paradigmas renovados, entre éstos la investigación e intervención social orientada por esquemas de gestión multicultural en el marco de la nueva cultura y economía global. Este Diplomado busca entregar la información de vanguardia sobre los estudios sociales en migrantes, poniendo a disposición del alumnado tanto las últimas corrientes y discusiones teóricas como herramientas y metodologías de investigación para entrar en una discusión de alto nivel en esta materia. El Diplomado ha sido diseñado de tal forma que su conjunto tenga carácter multidisciplinario, tal como la temática lo demanda, instalando un espacio privilegiado de estudio, investigación y de discusión único en el país. En esta versión contamos con destacados académicos y altos funcionarios especialistas en la materia, directores de diversas ONGs que trabajan con inmigrantes y especialistas en metodología cualitativa y cuantitativa.
Orientación del Programa
La Universidad de Chile y la Facultad de Ciencias Sociales, a través del Departamento de Sociología y su Núcleo de Investigaciones en Migrantes Internacionales, ha definido este Diploma sustentado en cuatro ejes de capacitación:
• Mirada de la Migración Internacional como un proceso de cambio social que es parte de la globalización económica, cultural y demográfica; se trata de un ámbito de la sociología aplicada que requiere de alta especialización.
• Perspectiva multidisciplinaria ampliada, considerando módulos desde la sociología, demografía, urbanismo y política pública complementados por formación en metodología de investigación cuantitativa, cualitativa.
• Perspectiva de la Integración Social bajo paradigmas renovados, esto es la evolución desde el paradigma de integración por asimilación a una discusión moderna que incorpora integración por superación de barreras de exclusión, vulnerabilidad e inserción de la noción de multiculturalismo.
• Perspectiva del tema migratorio y transnacional como una nueva cuestión emergente de política pública y formación basada en la revisión de casos emblemáticos de política pública de diferentes contextos y matrices (Canadá, España, Francia, Chile).
Módulos
Módulo 1: Cambio social y Globalización.
- Sociología de la integración.
- Teorías, conceptos.
- Modelos de integración.
- Transnacionalismo.
Módulo 2: Migración internacional y estudios en Chile.
- Estudios de barrios de migrantes.
- Perspectiva demográfica y de los censos.
- Políticas públicas y servicios sociales.
Módulo 3: Técnicas y herramientas de investigación.
- Indicadores de derechos y migrantes.
- Metodología de la investigación.
Modulo 4: Talleres: migración y cine y medios audiovisuales y migración.
Cuerpo Académico
- Camilo Arriagada Luco: Sociólogo Universidad de Chile, Magíster Desarrollo Urbano PUC, Doctorando en Ciencias Sociales de FLACSO Buenos Aires. Docente Depto. Sociología U. de Chile.
- Catalina Arteaga: Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, mención Sociología (UNAM), Magíster en Ciencias Sociales (FLACSO-México), Docente Depto. Sociología U. de Chile.
- Nelson Carroza: Sociólogo U. de Valparaíso, Diploma en Investigación Social en Integración de los Migrantes Internacionales, U. de Chile, Magíster © en Desarrollo Urbano P.U.C.
- Javiera Cienfuegos: Socióloga U. Alberto Hurtado, Diploma en Investigación en Integración Migrantes Internacionales, U. de Chile.
- Rafael Contreras: Antropólogo U. de Chile. Docente Depto. Antropología U. de Chile. Documentalista.
- Corina Courtis: Antropóloga y Doctora en Antropología, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
- Rodrigo Espina: Geógrafo, Universidad de Chile.
- Marcela Ferrer:Master of Health Science (Bioethics) University of Toronto, Socióloga U. de Chile.
- Felipe Gálvez: Psicólogo Psicoterapeuta, Centro Milanés de Terapia Familiar, Milán - Italia. Docente U. de Chile.
- Andrés Gómez: Antropólogo U. de Chile, Post Doctorado U. San Diego- USA.
- Pedro Hernández: Cientista Político. Jefe Departamento Vinculación y Desarrollo de DICOEX- Ministerio Relaciones Exteriores Chile. Docente Escuela de Gobierno y Gestión U. de Chile.
- Florencia Jensen: Socióloga UBA- Argentina, Magíster Antropología y Desarrollo U. de Chile.
- Patricia Laredo: Psicóloga Fundación "Sin Fronteras".
- Daisy Margarit Segura: Doctora y Máster en Sociología Universidad Autónoma de Barcelona, Magíster en Desarrollo Urbano, Asistente Social Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Marco Márquez: Geógrafo P.U.C, Magíster en Políticas Públicas Universidad Adolfo Ibáñez.
- Marcelo Martínez: Sociólogo Universidad de Chile, Doctor en Antropología Social Universidad de Sevilla, Diploma BID Washington- USA.
- Jorge Martínez: Geógrafo, Máster en Población y Desarrollo, CEPAL. Investigador del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile. Docente en CELADE.
- Nelson Morales: Sociólogo UAH, Doctor en Sociología y Geografía U. de Barcelona- España.
- Juan Cristóbal Moreno: Sociólogo, Magíster en Geografía Universidad de Chile.
- Paulina Osorio: Doctora en Sociología, Diploma en Altos Estudios (DEA) en Análisis del Cambio Social Universidad del País Vasco, Antropóloga Social Universidad de Chile.
- Claudia Rojas: Antropóloga U. de Chile, Magíster UBA- Argentina. Docente U. de Chile.
- Jaime Esponda: Asesor jurídico Organización Internacional de las Migraciones OIM, misión Chile.
- María Emilia Tijoux: Doctora en Sociología, Paris VIII, Máster en Ciencias Sociales, Universidad Paris XII, Licenciada en Ciencias Sociales, Univ. Paris XII. Docente U. de Chile.
- Leonora Torres: Doctoranda Programa Estudios Migrantes Internacionales Universidad Complutense de Madrid, Antropóloga Social U. de Chile, Coordinadora adjunta Diplomado.
Horario
Martes y Jueves de 18:30 a 21:00 hrs. Sábado (uno al mes) de 10:30 a 13:00 hrs.