Nuevas metodologías de la investigación

Proyecto Desigualdades aplica método de investigación sin precedentes en Chile

Proyecto Desigualdades aplica innovador método de investigación

El Proyecto Desigualdades se inscribe en el Proyecto Anillos SOC12; una investigación interuniversitaria y pluridisciplinar sobre procesos emergentes en la estratificación chilena: medición y debates en la comprensión de la estructura social. El proyecto Anillos tuvo dos grandes fases metodológicas, teniendo en cuenta que la meta de este proyecto es entender como se entrecruzan y se reproducen las desigualdades en Chile y entender cómo se estratifica hoy en día la sociedad chilena.

La primera fase fue la cuantitativa, la cual se desarrolló en 2009. Se aplicó una encuesta nacional en la que se evaluó una muestra de 6.153 casos. La segunda etapa, la cualitativa, se propone dilucidar los resultados que arrojó el módulo de valores y tolerancia a la desigualdad en la encuesta que se aplicó en la fase cuantitativa.

En ella, "se contestaban cosas contradictorias. Por ejemplo, decían que la brecha salarial entre hombres y mujeres debía desaparecer, pero luego, cuando se les preguntaba si las desigualdades son necesarias para el desarrollo del país, muchos contestaban que sí", comentó Emmanuelle Barozet, la académica que dirige el proyecto y Subdirectora del Departamento de Sociología.

"Estos temas no se pueden investigar cuantitativamente, por lo que decidimos aplicar la fase cualitativa, que parte en marzo. El método que se utilizará es bastante innovador, intentando reproducir lo que pasa en la cabeza de las personas a la hora de tomar decisiones en la vida cotidiana: los prejuicios que cada uno tiene a la hora de entrevistar a una persona. Para ello se aplicó un juego", agregó.

Un juego de cartas develador

Dentro del proyecto Anillo, hay un sub-equipo formado por académicos y académicas de la Universidad de Chile, de la Universidad Diego Portales, del Centro de Estudios de la Mujer y estudiantes de las dos casas de estudio. El grupo realizará un trabajo investigativo en términos cualitativos, el cual ha encontrado inspiración en el trabajo de Boltanski y Thévenot: Finding one's way in social space: a study based on games. Se trata de una metodología innovadora aplicada a las Ciencias Sociales, sin precedentes en la investigación social en Chile, la cual fue diseñada en el primer semestre del 2011.

Se trata de un juego de 65 naipes que principalmente busca conocer las argumentaciones que realizan los individuos en torno a las clasificaciones sociales que existen en Chile. Está basado en fotografías de personas reales sacadas de la muestra de la encuesta ENES 2009. Una vez construidas las barajas, los jugadores deben sentarse y clasificar a los naipes según las características que consideren más relevantes (imagen física, ingreso, educación, ocupación, edad, sexo, lugar de residencia, etnia, nacionalidad, idiomas que habla). El proceso permite conocer cómo los sujetos construyen la clasificación en conjunto, en conflicto y negociación con otros, explicitando prejuicios y principios valóricos o morales. Además permite conocer cuáles son las categorías que reproducen y legitiman la desigualdad desde el discurso de los jugadores.

A fines del año pasado se realizó el pretest, donde se aplicó la metodología del juego. Se convocó a tres personas que no se conocían entre ellas y dieron distintas clasificaciones de los grupos que componen la sociedad chilena. Luego nombraron estos grupos y eligieron a la persona que mejor los representaba. Paralelamente, otras tres personas hicieron la misma clasificación. Luego entre las seis llegaron a una clasificación definitiva. "Es muy interesante porque cada uno de los jugadores intenta posicionar mejor los naipes que se parecen más a ellos mismos. Surgen muchos temas, como la discriminación, el arribismo, el color de la piel, etc.", comentó Barozet.

Finalmente se conversa con las y los entrevistados sobre la sociedad chilena y sus aspectos justos e injustos, para llegar a conocer los criterios de justicia social de cada entrevistado.

El juego definitivo se realizará con 36 jugadores (serán 6 juegos). De los resultados de los juegos, las entrevistas y los videos emergerá la información científica que se utilizará para entender clasificaciones que construyen los chilenos en su cabeza y cuáles son los criterios que utilizan para ello, los obvios y los latentes. Finalmente, en junio de este año, se realizará un seminario de devolución de los resultados.

