Tres académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile recibieron la distinción Profesor Emérito por su destacada contribución y dedicación a la Universidad de Chile, tanto en la docencia como en la investigación, y que han cesado sus respectivas funciones.
Así, la decana de Medicina, Cecilia Sepúlveda, felicitó las labores de la Dra. Mireya Bravo Lechat, el Dr. Humberto Reyes Budelovsky y el Dr. Esteban Parrochia Beguin, expresando que "el aporte que cada uno de ellos efectuó en sus respectivas disciplinas durante muchos años, fue determinante para el desarrollo de la Facultad, la mejor del país y una de las mejores de América Latina. Lo que hoy somos como institución se debe al trabajo incansable de muchos académicos, funcionarios y estudiantes".
"Nos complace destacar la encomiable labor docente y de investigación, de quienes han dedicado todo una vida al servicio público, demostrando su compromiso de excelencia en todas las labores que les correspondió realizar", relevó la decana Sepúlveda.
Por su parte, el Dr. Humberto Reyes Bodelovsky hizo un repaso por los principales hitos que han marcado tanto su generación como la de los otros dos distinguidos. Así, precisó que existen dos fenómenos históricos importantes: el comienzo de la reforma universitaria; y en la actualidad, la expansión de la educación superior.
En cuanto a la labor realizada por nuestra Casa de Estudios, y en especial por la Facultad de Medicina, afirmó "pienso que la Universidad de Chile debiera sentirse orgullosa de proporcionar apoyo a quienes demuestren merecerlo. Las universidades tradicionales nacieron así, recibieron un paradigma y recursos humanos principalmente de esta Universidad, y con justicia puede considerarse el alma mater, o madre nutricia de la educación médica en nuestro país".
Añadió, en su calidad de galardonado, que "al recibir esta distinción académica, es natural que expresemos nuestro agradecimiento a los grandes maestros que fueron guía y ejemplo para nuestra carrera académica. Aquellos que entregaron a sus pacientes y alumnos una tradición de la medicina de todos los tiempos. En esta ceremonia, quiero hacer un reconocimiento especial a los estudiantes que recibieron nuestras enseñanzas, porque ellos han sido el gran estímulo para enseñarnos a aprender y enseñarnos a enseñar".
En este contexto, el Rector (S) de la Universidad de Chile Jorge Las Heras, señaló que "no tengo un discurso formal para recibirlos a ellos, porque esto tiene que ver más con las emociones que con las funciones del cargo. Tanto Esteban, como Humberto y Mireya fuimos compañeros en la academia".
Asimismo explicó que "ser Profesor Emérito es, sin duda, el máximo reconocimiento que puede recibir un académico de nuestra Universidad y esto no solamente valida su actividad como investigador o decente, sino que tiene que ver con la integridad de un profesor de la Universidad de Chile. Significa ser reconocido como el mejor entre los pares, como la persona que le entregó una vida entera a esta Universidad"
"Y creo que si hay académicos en nuestra Universidad que merecen este grado que estamos entregando sobre ellos tres. Cualquiera de los tres podría expresar lo que la Universidad de Chile siente o lo que ella a través de su historia ha manifestado para nuestro país y sociedad", concluyó Las Heras.
Finalmente, el Dr. Esteban Parrochia expresó muy emocionado la intención de "rendirle un homenaje real de agradecimiento a ese gran mundo de los enfermos, la posibilidad que nos han dado. Creo que no existe ningún contacto humano que revele más el coraje, la valentía y confianza que poner la vida propia en manos de ajenos, y eso es lo que ocurre prácticamente en todas las consultas médicas".
Los galardonados
Dra. Mireya Bravo Lechat: Es miembro de número de la Academia Chilena de Medicina, siendo una de las pocas mujeres que ha accedido a esta condición. Ha desarrollado su carrera en el área de oncología pediátrica y posteriormente en la bioética, correspondiéndole organizar y dirigir el Departamento de Bioetica y Humanidades Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, único en su modalidad en Chile y el continente, y desde el que impulsó fuertemente la docencia de esta delicada disciplina. Fue distinguida con el premio a la Ética Médica, que otorga el Colegio Médico, en el año 2006.
Dr. Humberto Reyes Budelovsky: Es miembro del número la Academia Chilena de Medicina y desarrolló su notable carrera académica en el área de la medicina interna y la hepatología. Creo y dirigió la unidad de investigación hepatobiliares del Departamento de Medicina Experimental del Campus Oriente. Fue jefe del servicio de medicina del Hospital de El Salvador entre 1980 y 1993. Fue editor asociado de la revista Médica en Chile y es actualmente su editor jefe.
Dr. Esteban Parrochia Beguin: Fue recientemente galardonado con el premio Nacional de Medicina 2008. Es especialista en medicina interna y gastroenterología. Fue director del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina durante 12 años y jefe del servicio de Medicina del Hospital San Juan de Dios desde el año 1971 al 2002. Es miembro de número de la Academia Chilena de Medicina. Ha sido condecorado con la medalla Juvenal Hernández.
Profesor Emérito
La calidad de Profesor Emérito es otorgada por el Rector con el acuerdo del Consejo Universitario. Se concede a los académicos de la más alta jerarquía que hayan cesado en sus funciones y sean dignos de este reconocimiento por sus méritos y contribución al saber superior.
A quien sea reconocido con esta distinción se le hace entrega de un diploma, con la constancia de su otorgamiento, firmado por el Rector y el Prorrector de la Universidad de Chile.