Curso

Curso Clínica del Cuerpo: Aproximaciones psicoanalíticas a procesos somato-psíquicos

Informaciones

Fecha y hora

7/09/24 al 28/12/24 - sábado - 10:30 hrs.

Lugar

Facultad de Ciencias Sociales (Av. Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa)

Dirigido a

Psicólogos y psicólogas. Profesionales de la salud mental, como médicos, terapeutas ocupacionales, enfermeras, etc. Estudiantes de Psicología de los últimos años.

Organiza

Departamento de Psicología

Valor

$ 400.000

Docentes de la Universidad de Chile

  • Roberto Aceituno

Docentes nacionales invitados

  • Macarena Goñi
  • Cristian Solar
  • Mariana Galvez

Docentes internacionales

  • Marco Araneda (Université de Paris)
  • François Pommier (Société de Psychanalyse Freudienne)
  • Françoise Davoine (ex profesora de la École des Hautes Études en Sciences Sociales)

Contenidos Temáticos

  • El cuerpo en la teoría y clínica psicoanalítica
  • La relación psique-soma
  • Clínica psicoanalítica de procesos somáticos
  • Sobre el enfermar y el morir
  • Actualizaciones en psico-somatica
  • El dolor
  • Clínica psicoanalítica de la discapacidad
  • Elementos de psico-oncología.
  • Sobre el trabajo clínico de enlace (psicoanálisis y medicina)
  • Clínica del trauma en pandemia
  • Clínica de las adicciones
  • Ética y clínica
  • Discusión de casos y problemáticas clínicas.

Presentación

  • La teoría y clínica psicoanalítica convoca a una reflexión práctica sobre el fundamento corporal de la vida psíquica. Desde los aportes freudianos a la sintomatología corporal en las neurosis de defensa hasta los abordajes contemporáneos sobre la discapacidad, los procesos de enfermar y fin de la vida, así como sobre otras problemáticas relacionadas (dolor, trauma, adicciones), el psicoanálisis puede ser interrogado en su pertinencia para pensar e intervenir en este campo.
  • El objetivo del curso es ofrecer una revisión actualizada de estos recorridos teórico-prácticos, admitiendo su carácter inacabado y que, por lo tanto, abre preguntas y desafíos para la clínica actual.
  • El curso contempla clases expositivas, discusión bibliográfica y análisis de casos o problemáticas clínicas situadas.

Postulación e Inscripciones

  • El curso está dirigido a estudiantes y profesionales de la salud y de las ciencias sociales.
  • Dispone de 25 cupos.
  • En el caso que los/as postulantes excedan el cupo establecido, se dará prioridad a profesionales que trabajan en el sistema público de salud o que manifiesten un interés específico en las temáticas a desarrollar de acuerdo a su experiencia académica y profesional.

Metodología

  • Clases expositivas
  • Discusión de problemáticas clínicas
  • Discusión bibliográfica

Evaluación

  • Ensayo teórico-clínico (60%).
  • Presentaciones de textos (40%).

Requisitos de aprobación

  • 75% de asistencia online.

Coordinación Académica

  • Roberto Aceituno
  • El programa se llevará a cabo sólo si se cumple el número mínimo de inscritos.