Universidad de Chile realizó primera Jornada Vocacional junto a liceos de Estación Central

U. de Chile realizó Jornada Vocacional en liceos de Estación Central

El encuentro también contó con la presencia del equipo de Asistentes Sociales de la U. de Chile, cuya misión fue responder consultas sobre los diferentes tipos de financiamiento para acceder a la educación superior, los sistemas de ingreso especial –tales como el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE) -  la unidad de deportes y los espacios de organización estudiantil que ofrece esta Casa de Estudios.

La directora del Liceo Polivalente Guillermo Feliú Cruz, Marta Lundin, destacó la importancia que tienen este tipo de actividades para los estudiantes: “Nosotros queremos que conozcan una nueva realidad, que salgan de la extrema pobreza a través de descubrir el rol que tienen las universidades tradicionales, ya que las privadas ofrecen maravillas sólo con el fin de obtener matriculas.  Queremos que comprueben la importancia en el mundo laboral de egresar de casas de estudios tradicionales, como la Universidad de Chile, que entregan una seguridad en la calidad de la enseñanza, preparando profesionales idóneos y  altamente capacitados.”


La Directora del Liceo Polivalente Guillermo Feliú Cruz, Marta Lundin 

Charlas sobre Ingresos especiales y financiamientos

Durante la jornada, se realizaron charlas a cargo de las Asistentes Sociales en los salones del liceo, en las que se explicaron en profundidad las diferentes vías de acceso especial que ofrece la U. de Chile, tales como SIPEE, admisión especial para quienes cursaron sus estudios medios en el extranjero, deportistas destacados y estudiantes No Videntes, entre otros.

Sin duda, el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE), fue el que más llamó la atención de los presentes, al convertirse en una posibilidad concreta de entrar a estudiar en la U. de Chile para aquellos estudiantes de establecimientos municipales que habiendo tenido rendimientos destacados durante la enseñanza media, sus puntajes de la PSU no les permitan entrar a esta Casa de Estudios por la vía regular.

Al servicio de la comunidad educacional de Estación Central

No sólo estudiantes se acercaron a buscar información en esta Jornada Vocacional, apoderados, orientadores y profesores de diversos liceos de la comuna, también participaron de esta actividad organizada por la Municipalidad de Estación Central y la U. de Chile, y se mostraron agradecidos de la iniciativa.

“Me parece una muy buena idea, ya que así los jóvenes pueden recorrer la feria, hacer las consultas correspondientes y obtener información de las becas que les ofrecen. Considero que es una oportunidad única, debido a que en mis tiempos no existían este tipo de iniciativas, pero últimamente se está dando un giro hacia a los sectores más vulnerables”, dijo Ana María Rocco, orientadora del Liceo Estación Central, respecto a esta iniciativa.

En la misma línea, Danitza Fernandez,  Paradocente del  Liceo Amador Neghme, señaló: “Me parece fantástico que nos visiten en la comuna,  principalmente el rol que ha tomado la Universidad de Chile, para ocuparse de las necesidades educacionales de Estación Central, ya que siempre habíamos contado con institutos y centros de formación técnica, pero nunca con una institución de prestigio cómo lo es la Casa de Bello”.

Testimonio de los asistentes

Guillermo Downing cursa su cuarto medio en el  Liceo Amador Neghme y sobre su futuro, relata que le gustaría estudiar Kinesiología, Traumatología u Odontología: “Estoy en el programa del propedéutico de la Universidad de Santiago, pero mi problema es que no tienen la carrera que quiero estudiar (Kinesiología).  Por lo que estoy viendo otras opciones que si la ofrecen cómo la Universidad de Chile. Además me llamó bastante la atención el sistema SIPEE, que según lo que entendí, está dirigido a los colegios municipales y las personas que tienen buen promedio, tienen la opción de entrar con 650 puntos a Medicina, en vez de los 750 que se exigen normalmente.”

Brenda Mamani, actualmente cursa el cuarto medio del Liceo Polivalente Guillermo Feliú Cruz  y tomó el técnico Administración de Empresas, sobre sus estudios superiores comentó: “Quiero estudiar Medicina en la universidad, para luego especializarme en pediatría. Al terminar mis estudios y ser profesional, me gustaría compartir mis conocimientos en país cómo África y de esta forma poder ayudar con mi trabajo a los niños que lo necesiten. Quise aprovechar ésta feria de la Universidad de Chile para resolver dudas que tenían sobre la carrera de Medicina y los monitores me dieron bastante información sobre las mallas curriculares y además de compartir sus experiencias como estudiantes.”

