2018-05-14 2018-05-14

Conferencias y seminarios

Clase magistral: ¿Confiando en la confianza o en la desconfianza?

Informaciones

Organiza

Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MaSS).

En el marco de la semana semipresencial del Magister en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad, se dictará la clase magistral "¿Confiando en la confianza o en la desconfianza?, observando los rendimientos explicativos de la perspectiva sistémico-funcional para el análisis de la confianza en una sociedad compleja", la cual será realizada por el profesor César Mariñez Sánchez el lunes 14 de mayo a las 18:30 horas en la Sala de Consejo de Decanato.

Descripción de la clase magistral:

Resulta difícil imaginarse a la sociedad actual sin la existencia de la confianza, teniendo en cuenta que casi todos los problemas de la vida diaria requieren de ella. Su función es paradojal porque siendo necesaria, prevalece siempre la posibilidad de sufrir decepciones al entrar en una relación. Si la confianza transforma la incertidumbre en expectativas, pues también éstas pueden verse tensionadas, cuando la otra parte no cumple con el compromiso establecido. Ello porque la impredictibilidad de los comportamientos individuales e institucionales improbabiliza la emergencia de confianza por la complejidad creciente de las relaciones sociales.

El objetivo de la siguiente clase es introducir el concepto de confianza desde la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann y reflexionar en torno a sus potencialidades para hacerse cargo de esta paradoja cuando se analizan los fenómenos en la que la confianza social parece ser problemática. Desde esta perspectiva, se buscará describir el concepto de la confianza para luego observar sus rendimientos explicativos en relación a las otras aproximaciones teóricas que se han venido utilizando para medir la confianza social o institucional. Por último, se reflexionará sobre cómo es posible ‘reconstruir’ confianza institucional, frente a la supuesta existencia de una desconfianza generalizada que parece colocarse como condición para la confianza en la sociedad. Es decir, se propone reflexionar en torno a cómo es posible reconstruir expectativas de 'confianza en la confianza' desde una mirada sistémico-funcional.