Seminario Internacional del Doctorado en Ciencias Sociales organizado por el Prof. Manuel Antonio Garretón:

'Lo que tienen en común los movimientos sociales es el carácter defensivo ante un mercado que amenaza la vida humana'

Burawoy: 'La política está siendo rehén de los capitales financieros'

Las diferencias y lo común entre los movimientos sociales, el uso de las tecnologías de información y una futura crisis global y medioambiental fueron parte de lo que el profesor marxista de la Universidad de Berkerley, Michael Burawoy, presentó a los estudiantes de postgrado del Doctorado en Ciencias Sociales de la U. de Chile en su conferencia titulada "Facing anunequal world".

Michel Burawoy es un destacado investigador que realizó investigaciones etnográficas -durante la década de los 80 y los 90- en estadías en Zambia (África) y Rusia, reconociendo el funcionamiento del capitalismo. En el contexto de su conferencia internacional, realizada en la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile y apoyada por el proyecto Mecesup, el sociólogo revisó cómo el proceso de mercantilización radical de las sociedades ha comenzado a agrietarse a través de la emergencia de movimientos sociales que a nivel global se ubican en contra del sistema neoliberal agresivo que se señala actualmente en crisis ¿Cómo comprender y explicar los movimientos de estos jóvenes que se toman los espacios en países como Chile, Estados Unidos o Turquía?

Para la sociología es complejo definir y aventurarse a explicar qué significan manifestaciones masivas como la primavera árabe, los movimientos estudiantiles, las manifestaciones del 2013 en Brazil (en contra de los grandes gastos por un mundial de fútbol) o protestas en India o Corea en contra de la expropiación de tierra para la explotación, e incluso los indignados de España ¿Cómo unir aquello que no parece tener relación? Esto fue parte del trabajo realizado por Michael Burawoy en su clase magistral en Chile, un país que -en su opinión- está siendo de gran interés para la sociología mundial.

Explicar los movimientos sociales desde una perspectiva global y marxista

Lo principal que tendrían en común todos estos movimientos sociales es la violencia: todos "se han enfrentado con una agresiva represión estatal", afirma Burawoy recordando la fuerte represión contra movimientos de ocupación en Nueva York o Grecia por parte de policías gubernamentales. Ante la tentación de realizar generalizaciones peligrosas el sociólogo de nacionalidad inglesa afirma que "todos estos movimientos sociales son diferentes y específicos porque tienen una particularidad nacional, sin embargo están conectados globalmente. Cada uno de estos movimientos está consciente de la existencia de otro movimiento gracias a su conexión a través de medios de comunicación".

Los alzamientos árabes contra dictaduras o la protesta contra las políticas de austeridad en Europa -que han creado gran cesantía en Europa- tienen "una visión de separación entre el poder y la política", explicó el Prof. Michael Burawoy. Para los manifestantes "hay una relación de colusión entre el capital financiero y el Estado, lo que hace que la política -como de costumbre- aparezca como irrelevante. La política está siendo rehén de los capitales financieros".  El Estado está bajo sospecha de los manifestantes y parece que ya no es capaz de representarlos y es así necesario crear espacios distintos de democracia.

Una de las características de los movimientos sociales de la década de los 60 y 70 es que tenían una imaginación y visión del futuro. Una lógica de emancipación política caracterizó -por ejemplo- a movimientos de igualdad de género y derechos raciales. Pero para Michael Burawoy los movimientos sociales actuales son muy distintos, ya no imaginan un futuro ideal, "son mucho más defensivos, están dirigidos a protegerse y resguardarse del mercado, en vez de progresar y tener visiones de alternativas políticas. Lo más importante que tienen en común es el carácter defensivo ante un mercado que amenaza la vida humana".

"Es posible avizorar una catástrofe medioambiental"

Durante su conferencia titulada 'Transformaciones de la sociedad contemporánea' (Facing an unequal world) Michael Burawoy destacó la obra de Karl Polanyi, intelectual húngaro que muere en 1964. Polanyi es un intelectual visionario para Burawoy, ya que en su libro "The Great Transformation" plantea una crítica fundamental a la economía de mercado: si se pone mucho acento en el mercado se amenaza a la sociedad y la misma sociedad comenzará a reaccionar frente a esta agresividad económica. "La idea de que el mercado se auto-regula es una utopía peligrosa que amedranta la existencia del ser humano. El fundamentalismo de mercado es un desastre", afirmó de modo categórico el Presidente de la Asociación Internacional de Sociología (ISA) en Estados Unidos en la charla realizada en FACSO.

El trabajo, el dinero y la mano de obra serían los objetos centrales de atención sociológica ante una agresiva economía neoliberal y son también los ejemplos de commodity que se ven afectados en su valor real por una economía que legitima el intercambio no regulado. A modo de ejemplo, Burawoy afirmó que la comoditización del dinero refleja el problema de una economía de mercado donde  "el valor de este objeto varía arbitrariamente sin regulación y pierde así su valor de uso como medio de intercambio. Entonces la incertidumbre se hace tan grande que las empresas quiebran ante un escenario económico inestable".

Por otra parte, el abuso de una economía que expropia la tierra de modo no regulado, tiene para Michael Burawoy graves consecuencias que afectan el medio ambiente. "Es posible avizorar una catástrofe medioambiental", afirmó el sociólogo de origen inglés en sintonía con movimientos medioambientales presentes a nivel global y que se activan como consecuencia de una no regulación del uso de las tierras.

Respecto a la explotación neoliberal de la mano de obra, Burawoy se pone en sintonía con las teorías europeas que explicitan la precarización laboral: "hoy ser explotado se ha convertido cada vez más en un privilegio, estamos desplazándonos desde el proletariado hacia lo que muchos denominan en Europa - y que ha sido algo que ocurre hace décadas en Latinoamérica- el precariado. La clase trabajadora está cada vez más precarizada". Esta precarización es lo que explica a movimientos sociales como los Indignados de España. Pero esta precarización también se presenta en los movimientos estudiantiles porque no hay un futuro laboral asegurado. 

Últimas noticias