La Facultad de Medicina se tiñó de rojo. Rojo de baile y pasión, gracias a la presentación de un segmento de "Colores", la obra que el Ballet Nacional Chileno, BANCH, estrenará en la gala de celebración de los 164 años de vida de la Universidad de Chile.
La puesta en escena formó parte de las actividades de festejo del aniversario de la Casa de Bello para el Campus Norte y todas las carreras del área médica. Éstas también incluyeron la premiación de los deportistas destacados de esas unidades.
La doctora Cecilia Sepúlveda, Decana de Medicina, saludó a los presentes destacando que los 164 años encuentran a la Universidad con una nueva institucionalidad y un nuevo estatuto, y diciendo que "tenemos muchas razones para celebrar".
Por su parte, el Prof. Luis Joaquín Núñez, Decano de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y coordinador del Campus Norte, recalcó que la historia de nuestra Casa de Estudios está "fusionada con la historia de nuestra propia nación" y que hoy la Universidad enfrenta los desafíos de la modernidad, con todos sus avances, pero también sus desigualdades sociales, frente a lo que "nuestra Universidad tiene la obligación de encarar esta problemática y constituirse en una fuente de discusión que ilumine a los encargados de dirigir este país".
El Prof. Núñez recalcó que "era importante reunirnos como campus, porque la Universidad de Chile no está constituida por sus estructuras, por sus edificios, por sus libros. Nuestra universidad es mucho más que lo material. Nuestra universidad está formada por su gente, por sus ideas y por sus ganas de vivir".
Añadió que los reconocimientos deportivos se entregan porque "cuando una universidad quiere guiar a la sociedad lo debe hacer a partir del equilibrio entre la mente y el cuerpo de sus integrantes. El pensamiento de nuestra Casa de Estudios quiere guiar al cuerpo de la sociedad, y como somos parte del cuerpo de esta sociedad, necesitamos promover la mente sana y un cuerpo sano".
La presentación del segmento "Rojo" de la obra "Colores" estuvo a cargo del director del BANCH, Gigi Caciuleanu, quien explicó que lo que ahí se mostraba era un preestreno cuya inspiración le vino desde Francia, su país de adopción, y del francés, una de sus lenguas maternas. "Detrás de lo que van a ver no hay solamente movimiento, sino ideas, palabras, imágenes poéticas", inspiradas en un poema francés que habla de forajidos y capitanes que partían ebrios de un sueño heroico y brutal.
![]() |
Movimiento, ideas, palabras e imágenes poéticas presentó el BANCH. |
"El poema se llama Los Conquistadores. Comienza muy bien, pero termina de una manera aún más maravillosa, porque en lugar de decir vamos a conquistar tierras, vamos a matar a la gente, se termina con la idea que descubren finalmente, saliendo del océano, estrellas nuevas en un cielo desconocido", comentó Caciuleanu.
Tras la presentación del BANCH, el Rector Víctor Pérez entregó un recuerdo a los bailarines y luego se procedió a la premiación de los deportistas destacados.
![]() |
El Rector Víctor Pérez entregó las medallas a los estudiantes de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. |
El Prof. Julio Ramírez, Decano de Odontología, entregó las medallas a Mabel Rodríguez (tenista), Rolando Schmidt (basquetbolista), Sady Oviedo (atletismo) y Tomás Yoma (futbolista).
El doctor Carlos Celedón, director general del Hospital Clínico de la Universidad de Chile hizo lo propio con los alumnos de la Facultad de Medicina Iván Sepúlveda (seleccionado de básquetbol y atletismo), Camila Besio y Pilar Olivares (seleccionadas de vóleibol), María Inés Luco (seleccionada de fútbol femenino), Imai Nesvara (seleccionada de natación), Shigeru Suzuky (seleccionado de tenis), y Lidia Monroy y Rodrigo Munizaga (seleccionados de tenis de mesa).
El Rector Víctor Pérez, en tanto, premió a los deportistas destacados de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Sergio Lobos (campeón sudamericano de 1.500 metros con obstáculos), Nicolás Carrilles (de la selección de fútbol), Gonzalo Recabarren (ajedrecista), Patricio Matthews (basquetbolista), Mauricio Araya y Aurora Morales (seleccionados de vóleibol), Nicolás Palau (seleccionado de natación), Valeska Rojas (seleccionada de tenis de mesa), Sergio Bazaes (seleccionado de taekwondo) y Juan Pablo Morales, presidente del CDE y nadador).
![]() |
El Decano de Odontología junto a los deportistas premiados de su Facultad. |
La ceremonia finalizó con el saludo del Rector, quien dijo que "celebrar los 164 años de la universidad de Chile es una mezcla de la academia, el deporte y las artes, es lo que hace la Universidad de Chile. Como decía el director del ballet, todos los días la Universidad de Chile, a través de ustedes, a través de toda la gente de la universidad, anda descubriendo nuevas estrellas en cielos desconocidos".
Saludó a académicos, estudiantes y funcionarios y le expresó que "la Universidad de Chile es lo que hacen ustedes y eso es lo que hoy el país recibe con alegría".