Permanente aprendizaje

El equipo de trabajo cualitativo está formado por académicos y académicas de estas dos casas de altos estudios y de la Universidad de Los Lagos, de la Universidad de Rennes (Francia), de la Universidad Alberto Hurtado y de la Universidad de Santiago de Chile. Existe también una nómina de estudiantes asociados al proyecto, compuesto por cinco estudiantes de la Universidad de Chile y cinco de la Universidad Diego Portales. Algunos harán sus seminarios de tesis o su tesis de grado basándose en esta experiencia.

Una de las integrantes del grupo de alumnos y alumnas que participan del proyecto, es Camila Mella, estudiante de Sociología de la Universidad de Chile. Al igual que otros de sus compañeros/as, su aporte ha sido principalmente logístico. "Quiero recalcar la dinámica de equipo que tiene el proyecto, en donde tanto académicos como estudiantes discutimos y presentamos nuestros puntos de vista", apuntó

Su mayor aprendizaje es introducirse en el oficio de la investigación: "A pesar de la vasta experiencia que tiene el equipo de investigación, siempre hay nuevos detalles, preguntas, resultados, que como sociólogos (cientistas sociales, en general) obligan a seguir trabajando, aprendiendo, intentando comprender práctica y teóricamente los hechos sociales. Sólo investigando se aprende a hacer ciencia social", agregó Mella.

Al igual que otras y otros compañeros, están interesados en vincular su trabajo de tesis con el proyecto: "Me gustaría vincularme con el proyecto en áreas como desigualdades regionales (descentralización) y/o élites".

Últimas noticias

28 de Junio: Conmemoración y reflexión sobre Día del Orgullo LGBTQINBQ+ y visibilización de las disidencias.

28 de Junio: Conmemoración del Día del Orgullo LGBTQINBQ+

En 1969, ocurrieron los disturbios de Stonewall, donde la comunidad LGBTQINBQ+ de Nueva York se reveló contra la brutalidad y discriminación policial. A más de cinco décadas de ese hito, académicas e investigadoras del Núcleo Diversidad y Género: Abordajes Feministas Intersecciones del Departamento de Trabajo Social de nuestra facultad, analizan este hecho político y manifiestan también sus aprehensiones sobre la expansión de movimientos conversadores en el mundo, fenómeno del cual nuestro país no está ajeno.

La realidad y sentido social de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de cara al futuro.

La realidad y sentido social de las HACS de cara al futuro

¿Cómo se encuentra el quehacer e impacto que tienen las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (ACHS)? es una de las preguntas cuya respuesta busca visibilizar la Primera Radiografía de HACS, a cargo del Ministerio de Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con datos y evidencias sobre su realidad actual y las contribuciones de este amplio conjunto de disciplinas para el diseño de soluciones eficaces, responsables y sostenibles frente a los actuales desafíos que enfrenta nuestro país. Durante su presentación participaron la ministra Aisén Etcheverry y la subsecretaria, Carolina Gainza, expuso la decana Teresa Matus.

La primera en el año y la segunda en dos años: Facultad abre las puertas a estudiantes de Educación Media con su Feria de Admisión.

Feria de Admisión 2025 FACSO UChile cerró con éxito

Más de 50 estudiantes y visitantes llegaron hasta la Facultad de Cs. Sociales para conocer sobre sus cinco carreras profesionales que se preparan para la Admisión 2025: Antropología, Sociología, Psicología, Ped. Educación Parvularia y Trabajo Social. Todo en un encuentro marcado por la información, exposición, interacción pero también por el dinamismo y diversión, realizado el pasado 29 de Mayo 2024. A continuación, impresiones de parte de sus asistentes que disfrutaron y agradecieron enormemente el espacio.

El mapuzungun y su revitalización fueron tratados con jóvenes y sabios mapuche en curso de Extensión.

El mapuzungun y su revitalización fueron tratados con jóvenes y sabios

Revitalizar la lengua del mapuzungun, la cultura de pueblos originarios y preservar su rico e importante legado oral, es lo que ha promovido el Curso Básico de Mapuzungun de Extensión, desarrollado de manera conjunta por el Depto. de Educación, la unidad de Educación Continua de la Facultad de Cs. Sociales de la U. de Chile y la CONADI, coordinado por la académica del Depto. de Educación, Fabiola Maldonado. Con una ceremonia celebrada en la Cas a Central de la U. de Chile se dio término a este exitoso curso el pasado 30 de Abril, con miras a seguir construyendo caminos de respeto, valoración y promoción de la lengua y cultura mapuche.