Teatro y cine
[FEMCINE] Cine Foro Amanda Labarca
Informaciones
- Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género
- oficinadegenero@u.uchile.cl
Fecha
De miércoles a sábado del 30/03/2016 al 02/04/2016
Hora
20:00
Lugar
Sala Enrique Sazié (Casa Central)
(Av. Bernardo O'Higgins 1058, Casa Central, Santiago, Santiago, Chile)Organiza
El Cine Foro Amanda Labarca es una iniciativa de extensión de la Cátedra Amanda Labarca de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones en conjunto con Femcine. La muestra busca generar diálogo sobre las mujeres y sus derechos. Inspiradas en la figura pionera de Amanda Labarca y junto a notables invitadas estos cine foros pretenden invitarnos a reflexionar respecto a la actividad en las diversas esferas sociales, sus derechos humanos y sus representaciones audiovisuales.
Miércoles 30 de marzo, 20 hrs.
Chicas nuevas 24 horas (Mabel Lozano, España/Argentina, 70’, 2015)
¿Cómo montar un negocio que mueve 32 mil millones de dólares al año? Chicas Nuevas 24 Horas nos muestra paso a paso el funcionamiento de una "industria" donde todo es ganancia. Aquí el cuerpo de una mujer es convertido en un producto que –si es joven y se cuida– puede llegar a venderse muchas veces durante un mismo día. Se trata de un documental único, no solo porque mezcla el falso documental con la investigación a lo largo de cinco países, sino porque coloca el foco en la mirada perversa del gran negocio que significa la esclavitud sexual.
Invitadas: Priscila González de la Red Contra la Violencia hacia las mujeres y Alejandra Araya, Historiadora, Directora del Archivo Central Andres Bello.
Jueves 31 de marzo, 20 hrs.
Milk (Noemí Weis, Canadá, 2015)
Informativo, provocativo y sensible. Así es el íntimo y artístico lente de Milk, el documental que nos entrega una perspectiva universal sobre las políticas, comercialización y controversias en torno al dar a luz, y a la alimentación en la temprana infancia. Sobre un lienzo de deslumbrantes imágenes y conmovedoras voces de todas partes, Milk celebra el traer una nueva vida a este mundo, con un fuerte llamado a la acción y a la reflexión.
Invitadas: Graziana Bartolucci Bozzo, fundadora de la Liga de Lactancia Chilena y La Leche League Chile y Adela Montero, Médico-cirujano, Gineco-Obstetra, Directora del Centro de Medicina Reproductiva y desarrollo integral del adolescente (CEMERA).
Viernes 01 de abril, 20 hrs.
Code: Debugging the Gender Gap (Robin Hauser Reynolds, EEUU, 80’, 2015)
Documental que expone la escasez de ingenieros de software mujeres y de minorías, explornado las razones de esta diferencia de género y la brecha digital. La película destaca los esfuerzos innovadores que están produciendo una diversidad de programadores y muestra cómo esta brecha crítica se puede cerrar.
Invitadas: Jessica González, Directora de Proyectos Comunidad Mujer y Patricia Peña, Periodista, especialista en género y TICs.
Sábado 02 de abril, 18 hrs.
Las constituyentes (Oliva Acosta, España, 70’, 2011)
27 mujeres –diputadas y senadoras– son las protagonistas de este documental que narra el cambio político hacia la democracia en España, durante la legislatura constituyente en 1977. A través de la experiencia personal de estas pioneras es posible conocer una parte apasionante de la historia de la participación política de las mujeres en España, pero también analizar la situación actual, presenciando el encuentro entre diputadas de hoy y algunas de las mujeres constituyentes en un intenso debate, registrado por este inédito trabajo audiovisual.
Invitadas: Perla Wilson, periodista de la Radio Tierra y Carmen Andrade, Directora Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género.