Buscador
Curso
Lombricultura: una forma amigable de resolver los problemas de residuos sólidos orgánicos
Informaciones
- Pablo Alvarado
- 56-2-9785962
- palvarad@uchile.cl
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
Programa
08:30 - 09:00 hrs.
ACREDITACIÓN DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE MATERIAL
09:00 - 10:00 hrs.
TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORG�?NICOS, MEDIANTE LOMBRICES PARA RESOLVER
PROBLEMAS AMBIENTALES
Propuesta para manejo de residuos orgánicos agropecuarios, especialmente enfocado
a mataderos, criaderos de animales, residuos sólidos domiciliarios y residuos
orgánicos de industrias agroalimentarias.
Se abordara:
- El problema de la acumulación de residuos orgánicos y sus consecuencias.
- Propuesta de soluciones amigables con el medio ambiente considerando el
uso de lombrices.
- Beneficios de una planta de tratamiento de residuos orgánicos.
- Desnitrificación de aguas residuales mediante plantas acuáticas.
Perspectivas
10:00 - 11:00 hrs.
LAS LOMBRICES COMO UNA HERRAMIENTA BIOLÓGICA EN LA TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS
ORG�?NICOS.
Propuesta:Las lombrices no solo transforman residuos orgánicos en compuestos
nutricionales en el suelo, sino también pueden ser considerados como una poderosa
herramienta biológica para la transformación de residuos orgánicos, en productos
y sub-productos de alto valor comercial.
Se abordará:
- El concepto de Lombricultura
- Lombrices rojas y lombrices de tierra. Diferencias
- Preparado de las cunas.
- Manejo de las cunas.
- pH , Tº y Humedad.
- El humus.
- Lixiviados de humus - Composición.
- La cosecha de humus y su almacenaje.
11:00 - 11:15 hrs.
CAFÉ
11:15 - 12:00 hrs.
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS ORG�?NICOS MEDIANTE LOMBRICES
Propuesta: Se proponen técnicas de tratamiento de Residuos Sólidos Orgánicos
basados en experiencias reales exitosas.
Se abordará:
- Etapas del proceso
- Tipos de residuos y su manejo
- Materiales
- Factores clave (H, T)
- La remoción
- El riego
12:00 - 12:45 hrs.
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN EMPRENDIMIENTO
Propuesta: Se presenta un caso supuesto que se evaluará económicamente para
concluir sobre la viabilidad de su ejecución a través de parámetros de rentabilidad
Se abordará:
- Definición del tamaño del negocio
- Valoración de ingresos y egresos
- Preparación de un flujo de caja
- Determinación de parámetros: TIR, VAN, PRI.
- Sensibilización del proyecto
12:45 - 14:00 hrs.
ALMUERZO
14:00 - 15:00 hrs.
EL HUMUS Y SUS DERIVADOS
Propuesta:
El humus de lombriz es un producto muy preciado en el medio agrícola pero su
mayor oferta como producto derivado de la transformación de residuos sólidos
orgánicos hace necesario que se promuevan nuevos productos derivados de él.Se
abordará:
- Breve comentario sobre algunas propiedades
- Los análisis químicos importancia de su periodicidad
- Referencias a algunos test de estabilidad y maduración.
- Su utilización en:
Huertas
Jardines
Cultivos intensivos
Almácigos
- Experiencias en Jujuy
- Dosis recomendadas
15:00 - 16:45 hrs.
TRABAJOS PR�?CTICOS EN TERRENO
Propuesta: Se establecerán cuatro módulos o estaciones con su monitor a cargo,
para que los asistentes pasen cada uno de ellos y realicen actividades prácticas.
Se abordará:
- Módulo I: Preparación de derivados de humus y aplicaciones.
- Módulo II: Aplicación de humus en sustratos para cultivo de plantas.
- Módulo III: Preparación de un lecho de lombriz y material para alimentación.
Siembra de lombrices
Módulo IV: Captura de lombrices, cosecha y acondicionamiento de humus.
16:45 - 17:00 hrs.
CAFÉ
17:00 - 18:00 hrs.
ESTUDIO DE CASOS: AN�?LISIS DE CASOS REALES A PROPUESTOS POR LOS PARTICIPANTES.
Propuesta: El expositor dará su opinión de cómo abordar algunos emprendimientos
específicos propuestos por los participantes del seminario.
Se abordarán: tres casos propuestos por los participantes.
18:00 - 18:30 hrs.
MESA REDONDA: PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE INQUIETUDES O DUDAS DE LOS TEMAS
ABORDADOS.
18:30 hrs.
ENTREGA DE CERTIFICADOS
Objetivo general:Ofrecer a los asistentes una alternativa amigable con
el medio ambiente para resolver, mediante la lombricultura, los problemas de
residuos orgánicos generados por las actividades agropecuarias y agroindustriales
y de aquellos provenientes de centros urbanos
Resultados e impactos esperados
Se espera que al término los asistentes puedan comprender que es posible el
restablecimiento del equilibrio ecológico medioambiental sostenible, basado
en los preceptos básicos de la transformación de los residuos orgánicos. Se
espera, además, que aprendan cómo la lombricultura, constituye una solución
alternativa para los problemas de residuos orgánicos provenientes de la agricultura,
agroindustria y residuos sólidos domiciliarios.ExpositoresJorge Juárez: Asesor
Internacional en transformación de residuos orgánicos.
Pablo Alvarado: Profesor Titular de Horticultura de la Universidad de Chile
Alejandra Martin: Asesor Gestión de Manejo de Residuos Orgánicos
Manuel Araya Arraño