Presentan libro que recopila la historia de la Psicología Chilena

Presentan libro que recopila la historia de la Psicología Chilena

El 12 de noviembre pasado, en el marco del I Encuentro Chileno de Historia de la Psicología, fue presentado oficialmente el libro "Notas históricas de la Psicología en Chile", de los profesores del Departamento de Psicología, Mario Laborda y Vanetza Quezada.

La ceremonia estuvo presidida por la jefa de Gabinete de Pro Rectoría de la Universidad de Chile, Cecilia Coddou, puesto que la publicación fue uno de los 28 proyectos ganadores del Fondo Rector Juvenal Hernández Jaque en 2009.

Según explicó el Prof. Laborda, el proyecto del libro - publicado por la Editorial Universitaria-, surgió durante la celebración de los 60 años de la Psicología en Chile y tuvo como objetivo recopilar una serie de relatos sobre la historia de las distintas áreas de la disciplina, contadas desde la perspectiva de los mismos psicólogos.

El libro fue comentado por el profesor de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina, licenciado en psicología y doctor en historia, Hugo Klappenbach.

Reseña del Libro (*)

"Notablemente la obra presenta en su conjunto una historia coherente con las raíces diversas de nuestra disciplina en el país. Ardila contextualiza el desarrollo de la
psicología en Chile como parte de un proceso mayor a nivel latinoamericano.

Ligüeño, Parra, Moncada y Laborda describen el rol fundador que ha tenido la Universidad de Chile, mientras Villegas discute su rol formador en nuestra historia,
y Kusanovic presenta una historia del centro de atención de la unidad académica más antigua del país. Otras historias son también cubiertas. Miguez, Betancourt, y
Vera-Villarroel presentan una historia de los laboratorios de psicología en Chile.

Bravo relata los orígenes del colegio de psicólogos de Chile, y Winkler y Reyes sitúan el rol femenino en nuestra historia. Fernández y Dufey muestran como el estudio de las emociones ha sido importante en nuestra historia. Los orígenes de la psicología educacional son presentados por Barrera, y una mirada histórica a la salud mental es presentada por Magaña y Loubat. Finalmente, la historia de algunos de los más importantes aproximaciones en psicología son abordadas. Gomberoff relata la historia del psicoanálisis, Celis la historia del modelo humanista-transpersonal, Opazo y Bagladi la historia del modelo integrativo, y Vera-Villarroel, Montesinos, y Prieto cierran el presente volumen con la historia del análisis y modificación del comportamiento en Chile".

(*) Extracto de la reseña escrita por los autores.

Últimas noticias

Universidad de Chile entrega Medalla Rectoral a la profesora Jenny Assael Budnik.

Universidad de Chile entrega Medalla Rectoral a la Prof. Jenny Assael

Sus hijas Natalia y Catalina Feliu Assael recibieron la distinción en nombre de la Profesora Titular del Departamento de Psicología, fallecida en septiembre de 2024. Es recordada como una maestra de la etnografía educacional, una “pedagoga imprescindible”, y una persona transversalmente querida y muy humana. La ceremonia contó con la exposición del investigador y ex secretario ejecutivo de CLACSO, Pablo Gentili, y un discurso de la Rectora, Rosa Devés.

Reflexiones y desafíos en la formación en Psicología: 20 años de la Red PsicoCuech y 78 años de la Psicología en Chile.

Comunidad universitaria lamenta fallecimiento del profesor Hugo Fazio

El profesor falleció a los 93 años la madrugada de este 28 de marzo. Durante su destacada trayectoria, llegó a ocupar importantes cargos en organismos internacionales y la vicepresidencia del Banco Central, en el período 1970 - 1973. Además, fue profesor en las universidades de Chile, Academia de Humanismo de Cristiano y Arcis. Por más de 30 años dictó clases vinculadas a la Economía en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de nuestra casa de estudios.

Reflexiones y desafíos en la formación en Psicología: 20 años de la Red PsicoCuech y 78 años de la Psicología en Chile.

Reflexiones en formación en Psicología: 20 años Red Psicocuech

Entre el 19 y el 21 de marzo se llevaron a cabo las Jornadas de Innovación en la Formación en Psicología, organizadas por la Red de Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado (Red PsicoCuech) en conmemoración de sus 20 años. Este evento, impulsado por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Universidad de Chile, reunió a académicos y expertos para reflexionar sobre los desafíos actuales en la formación de psicólogos y psicólogas.

Programas de Magíster y doctorados viven una dinámica Bienvenida año académico 2025.

Programas de Magíster y doctorados viven una dinámica Bienvenida

Nuevas generaciones de estudiantes de Postgrado se suman este 2025 en la Facultad de Cs. Sociales, cuya bienvenida e inducción se les hizo el 20 de marzo. Las distintas unidades de apoyo estudiantil como Secretaría de Estudios, Dirección de Asuntos Estudiantiles, Biblioteca Enzo Faletto y Dirección de Género, se sumaron a esta bienvenida como es habitual organizada por la Escuela de Postgrado, cuya directora Caterine Galaz, recalcó al estudiantado que “no solo nos dedicamos a estudiar temas sociales, sino también a articularnos con distintos colectivos para fomentar ese pensamiento crítico. En ese sentido, la facultad propicia espacios para dialogar y reflexionar”.