El desempeño en matemáticas de los estudiantes se ha estancado. Por eso este plan propone reforzar el dominio de la disciplina, poner las prácticas docentes en un marco teórico basado en hallazgos recientes sobre la naturaleza de la cognición matemática y aumentar la interacción entre el estudio de la matemática y las estrategias para enseñarla.
Entre los objetivos generales de este proyecto, figura entonces el hecho de mejorar la enseñanza para el entendimiento profundo de las matemáticas en estudiantes de Educación Básica y Media, así como optimizar el desempeño en matemáticas, particularmente en la prueba SIMCE.
Asimismo, la iniciativa busca investigar el impacto de las metáforas y del monitoreo del aprendizaje on line; desarrollar e implementar metodologías eficientes para la enseñanza de la matemática e introducir en el mercado el servicio de monitoreo y soporte on-line.
Es un proyecto que implica un fuerte impacto económico, generando servicios de capacitación, monitoreo y equipamiento, e impacto social, contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de la educación y de la productividad del proceso de aprendizaje.
Equipo de Investigadores
-
Roberto Araya Schulz, Director General
-
Pablo Darnell Roi, Director Alterno
- Cristián Reyes Reyes, Investigador Principal
- Jorge Antonio Soto Andrade, Investigador Principal
- María Leonor Varas Scheuch, Investigador Asistente
- María Angélica Palavicino Vatcky, Profesional Científico-Técnico
- Carlos Sciolla, Investigador Asistente
- Leonardo Sánchez Cancino, Profesional Científico -Técnico
- Nancy Gisele Lacourly Ventre, Investigador Asistente
- Rafael Correa Fontecilla, Investigador Asistente
- Beatrice Avalos Davidson, Profesional Científico-Técnico
Integrantes del proyecto
- Universidad Bernardo O’Higgins, Santiago
- Liceo Sagrado Corazón, Copiapó
- Colegio Sagrado Corazón de Talagante
- Colegio Greenland, San Felipe
- Colegio El Real, San Fernando
- Colegio Buin, Buin
- AutoMind