En el marco de la visita que realizó a nuestro país el ex alumno de la Universidad de Chile y actual Ministro de Hacienda de República Dominicana Vicente Bengoa Albizu, se llevó a cabo el pasado viernes 18 de enero un encuentro cultural con los estudiantes que ingresan este año a la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, oportunidad en que el destacado político compartió sus experiencias laborales y relevó la formación recibida en esta Casa de Estudios entre 1967 y 1970.
El encuentro estuvo liderado por las máximas autoridades de la carrera de Administración Pública, encabezadas por su Director, el profesor Leonardo Letelier, quien junto a la Secretaria de Estudios, Francisca Quiroga, ofreció un café en honor de Vicente Bengoa en el Salón Claudio Matte.
En la actividad –que contó con la presencia de docentes del Instituto de Asuntos Públicos–, el Ministro Bengoa compartió con los alumnos, destacando la asistencia de los recién matriculados estudiantes de primer año. Fue una instancia para propiciar el dialogo intercultural, en el marco de los “Referentes de la Administración Pública”, que potencian el dialogo y la transferencia de experiencias de administradores públicos destacados y de estudiantes que logran dimensionar las oportunidades del entorno laboral y la construcción de redes.
Durante la reunión, el destacado político dominicano recordó su experiencia como alumno de la Escuela y algunas anécdotas en nuestra Casa de Estudios, rememorando lo importante que fue su formación profesional en Chile para el desarrollo de su carrera en República Dominicana, donde ha ejercido anteriormente como Diputado durante dos periodos y hoy es el actual Ministro de Estado de Hacienda, además de Presidente del Consejo de Ministros de Hacienda de Centroamérica y el Caribe. También fue Presidente del Consejo de Estado de Administración del Banco de Reservas de República Dominicana y Miembro del Consejo de Administración Pública.
En la conversación con los alumnos transmitió su experiencia en los procesos de negociación y toma de decisiones y lo importante que fue su formación de pregrado para comprender la política, el ejercicio del Gobierno y la Gestión Pública.
Entre sus palabras, destacó la importancia de los aprendizajes adquiridos para su desarrollo en la alta dirección pública de su país, enfatizando que “todo lo que soy se lo debo a esta Escuela de Gobierno y a la Universidad de Chile“ y recalcando “los valores éticos y profesionales me han guiado en mi actuar”.
Por último, se le entregó un reconocimiento a su trayectoria, agradeciendo su buena disposición para compartir su experiencia, y destacando el vínculo de la Universidad de Chile con el liderazgo en los procesos modernizadores del Estado, junto al rol de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública para formar líderes nacionales e internacionales.