Curso

Diplomado de Extensión "Enfoques de Género, Familias y Políticas Públicas" (3° versión)

Informaciones

Fecha y hora

6/10/09 al 5/01/10 - martes , jueves - 18:30-21:00 hrs.

Lugar

Facultad de Ciencias Sociales (Avda. Ignacio Carrera Pinto #1045. Ñuñoa)

Dirigido a

Estudiantes de los últimos años, egresados y titulados de carreras del área de Ciencias Sociales y Humanidades. Profesionales que realizan investigación o intervención y que buscan incorporar herramie

Organiza

Departamento de Sociología

Valor

$280.000 chilenos. Consultar por alternativas de pago y descuentos.

La familia ha tomado creciente relevancia como objeto de estudio, unidad de análisis y campo de intervención social y política. Desde la sociología, se ha analizado esta institución desde sus inicios como disciplina, indagando en el papel central que ha cumplido en la sociedad desde sus múltiples funciones: como sistema de socialización y reproducción de pautas socioculturales; como ámbito de organización del trabajo y más recientemente, como un espacio que -junto a otras instituciones sociales- dota al individuo de referencias centrales para la reproducción de las identidades de sus miembros. Además del carácter integrador de este núcleo, desde otras perspectivas se ha reconocido el rasgo paradójico de las familias, en la medida que pueden analizarse como campos de disputa, negociación y conflicto entre sus miembros.


Por otra parte, en el contexto actual de globalización, flexibilidad laboral, situaciones de riesgo e inseguridades, las familias pueden adoptar un papel preponderante de apoyo frente a situaciones de crisis, lo que, sin embargo, impone exigencias y demandas extremas a este colectivo. Dicha realidad ha implicado que desde distintas disciplinas del área social y desde el ámbito de las políticas públicas, las familias sean objeto de investigaciones e intervenciones particulares, con el fin de develar la dinámica de éstas en distintos contextos y de orientar políticas que minimicen las situaciones de vulnerabilidad a las que se encuentran expuestas.


Una de las perspectivas que permite comprender e incidir sobre el ámbito de las familias, es el enfoque de género, en la medida que se ha convertido en una dimensión imprescindible para el análisis social y la intervención pública. La desigualdad de género es una de las claves para comprender los diversos tipos de inequidades sociales y para analizar los distintos procesos internos y externos que afectan a las familias. El análisis de género entrega herramientas complementarias y críticas para la investigación y la intervención social orientada hacia las familias.

Contenidos del Diplomado

I. Teoría y enfoques de género en el marco de la Sociología contemporánea
II. Conceptualización en torno a las familias, género y políticas públicas
III. Generaciones y Masculinidades
IV. Transformaciones del cuerpo y mirada social. Cuerpos masculinos, cuerpos femeninos
V. Políticas públicas y familias
VI. Marco de las Políticas Públicas orientadas a las familias en América Latina y Chile
VII. Legislación, familia y género en el Chile actual
VIII. Intervención en las familias desde la perspectiva de género.

Listado de profesoras/es del Diplomado y Currículum resumido

  • Catalina Arteaga Doctora en Ciencias Políticas y Sociales mención Sociología, Universidad Nacional Autónoma de México. Magíster en Ciencias Sociales (FLACSO-México).
  • Verónica Aranda Socióloga Universidad de Chile. Diploma en Estudios de Género y Cultura en América Latina, Facultad de Filosofía y Humanidades U. de Chile. Licenciada en Estética y en Arte, Magíster en Políticas Culturales, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Lorena Armijo Socióloga Universidad de Chile. Magíster en Gobierno y Gerencia Pública Universidad de Chile
  • Pamela Caro Licenciada en Trabajo Social P.U.C. Magíster en Ciencias ILADES/U. Gregoriana de Roma. Diploma en Estudios de Género y Cultura en América Latina, Facultad de Filosofía y Humanidades U. de Chile.
  • Claudio Duarte Sociólogo Universidad de Chile, Estudiante Doctorado en Procesos Sociales y Políticos en América Latina (PROSPAL), Universidad de Artes y Ciencias Sociales, ARCIS.
  • Nelly González Abogada, Universidad de Concepción, Magíster en Sociología Especialidad: Cultura Latinoamericana, Universidad Católica de Chile. Aspirante al Grado de Doctora en Sociología, Universidad Libre de Berlín.
  • Silvia Lamadrid Socióloga Universidad Católica. Magíster en Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Candidata a Doctora en Historia, Universidad de Chile.
  • Andrea Peroni Profesora de Historia, Universidad de la Plata, Argentina. Socióloga Universidad Alberto Hurtado.
  • María Emilia Tijoux Doctora en Sociología, Paris VIII. Máster en Ciencias Sociales, Universidad Paris XII. Licenciada en Ciencias Sociales, Universidad Paris XII.


Mayores Informaciones y Postulaciones:
desde el 04 de Septiembre 2009
Contacto: Claudia Acevedo Puentes, Tel. 978 7771.
E-mail: diplosocio@gmail.com / diplosocio@uchile.cl