Teatro y cine
Ciclo de Cine sobre Exilio. Exposición "Winnipeg, el exilio circular"
Informaciones
- Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
- 3651165
Fecha
Viernes, sábado y domingo del 12/11/2010 al 28/11/2010
Hora
12:00
Lugar
Auditorio Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
(Matucana 501, Santiago.)Organiza
En el marco de la Exposición "Winnipeg, el exilio circular", desde el 12 al 28 de noviembre, se llevará a cabo un ciclo de cine dedicado a la temática del exilio.
Programación
EL ECO DE LAS CANCIONES - Antonia Rossi
PRE-ESTRENO NACIONAL
Relata la experiencia de una joven chilena nacida en Roma que a través de sus recuerdos del exilio y el retorno se debate entre la pertenencia y la extrañeza hacia una sociedad que mira con distancia, reflexionando sobre el sentimiento de desarraigo de una generación que creció lejos de sus raíces. Una película donde los límites entre ficción y documental se desdibujan y que emprende una búsqueda narrativa y estética única.
Duración: 71 minutos
CARTAS DE UN BIBLIOTECARIO AMATEUR - Raúl Ruiz
Trabajo en Súper 8 donde Raúl Ruiz narra su regreso a Santiago. A través de la búsqueda de un misterioso libro de tapa rosa, Ruiz se pasea por Santiago y sus periferias, en su casa natal y en casa de los viejos amigos. Paralelamente se hace una parábola con el golpe de Estado y la dictadura de Pinochet. Duración: 14 minutos
CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES - Héctor Salgado y Marianne Teleki
A los 16 años, Héctor Salgado fue arrestado y torturado por las fuerzas de Pinochet. A los 20 años se quedó sin país, viviendo el exilio en EE.UU., el mismo lugar que a través de su política exterior devastadora provocó la muerte y tortura de miles de chilenos. "Circunstancias Especiales" sigue a Héctor en su regreso a Chile casi 30 años después de su partida, cámara en mano enfrenta a los autores y captores en busca de respuestas y justicia. En el proceso, el documental da una mirada resuelta hacia la política exterior de EE.UU. en América Latina en los años 70, y al legado de Pinochet en el Chile actual. Duración: 72 minutos.
ANGEL PARRA SIN PEDIR PERDÓN - Ricardo Vicuña
El regreso del cantante luego de 15 años de exilio. Seguimiento del reencuentro con su patria, sus actuaciones en distintas poblaciones de Santiago, y el testimonio de sus impresiones. Un encuentro emotivo con un país que muchas veces no lo reconoce. Duración: 45 minutos.
UN DIPLOMATICO FRANCES EN SANTIAGO - Patricio Paniagua
El documental cuenta la historia de Roland Husson, Consejero Cultural de Francia en Santiago entre 1973 y 1976, quien ayudó a salvar decenas de vidas y fue un promotor de la cultura chilena en condiciones de represión. Duración: 52 min.
CANTO A LA VIDA - Lucía Salinas
Registro de testimonios de vivencias en exilio de Hortensia Bussi, Isabel Allende, Isabel Parra y Juanita Farías. Las imágenes se complementan con el bombardeo de La Moneda, pinturas de Gracia Barrios, la poesía de Fernando Alegría y la música de Isabel Parra. Duración: 48 minutos.
VUELVO - Pablo Salas, Douglas Hubner
En marzo de 1985 el grupo Inti Illimani actúa en Mendoza como una forma de acercarse a Chile. El emotivo encuentro con amigos y familiares al otro lado de la cordillera despierta nostalgias y reflexiones acerca del exilio al que están sometidos junto a miles de chilenos.
El documental registra el recital en su integridad, además de los testimonios de los músicos donde expresan sus impresiones sobre el acercamiento a la patria. Duración: 60 minutos.