Buscador
Diplomado
Diplomado de Extensión en Género y Violencia
Informaciones
- Rocío Yubano
- 229787832
- diplomadoviolencia@facso.cl
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
Descripción / Justificación de la actividad
El presente Programa de Diplomado se enmarca en la necesidad de dar respuesta a nuevas necesidades y requerimientos detectados por la Facultad de Ciencias Sociales. El desarrollo de los Estudios de Género tiene una importante trayectoria en Chile, consolidándose no sólo en el quehacer académico, sino también en las instituciones y organizaciones que promueven la equidad entre los hombres y las mujeres, y otros sectores de la población. Una de las necesidades detectadas, es la inquietud de diversos sectores de profesionales y organizaciones sociales, por adquirir nuevos y más amplios conocimientos sobre la violencia de género.
En la actualidad, nuestra sociedad ha sido testigo de la emergencia del tema de la violencia contra la mujer, sin embargo, cabe destacar que al hablar de violencia por razón de género contra la mujer (CEDAW, 2017), se pone de manifiesto la dimensión estructural de este tipo de violencia, comprendida como un problema social antes que individual, y que, por tanto, exige respuestas integrales. Debido a ello, esta propuesta de formación plantea una reflexión teórica interdisciplinaria sobre este fenómeno, y una propuesta metodológica, sobre cómo abordarlo, tanto en el ejercicio profesional, como en la práctica de los activismos territoriales y organizaciones sociales.
En este sentido, el Diploma de Género y Violencia tiene como objetivo general, introducir a sus estudiantes en las líneas teóricas básicas del género y la violencia, en tanto preocupación social, invitándolos/as a construir una mirada crítica que permita incorporar los diversos intereses profesionales y activistas. Este propósito, se desarrolla a través de los siguientes objetivos específicos:1) Conocer el marco teórico y crítico en la relación a la noción de violencia de género; 2) Analizar ejemplos tanto en América Latina como en Chile; 3) Comprender la violencia de género y sus expresiones en la sociedad, la cultura, la legislación, en las instituciones y las organizaciones; 4) Entregar líneas metodológicas para el abordaje de la violencia de género.
Quienes completen este ciclo formativo, estarán en condiciones de comprender el concepto de violencia de género y aplicarlo desde distintas perspectivas y disciplinas. Asimismo, este diplomado contará con la participación de expertos/as nacionales, quienes expondrán sus experiencias y análisis en relación con este tema, profundizando su tratamiento desde distintas ópticas que puedan entender y comprender este fenómeno en su dimensión más amplia y compleja.
Link de postulación
https://bit.ly/InscripcionGyV2023
Objetivos de la actividad
Objetivo Formativo General:
- Introducir a sus estudiantes en las líneas teóricas básicas del género y la violencia, en tanto preocupación social, invitándolos/as a construir una mirada crítica que permita incorporar los diversos intereses profesionales y activistas.
Objetivos Formativos Específicos:
- Conocer el marco teórico y crítico en relación a la noción de violencia de género.
- Analizar ejemplos tanto en América Latina como en Chile.
- Comprender la violencia de género y sus expresiones en la sociedad, la cultura, la legislación, en las instituciones y las organizaciones.
- Entregar líneas metodológicas para la intervención en la violencia de género.
Metodología de la actividad
El Diplomado se realizará a través de clases sincrónicas (vía Zoom), combinando actividades asincrónicas con clases online. Las clases serán de 18 a 20.30 hrs. Consistiendo en un total de 17 sesiones de 2,5 horas, y 1 jornada de diálogos y cierre grupal de 1,5 horas, dando un total de 44 horas cronológicas de clases presenciales.
Las actividades en línea consistirán en actividades de lectura, escritura, discusión y propuesta, en donde se busque incentivar la reflexión respecto a las clases, la bibliografía, materiales audiovisuales y las temáticas de contingencia nacional e internacional aplicadas a la materia cursada.
Contenidos y desglose de horas | Horas | |||
---|---|---|---|---|
Unidad /tema | Docente/monitor/a | T | P | e-l |
Unidad I: Aproximaciones teóricas y conceptuales sobre la violencia de género.
|
TS | |||
Unidad II: Estrategias de intervención de la violencia de género.
|
TS | |||
Unidad III: Violencias de género en contextos específicos. Módulo1:Violencia sexual.
Módulo 2 : Violencias extremas
Módulo 3: Violencia de género, infancia y juventudes.
Módulo 4: Violencia de género digital.
Módulo 5: Violencia de género, etnicidad y migraciones.
|
TS | |||
Sub total de horas | 55 | |||
Total General de horas |
TS: Teórica Presencial/Sincronica
P: Práctica Asincronica
e-l: E-learning