Becas de Consolidación Académica

Académico de Sociología, recibió beca CLACSO de Investigación

Académico de Sociología, recibió beca CLACSO de Investigación

La revuelta estudiantil de 2011, que ha cobrado relevancia incluso internacional, es la continuidad de malestares expresados anteriormente en 2006, con el pingüinazo, y en 2001, con el mochilazo. Así lo sostiene el académico del Depto. de Sociología, Carlos Ruiz, quien analizará este fenómeno en su proyecto Conflicto social en el 'neoliberalismo avanzado'. Análisis de clase de la revuelta estudiantil en Chile, el cual resultó ganador de la Beca CLACSO Consolidación Académica.

Los primeros días de diciembre, el Jurado de CLACSO notificó al académico e investigador, Carlos Ruiz, sobre los resultados del Concurso Régimen de acumulación y clases sociales 2011 del Programa de Becas CLACSO-Asdi de promoción de la investigación social para América Latina y el Caribe 2009-2012. El proyecto concluirá a fines de 2012.

En términos de estructura social, este proyecto, está vinculado con las investigaciones que antes había realizado el Centro de Investigación de la Estructura Social (CIES), del cual Ruiz forma parte, en el marco del Proyecto Milenio. "Sobre todo a una expansión de los sectores medios que está muy vinculada a una expansión y privatización de la educación superior. Ya que de alguna manera esto es lo que estalla en este malestar expresado en la revuelta estudiantil", sostuvo el académico.

Indagar en este fenómeno de revuelta es relevante no sólo para comprender a los movimientos involucrados sino también el nuevo panorama social que emerge con los cambios en el modelo de acumulación capitalista neoliberal vigente. "Esta es una revuelta de los hijos de la modernización -sostuvo. Se supone que estos jóvenes iban a ser los grandes beneficiarios, la generación que iba a vivir por primera vez los beneficios de la modernización. Y contradictoriamente a este pensamiento aparece expresando su malestar".

La nueva clase media

La investigación analizará las transformaciones más relevantes de la estructura social chilena. Se relacionarán las características del modelo de acumulación capitalista con el proceso social en curso y se caracterizarán los déficits de representación y legitimación que afectan al sistema político chileno en relación con la conflictividad emergente.

"Si bien hay un crecimiento de las capas medias, sobre todo a partir del crecimiento en el número de profesionales. Por otro lado se introducen nuevas diferenciaciones. Es decir, por un lado, se empuja a toda esta gente hacia arriba pero a la vez se las vuelve a segmentar. Entonces aparece en el fondo una modernización que se encaminaba con expectativas enormes hacia una mesocratización muy marcada, con aumentos enormes de ingresos y la promesa de que vamos a alcanzar a tal país..., cosas de las que ya nadie habla. Pero en su lugar se genera una enorme mochila de expectativas que desemboca en la construcción de importantes malestares. Lo que ha vivido en estos últimos años la sociedad chilena, es una especie de sacudón mesocrático, más que una protesta o una revuelta popular", agregó Ruiz.

Analizar el conflicto estudiantil desde una perspectiva de la transformación social -explica el académico- llama a poner el acento en rasgos propios de un Chile que representa una suerte de neoliberalismo avanzado en el contexto de América Latina. Una transformación neoliberal que se instala allá por 1975 y que ha tenido una proyección sin precedentes en la región.

En este sentido, los estudios realizados anteriormente en el CIES reúnen antecedentes cuantitativos sobre las transformaciones de la educación superior en Chile y sobre las formas en las que a través de ella ingresa al sector medio gente de otros sectores. "Se empiezan a superponer en la educación superior de manera muy veloz, hijos de las viejas clases medias con hijos de sectores que tienen su primera generación de profesionales. Se mezclan entonces distintas identidades, que están en mundos bastante heterogéneos. Y allí entran sueños y expectativas muy diversas y frustraciones muy diversas también. Lo importante es desmenuzar esto y ver qué tipo de sectores sociales se están expresando detrás de esta revuelta de los hijos de la modernización", apuntó Ruiz.

La llamada crisis de representación

Otro de los ejes de análisis en el proyecto es el déficit de representación política. "En la medida en que se va perdiendo la capacidad de representación del sistema político -señala el académico-, los malestares empiezan a expresarse apoyando a los movimientos sociales. Esto a su vez profundiza este déficit de representación, que para algunos incluso es una crisis de representación política. Por otro lado, los partidos también ahondan su desarticulación, al volverse cada vez más maquinarias de carreras individuales y obteniendo cada vez menos reconocimiento por parte de la población. De allí las expectativas que se colocan en el movimiento estudiantil, en términos de representación política".

Últimas noticias

Niños/as vivieron experiencia interactiva arqueológica el día de los Patrimonios en la facultad.

Niños vivieron experiencia arqueológica en la facultad

"El Patrimonio no solo está en los museos, sino que también en los cuerpos", con ese lema se celebró el Día de los Patrimonios el pasado 24 de mayo en la Facultad de Ciencias Sociales con talleres dirigidos a estudiantes de cuarto básico, organizados por el Depto. de Antropología con el apoyo de la Dirección de Extensión. Un total de 60 estudiante se sumergieron en los saberes y aportes del mundo de la arqueología, a través de la observación de dentaduras de seres humanos del pasado y más actividades lúdicas que valoraron y agradecieron de sobremanera.

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada interinstitucional.

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada

La migración en Chile no es un fenómeno nuevo. Nuestro país ha experimentado un crecimiento y complejización en los flujos migratorios, especialmente durante la última década, acogiendo a personas extranjeras de diversos países. Para comprender esta nueva realidad, la Dirección Académica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Medicina, realizaron una jornada reflexiva y de aprendizaje titulada "Salud y Migraciones: Desafíos emergentes para una institución en cambio".

28 de Junio: Conmemoración y reflexión sobre Día del Orgullo LGBTQINBQ+ y visibilización de las disidencias.

28 de Junio: Conmemoración del Día del Orgullo LGBTQINBQ+

En 1969, ocurrieron los disturbios de Stonewall, donde la comunidad LGBTQINBQ+ de Nueva York se reveló contra la brutalidad y discriminación policial. A más de cinco décadas de ese hito, académicas e investigadoras del Núcleo Diversidad y Género: Abordajes Feministas Intersecciones del Departamento de Trabajo Social de nuestra facultad, analizan este hecho político y manifiestan también sus aprehensiones sobre la expansión de movimientos conversadores en el mundo, fenómeno del cual nuestro país no está ajeno.

La realidad y sentido social de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de cara al futuro.

La realidad y sentido social de las HACS de cara al futuro

¿Cómo se encuentra el quehacer e impacto que tienen las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (ACHS)? es una de las preguntas cuya respuesta busca visibilizar la Primera Radiografía de HACS, a cargo del Ministerio de Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con datos y evidencias sobre su realidad actual y las contribuciones de este amplio conjunto de disciplinas para el diseño de soluciones eficaces, responsables y sostenibles frente a los actuales desafíos que enfrenta nuestro país. Durante su presentación participaron la ministra Aisén Etcheverry y la subsecretaria, Carolina Gainza, expuso la decana Teresa Matus.