Convocatoria para presentar Grupos de Trabajo:

Primer Congreso Latinoamericano sobre Niñez y Políticas Públicas: Balances, desafíos y compromisos para una nueva ciudadanía

Convocatorias Abiertas para 1er Congreso Latinoamericano sobre Niñez

El Diplomado en Niñez y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, entre otros organismos interesados en el desarrollo de conocimiento científico sobre la infancia, invitan a académicos y profesionales de las ciencias sociales, humanidades, artes, comunicación y otras disciplinas, a proponer la presentación de Grupos de Trabajo con motivo de la próxima realización del "Primer Congreso Latinoamericano sobre Niñez y Políticas Públicas. Balances, desafíos y compromisos para una nueva ciudadanía. Diálogos Interdisciplinarios desde América Latina" que se desarrollará en el mes de enero en Santiago de Chile.

El objetivo de este evento es promover la articulación de un espacio de diálogo y de debate político-académico que aborde los enfoques, implementación y resultados de las políticas públicas dirigidas hacia la niñez, aportando una mirada crítica y constructiva sobre sus desafíos y proyecciones, los contextos y transformaciones socio-económicas, culturales y normativas que las determinan, y que permitan proporcionar alternativas de diseño que considere a niños y niñas como actores relevantes en este ámbito.

El congreso busca proporcionar una instancia para que académicos, profesionales y ejecutores de programas, tomadores de decisiones, además de niños, niñas y adolescentes, puedan contribuir y participar en grupos de trabajo cuyos ejes temáticos giren en torno a:

a) Paradigmas, diseños, metodologías y experiencias exitosas de investigación e intervención en el ámbito de la niñez, desde distintos campos disciplinares (ciencias sociales, de la comunicación, jurídicas, entre otras) y su impacto en niños y niñas.

b) La participación y roles de los actores involucrados en el proceso de diseño, implementación y evaluación de políticas públicas dirigidas al bienestar integral de la niñez

c) La perspectiva de derechos en el desarrollo de políticas públicas dirigidas a la niñez

d) El desarrollo de políticas públicas dirigidas a la niñez, a la luz de las transformaciones y particularidades socioculturales de la región latinoamericana.

Este Primer Congreso Latinoamericano sobre Niñez está organizado por los siguientes estamentos: Programa de Diplomado en Niñez y Políticas Públicas, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile;  Asociación Chilena Pro Naciones Unidas, ACHNU; Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile;  Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, ICEI; Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile ; y el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile

 

 

 

 

Últimas noticias

Estudio U. de Chile revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas: ¿A quién le corresponde?.

Crisis hídrica

Estudio revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas

Un estudio del académico Octavio Avendaño, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, analizó el conflicto por la propiedad de las aguas servidas tratadas en la cuenca del Maipo-Mapocho. La investigación revela que la legislación actual no es clara respecto a su titularidad, generando disputas entre empresas sanitarias y agricultores en un contexto marcado por la crisis climática.

Universidad de Chile entrega Medalla Rectoral a la profesora Jenny Assael Budnik.

Universidad de Chile entrega Medalla Rectoral a la Prof. Jenny Assael

Sus hijas Natalia y Catalina Feliu Assael recibieron la distinción en nombre de la Profesora Titular del Departamento de Psicología, fallecida en septiembre de 2024. Es recordada como una maestra de la etnografía educacional, una “pedagoga imprescindible”, y una persona transversalmente querida y muy humana. La ceremonia contó con la exposición del investigador y ex secretario ejecutivo de CLACSO, Pablo Gentili, y un discurso de la Rectora, Rosa Devés.

Reflexiones y desafíos en la formación en Psicología: 20 años de la Red PsicoCuech y 78 años de la Psicología en Chile.

Comunidad universitaria lamenta fallecimiento del profesor Hugo Fazio

El profesor falleció a los 93 años la madrugada de este 28 de marzo. Durante su destacada trayectoria, llegó a ocupar importantes cargos en organismos internacionales y la vicepresidencia del Banco Central, en el período 1970 - 1973. Además, fue profesor en las universidades de Chile, Academia de Humanismo de Cristiano y Arcis. Por más de 30 años dictó clases vinculadas a la Economía en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de nuestra casa de estudios.

Reflexiones y desafíos en la formación en Psicología: 20 años de la Red PsicoCuech y 78 años de la Psicología en Chile.

Reflexiones en formación en Psicología: 20 años Red Psicocuech

Entre el 19 y el 21 de marzo se llevaron a cabo las Jornadas de Innovación en la Formación en Psicología, organizadas por la Red de Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado (Red PsicoCuech) en conmemoración de sus 20 años. Este evento, impulsado por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Universidad de Chile, reunió a académicos y expertos para reflexionar sobre los desafíos actuales en la formación de psicólogos y psicólogas.