“Vengo desde Maipú para estudiar la especialidad de Párvulos y me gustaría seguir especializándome en esta carrera, ya que me gustan mucho los niños y la educación. Sobre la Universidad de Chile he escuchado que tiene un alto prestigio y que salen buenos profesionales. Los monitores me comentaron que existe un proyecto para crear una Facultad de Educación, lo que me parece muy  bueno, porque igual me gustaría entrar a allá debido a que me ayudaría a encontrar trabajo más fácil”, palabras de Daniela Díaz, estudiante de Tercero Medio del Liceo Polivalente Guillermo Feliú Cruz, sobre su experiencia en la Feria realizada el pasado 6 de agosto.

Proveniente del Liceo Luis Gómez Catalán, Elías Burgos, cursa cuarto medio  y quiere estudiar Tecnología Médica o Enfermería, así explicó sus razones: “Me interesa ésas carreras relacionadas a las Ciencias debido a que no soy escrupuloso y me gusta mucho el conocimiento de la anatomía humana, me interesa la Universidad de Chile por su fama, ya que he oído que forma a los mejores y tiene bastante ayuda económica."

Finalmente, Jennifer Cerda es estudiante de segundo año del Liceo Luis Gómez Catalán y relató que gracias a esta actividad pudo salir de una importante duda: “Quiero estudiar Gastronomía, ya que me gusta mucho la cocina, además mi mamá siempre ha preparado alimentos en diferentes restoranes y colegios.  Me acerqué a los monitores para preguntar por la carrera de Tecnología en Alimentos, pero gracias a la conversación que tuvimos me pude dar cuenta que no es lo que yo busco.”

U. de Chile: Apoyo y orientación permanente a los secundarios

Las Jornadas Vocacionales en comunas, además de las Ferias Vocacionales y Charlas, son parte de la labor de apoyo y orientación permanente que realiza la Universidad de Chile con los estudiantes secundarios del país.

Establecimientos educacionales de diversas comunas de la capital han recibido durante este año a estudiantes de la Universidad de Chile, especialmente capacitados para entregar apoyo vocacional a los jóvenes que están en proceso de elegir una carrera universitaria.

Y este trabajo de difusión y apoyo a los secundarios no se limita a las visitas presenciales a colegios. Una tarea de orientación importante, la hacen los Monitores Virtuales, estudiantes de nuestro plantel, que se conectan a las redes sociales para conversar y resolver dudas vocacionales con todo el que lo necesite.

Estudiantes de todas las facultades de nuestra Universidad, se conectan por Skype, de lunes a jueves entre las 20:00 y las 23:00 hrs. para dialogar con alumnos que están en vías de entrar a la educación superior. Estos mismos Monitores Virtuales, además de sus cuentas en Skype, también están presentes en Twitter y Facebook, siempre dispuestos a compartir información.

Para mayor información sobre los Monitores Virtuales ingresa a la siguiente dirección  http://futuromechon.uchile.cl/monitores-virtuales/skype/

Realidad del Liceo Polivalente Guillermo Feliú Cruz

Para conocer más sobre el establecimiento educacional, es que la directora Marta Lundin realizó una pequeña radiografía de la situación que actualmente vive el liceo: "Nostros recibimos estudiantes provenientes en un 45% de Estación Central, un 20% de Maipú y el restante se divide entre las comunas de Cerrillos, Quinta Normal, Lo Prado, Pudahuel, Lampa e Isla de Maipo. En el se acogen niños con índice de vulnerabilidad sobre el 81%, lo que significa que de 10 niños, 8 probablemente dejarán sus estudios ya sea por desinterés o por necesidad de trabajo. La mayoría de ellos vive solo o provienen desde hogares uniparentales, por lo que el liceo se preocupa de entregarle  desayuno, almuerzo y once; inclusive un ocasiones un aporte monetario para el día a día."

"Nuestro mayor auge lo tuvimos en los años 2005 y 2006 en el que alcanzamos una matrícula de 1180 alumnos, lamentablemente con el tiempo la comuna de Estación Central comenzó a madurar, lo que significó que la población estudiantil disminuyó a nivel comunal. En la actualidad solo contamos con 340 alumnos", aclaró sobre la notable baja en las matrículas.

Para finalizar dejó en evidencia el programa de estudio que tienen en el liceo y la ayuda que prestan al momento de terminar la formación de los estudiantes: "Cómo somos un liceo polivalente impartimos tanto la enseñanza media científica humanista, con un curso de alta competencia, preparado especialmente para ir a la universidad, como la Técnico Profesional, con tres especialidades: servicio de alimentación colectiva, administración y atención de párvulos. Al egresar del liceo obtienen un título de nivel medio y tienen la oportunidad,  a través de convenio para que realicen prácticas profesionales pagadas."

Últimas noticias