Encuentros
Accesibilidad e interculturalidad: Preuniversitario Popular Camila Villavicencio alista su inauguración 2026
Informaciones
- Paulina Castro
- paucastr@u.uchile.cl
Fecha
Martes 25 de noviembre de 2025
Hora
18:30
Lugar
Auditorio Pedro Ortiz
(Avenida Ignacio Carrera Pinto Nº1045 Campus Juan Gómez Millas Ñuñoa)Organiza
El próximo 25 de noviembre, en el auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, se realizará la inauguración oficial del Preuniversitario Popular Camila Villavicencio, un proyecto único en el país que ofrece acompañamiento y preparación académica gratuita para personas sordas y/o con algún tipo de discapacidad en su ingreso a la educación superior.
Según cifras recientes del Ministerio de Educación de Chile, para el año 2023 se estimaba que alrededor de 23.000 personas sordas estaban en edad escolar, de las cuales una gran proporción se encontraba cursando su educación básica o secundaria. Sin embargo, no existe mayor evidencia de la continuidad de estos estudiantes en la educación superior.
A su vez, según datos del Proceso de Admisión 2023 del DEMRE, 6.557 personas en situación de discapacidad solicitaron ajustes para la prueba PAES. No obstante, de este total, sólo 30 personas de la comunidad sorda pudieron dar el examen, siendo sólo 3 las y los estudiantes que pudieron ingresar a la educación superior. Las cifras confirman el descenso en la postulación de la comunidad sorda en el proceso, una tendencia que ha ido en aumento desde el 2018.
Bajo este contexto, y buscando acortar la presente brecha educativa y social en el país, durante el 2024 nace el Preuniversitario Popular Camila Villavicencio (PPCV). El proyecto liderado por Jennifer Aldana, licenciada en antropología y directora del PPCV, busca entregar herramientas formativas de forma gratuita a las comunidades sordas y en discapacidad, brindando apoyo en su preparación para su posterior ingreso a la educación superior.
Al respecto, Aldana sostuvo que la iniciativa “articula la educación popular con la educación bilingüe para poder ofrecer una alternativa concreta y situada a la comunidad sorda y a personas en situación de discapacidad. Además, se enfoca en una brecha que no ha sido atendida por ningún organismo hasta el momento, ni tampoco por alguna dimensión institucional”.
Asimismo recalcó la importancia del proyecto. “Si bien tenemos algunas instituciones que ofrecen servicio de lengua de señas y ciertos espacios educativos que tienen que ver con la inclusión, no existe una propuesta que se enfoque en estas necesidades que se plantean en relación específicamente a la lengua, a su uso y acceso”.
Experiencias educativas inclusivas
El Preuniversitario Popular Camila Villavicencio lleva impartiendo clases durante el 2025 en la Comuna de Recoleta, en dependencia de la Municipalidad. En esta etapa inicial ha logrado conformar un equipo académico formado por 6 profesionales, quienes se desempeñan como educadoras/es de las distintas asignaturas. A su vez, cuentan con el apoyo permanente de 4 intérpretes, quienes acompañan en todo momento a las y los 6 estudiantes que han potenciado su aprendizaje durante el 2025.
En esta línea, Rayén Rivera, educadora de Biología en PPCV, afirmó que “el preu puede ser una alternativa para la educación en personas sordas, con el fin de crear comunidad y también sentido de pertenencia. La experiencia ha sido hermosa, llena de emociones. También he percibido la tensión de la educación tradicional con la educación popular, la cual permite el desarrollo de diversas habilidades y conocimientos. En las clases se aborda la temática según el currículum, pero con un enfoque integral y también multidisciplinario, en donde la experiencia educativa puede ser significativa para estudiantes, educadores e intérpretes”.
Por su parte, la estudiante Emily Rojas, valoró sus experiencias en el proceso, señalando que “el preu es una gran oportunidad para aprender y prepararse. Es muy valioso para la comunidad sorda y para poder ingresar a la universidad. También ayudan a buscar opciones de universidades y prepararse bien para las pruebas finales.”
Jornada inaugural
Durante el próximo martes 25 de noviembre, a las 18.30 hrs., en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, se realizará la jornada de inauguración del PPCV. La actividad se desarrolla en colaboración con la Facultad de Ciencias Sociales, a través de su Departamento de Educación y la carrera de Psicología.
El espacio presentará el modelo educativo del proyecto, además de compartir los aprendizajes alcanzados durante el primer año de funcionamiento. A su vez, buscará fomentar espacios de colaboración entre instituciones comprometidas con la inclusión, la accesibilidad y la justicia educativa.
“Mostraremos el primer año de trabajo y una presentación de la estrategia, desafíos y barreras que se han presentado en este trayecto. La idea también es poder articular algunas redes de comunicación y fortalecer las alianzas institucionales”, concluyó Aldana
Si quieres ser parte de la jornada, puedes inscribirte en el formulario: https://forms.gle/JpjTbUp2SewiEKmQ9
.png)
