Diplomado

Diplomado de Extensión: Metodologías para la acción comunitaria con jóvenes

Informaciones

Fecha y hora

28/08/25 al 29/11/25 - martes , jueves - 18:30 hrs.

Lugar

Facultad de Ciencias Sociales (Av. Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa)

Dirigido a

Estudiantes de los últimos años, egresados y titulados de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades. Educadores/as y profesionales que realizan investigación, intervención o buscan herramientas.

Organiza

Departamento de Sociología

Valor

$590.000

Reconocemos que en nuestro actual contexto social existe cierta incertidumbre en diversos equipos que trabajan con jóvenes en la acción comunitaria, especialmente a propósito de tensiones que se han expresado y/o agudizado en el contexto social post pandemia.  Ante ello, observamos que predomina desde las personas adultas el desconocimiento sobre cómo abordar las demandas juveniles y construir una figura de legitimidad, lo cual abre otra línea de conflicto. Constatamos una sensación de sentirse sobrepasados por los equipos que trabajan en espacios educativos y/o comunitarios con diversas realidades juveniles.

En este contexto, comprendemos que dichas dificultades derivan de una determinada concepción de adultez y lo juvenil, y también de ciertos modos de relacionarse entre adulteces y juventudes, que se construyen desde la conflictividad en sociedades adultocéntricas y patriarcales. Predominan así las acciones impuestas desde los mundos adultos y limitando las posibilidades de participación y acción política de los mundos juveniles en áreas como las relaciones sexo genéricas, las sexualidades y la afectividad.

Nuestra propuesta formativa se centra en reflexionar sobre las relaciones generacionales y de género desde la experiencia situada de las y los participantes del Diplomado. Comprendemos que ambas perspectivas sustentan el abordaje metodológico para la elaboración colectiva de prácticas alternativas a dichos modos hegemónicos de relacionarnos, valorando lo participativo en la construcción de puentes intergeneracionales y promoción de acciones comunitarias en el trabajo con las juventudes desde el diálogo, la equivalencia social de roles y la igualdad de género.

El Diplomado es una invitación a la revisión crítica de la adultez o las adulteces aprehendidas y recreadas, de los imaginarios de juventudes y de las relaciones de generación y género, para crear y poner en práctica adulteces no adultocéntricas y contra patriarcales en espacios educativos y formativos.

Módulo 1: Sociopraxis

  • Estrategia de reflexión y acción en realidades juveniles considerando, por ejemplo: salud mental, relaciones afectivas, autocuidado y bienestar, participación política, violencia en jóvenes.

Módulo 2: Juventudes y generaciones

  • Adultocentrismo como sistema de dominio.
  • Epistemologías de lo juvenil. 
  • Perspectivas generacionales desde el diagnóstico de coyuntura.
  • Participación y acción política juvenil. 

Módulo 3: Juventudes y género  

  • Patriarcado como sistema de dominio. 
  • Género y generaciones.
  • Construcción de sexualidades y afectividades. 
  • Epistemologías feministas. 

Módulo 4: Metodologías para la acción comunitaria con jóvenes

  • Acción comunitaria con jóvenes.
  • Lo territorial y las juventudes. 
  • Metodologías participativas con jóvenes. 
  • Construcción de metodologías alternativas.

Coordinación Académica:Klaudio Duarte Quapper

Calendario Diplomado de Extensión: “Metodologías para la acción comunitaria con jóvenes” Versión 2025

MÓDULO

TEMAS

FECHA

DOCENCIA

Módulo 0 Presentación

1 sesión 2 horas

  • Encuentro de participantes y equipo docente
  • Presentación de programa

Jueves 28 de agosto

Klaudio Duarte – Gonzalo Donoso (equipo docente).

Módulo 1: Sociopraxis

6 sesiones de 2 horas

2 sesión de 4 horas

 

TOTAL: 20 horas

 

  • Experiencias de reflexión-acción
  • Sociopraxis como modo de conocer y transformar lo social
  • Conociendo experiencias de sociopraxis con jóvenes 
  • Metodologías participativas y acción comunitaria
  • Análisis de coyunturas juveniles.

Martes 2 de septiembre

Eric Carafi – Marcia Ravelo

Jueves 4 de septiembre

Martes 9 de septiembre 

Sábado 13 de septiembre

Martes 16 de septiembre

Martes 23 de septiembre 

Jueves 25 de septiembre 

Sábado 27 de septiembre

 

Módulo 2:

 Epistemología de lo juvenil 

6 sesiones de 2 horas

2 sesión de 4 horas

 

TOTAL: 20 horas

  • La construcción social de la juventud
  • La juventud como campo plural y disonante
  • Epistemologías de lo juvenil.
  • Experiencias de aplicación metodológica de la perspectiva generacional
  • Promoción de Adulteces no adultocéntricas
  • Revisión de enfoques en propuestas de acción

Martes 30 de septiembre

 

Camila Araya – Gonzalo Donoso

 

Jueves 2 de octubre

Sábado 4 de octubre

Martes 7 de octubre

Jueves 9 de octubre

Martes 14 de octubre 

Jueves 16 de octubre  

Sábado 18 de octubre

 

Módulo 3: Género 

6 sesiones de 2 horas

2 sesión de 4 horas

 

TOTAL: 20 horas

 

  • Patriarcado como sistema de dominio
  • Conceptualizaciones de patriarcado
  • Género y generaciones
  • Construcción de sexualidades y afectividades
  • Epistemologías feministas
  • Propuestas metodológicas
  • Bitácora de reflexiones y aprendizajes

Martes 21 de octubre

 

Santiago Mena -

Marlene Vera

Jueves 23 de octubre 

Sábado 25 de octubre

Martes 28 de octubre

Jueves 30 de octubre

Martes 4 de noviembre

Jueves 6 de noviembre

Sábado 8 de noviembre

 

 

Módulo 4: Metodologías para la acción comunitaria con jóvenes 

6 sesiones de 2 horas

2 sesión de 4 horas

 

TOTAL: 20 horas

 

  • Metodologías participativas: aproximaciones epistemológicas
  • Lo comunitario y socioeducativo en el trabajo con jóvenes
  • Habilidades para la facilitación de espacios grupales con jóvenes
  • Reflexión teórico-práctica a partir de experiencia
  • Estrategias para el trabajo con jóvenes: técnicas participativas, animación sociocultural, teatro-foro, lo lúdico
  • Construyendo metodologías situadas para el trabajo con jóvenes

Martes 11 de noviembre

 

 

 

 

 

 

Leonardo Alarcón
 - Christie Núñez

 

Jueves 13 de noviembre

Martes 18 de noviembre 

Jueves 20 de noviembre  

Sábado 22 de noviembre

Martes 25 de noviembre 

Jueves 27 de noviembre

Sábado 29 de noviembre

El programa se llevará a cabo solo si se cumple el número mínimo de inscritos.