Comunidad universitaria lamenta fallecimiento del profesor Manuel Dannemann

Este 08 de Abril falleció el profesor del Depto. de Antropología la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Manuel Teodoro Dannemann Rothstein, a la edad de 88 años, generando un profundo pesar no solo en la facultad sino que en el resto de la comunidad universitaria pues su legado intelectual trasciende a la sociedad chilena.

Profesor de Estado en Castellano, Doctor en Literatura con mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana de la Universidad de Chile y hasta el final ocupó el cargo Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Sociales de dicha Casa de Estudios; realizó importantes aportes al país en sus especialidades temáticas: el folclore, las identidades culturales y el arte popular.

Otros de los cargos que marcaron su trayectoria fueron Director Programa de Desarrollo de Identidades Culturales y Director Seminario Interfacultades El Folclore como cultura. Fue miembro de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, del Colegio de Antropólogos de Chile y de The International Society of Folk Narrative Research, y Jefe de la Sección Folclore de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía.

También destacó por haber publicado diversos libros y artículos en prestigiosas revistas académicas y no académicas. Expuso en conferencias y en importantes certámenes de las Ciencias Sociales de Europa y América.

Su amplio catálogo de publicaciones lo llenan títulos como “Tipos humanos en la poesía folclórica chilena, Ensayo filológico, antropológico y sociológico”; “El romancero chileno” y “Enciclopedia del folclore de Chile”, por solo mencionar algunos.

Después de muchos años de persistente trabajo junto a un equipo interdisciplinario compuesto por académicos(as) e investigadores(as) de otras facultades de la Universidad de Chile e instituciones, el 21 de Junio de 2019, día del We Tripantu o Año Nuevo mapuche, se abrieron las puertas al público del Museo de la Vivienda Tradicional Local, iniciativa liderada justamente por el académico del Departamento de Antropología, Manuel Dannemann. Sin duda, uno de sus logros más atesorados.

El Museo se ubica en medio del Bosque Santiago del Parque Metropolitana, con viviendas construidas a escala real de diversas zonas, periodos y etnias de nuestro país, como los rapanui, pehuenches, mapuches y onas, las cuales se alzan reflejando parte de su vida cotidiana.

Además de ser Profesor Titular de la Universidad de Chile desde el año 1986, era miembro activo de la Comisión de Evaluación Académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, presidiéndola por varias décadas.

Entre los espacios y equipos con los que compartió destaca la Dirección de Extensión y Comunicaciones de dicha Facultad, que siente -al igual que muchas personas- especialmente su partida, tras compartir encuentros y conversaciones nutridas por los innumerables y profundos saberes del profesor Dannemann.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.

Obra de teatro “El movimiento del colibrí”: ciencia, memoria y resiliencia a diez años del aluvión en Atacama.

Obra de teatro "El movimiento del colibrí"

Con funciones gratuitas este viernes 3 de octubre en Chañaral y domingo 5 en Copiapó, la obra busca reconectar con las comunidades que vivieron el desastre y abrir espacios de memoria y reflexión colectiva. Este proyecto es financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El equipo es transdisciplinar y está compuesto por académicas del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID).

Compartir:
https://uchile.cl/s174281
Copiar