Lucro en la Educación Superior en Chile

Lucro en la Educación Superior en Chile

Lucro es la apropiación privada del excedente  generado por  una organización o empresa que produce bienes o servicios.  Una organización con fines de lucro genera  utilidades  que puede repartir a sus dueños, como es el caso de las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada.

La organización sin fines de lucro es similar a una empresa ya que  puede cobrar, remunerar, invertir en acciones, endeudarse y tener utilidades, pero no puede repartirlas a sus fundadores. Deben ser reinvertidas o acumuladas en el patrimonio corporativo. Su propósito es el bien común, lo cual les permite recibir donaciones deducibles de impuesto y beneficios tributarios. Estas organizaciones pueden darse la forma jurídica de fundaciones (un  patrimonio adscrito a una finalidad legítima determinada, administrado por directores)  o corporaciones sin fines de lucro (una asociación cuyos socios aportan a la constitución de un patrimonio corporativo sin que haya cuotas de propiedad sobre él). (Waissbluth. La Tercera, 15 de junio de 2012)

Los bienes  de fundaciones o corporaciones  y los excedentes que generen, ya no pertenecen a sus socios o fundadores.  Si se disuelve una fundación  o corporación, sus bienes pasan a la propiedad de quienes designen sus estatutos y si éstos nada dicen, pasan al Estado. Los socios o fundadores, aportan a un propósito de bien común  y no pueden pagarse sueldos o transar con otras empresas por  montos fuera de mercado ( si eso ocurre, las fundaciones o corporaciones se convierten de hecho en organizaciones con fines de lucro).

En Chile, el gobierno militar cuando hizo la así llamada reforma de 1981, legisló que las universidades no pueden tener fines de lucro. (pero no los Institutos Profesionales  ni los Centro de Formación Técnica).  Es paradojal que en Chile no se acepte el lucro en universidades, pero sí en IPs, CFTs y escuelas subvencionadas..

¿Cómo se sobrepasa legalmente la prohibición del lucro establecida por ley? Desde luego, con un blando sistema de control de legalidad de las instituciones sin fines de lucro y aplicando una o varias de las estrategias siguientes:       

1. Haciendo que la Universidad carezca de patrimonio inmueble propio, el cual está radicado en una empresa externa, relacionada, la cual puede dar en garantía ese patrimonio para operaciones bancarias en condiciones más ventajosas  que si esos bienes fueran de propiedad de la institución. La propiedad de la Universidad es en realidad un patrimonio intangible constituido por  el flujo de recursos que ingresan por vías de aranceles y matrículas (estos flujos son actuales o diferidos y en los tiempos de duración de las carreras, con documentación anual)  que conforman una cartera de deudores que puede ser valorizado a precios de mercado en las instituciones financieras). Esto hay que "transparentarlo".

2. Externalizando servicios (uso de infraestructura o equipamientos, llegando incluso al caso de externalizar carreras) y pagando por esos servicios  montos fuera de mercado.  Esto hay que "transparentarlo"

3. Estableciendo  un nicho de lucro por la integración vertical de IPS  o CFTs asociados a la Universidad  sin fines de lucro. La Universidad es entonces parte de un holding en el cual  hay instituciones asociadas que tienen fines de  lucro. Esto hay que sincerarlo y "transparentarlo"  Cuando  se habla de potenciar la formación técnica (muy loable) en la cual hay aproximadamente  un tercio de la matricula total  en la ES , lo que se está diciendo es que habrá un apoyo explícito del Estado a la expansión de la parte lucrativa de la ES. Esto hay que sincerarlo.

4. Por venta de la "universidad".¿Pero, qué es lo que se vende?. Se vende la cartera de deudores de acuerdo a su valor financiero, lo cual explica que  la instituciones que son vendidas a terceros  tienen o han tenido en las fases previas a la transacción, una fuerte expansión de su matrícula. Los compradores de este "patrimonio intangible" no son necesariamente universidades, sino que suelen ser fondos de inversión  muchas veces extranjeros (i.e Laureate, Apollo) o nacionales con participación de socios extranjeros (ie. Linzor Capital; Southern Cross).

Hay una estimación conservadora de aproximadamente  120 mil alumnos que están hoy en Chile en Universidades "vendidas"  a fondos de inversión, de los cuales hay algunos que transan sus acciones en bolsas extranjeras Bolsa de N.Y. ( como es el caso de Laureate). Se trata pues de  Universidades que estrictamente hablando no son chilenas. Estimando un monto promedio de 2 millones de pesos de aranceles, esto significaría que la cifra de negocios de estas universidades vendidas  alcanzaría a 240 mil millones de pesos al año.  Esto hay que sincerarlo.

Tenemos una legislación  "estupenda": legitima la orientación de bien público de las Universidades con la prohibición del lucro, pero al mismo tiempo deja amplios espacios  para el lucro por  ausencia o debilidad de control de legalidad, o por vacíos legales. Las Universidades que no tienen un estatuto público, llegan entonces a ser un fantástico negocio privado  legitimado por su "vocación" pública  (no lucro).

 

Habría tres cursos de acción posibles para abordar estos sesgos:

1.  dejar las cosas como están (ambigüedad tolerada y legitimada)

2. que se cumpla la ley y se amplíe para prohibir con rigor y eficiencia el lucro de las universidades e IPs (los CFTs habría que ponerlos bajo un estatuto separado)

3. abrir un espacio delimitado a instituciones con fines de lucro, reguladas, supervisadas con estricta prohibición  de recibir fondos públicos o donaciones privadas, directa o indirectamente.

En cualquier alternativa, es un paso necesario e indispensable  someter este tema al debate público informado y  asegurar la sostenibilidad económica, social y política de las universidades estatales, que son las que aseguran un espacio para que la educación superior sea tratada como bien público.

Últimas noticias

Concepto de “Energía Social” y su aplicación a movimientos sociales fue tratado en Bitácora Social.

Concepto de "Energía Social" y su aplicación a movimientos sociales

Es posible postular que las movilizaciones sociales se desencadenan, reestructuran y reorganizan en virtud de la "energía social" que las subyace, por lo que sociologizar el concepto de energía se hace una tarea necesaria. De esto y más se conversó en el capítulo 42 del podcast "Bitácora Social" con Darío Montero, académico del Depto. de Sociología e integrante del Grupo de Investigación “Sobre el concepto de energía social” del Departamento de Sociología de la Universidad Friedrich Schiller de Jena, Alemania.

Diversas tensiones emanadas de la violencia por razones de identidad de género fueron expuestas en seminario internacional.

Diversas tensiones emanadas de la violencia por razones de género

Profundizar en las tensiones y desafíos que emergen en torno a los fenómenos que han sido nombrados como "Violencia de Género", "Salud mental" y "Derechos Humanos", a partir de los estudios Kuir y movimientos de diversidades sexo genéricas en Iberoamérica, es lo que promovió el Seminario Internacional "Diálogos Kuir en Violencia de Género, Salud Mental y Derechos Humanos: Tensionar el Saber, Transformar la Praxis", realizado el 07 y 08 de enero.

Polivictimización en infancias y sus estrategias de intervención a partir de su vínculo con el entorno.

Polivictimización en infancias y sus estrategias de intervención

Niñas, niños y adolescentes han vivido o viven diversas experiencias de violencia de manera simultánea o acumulativa, generándoles una polivictimización. Una realidad que tiene impactos profundos y complejos en su desarrollo emocional, cognitivo y social, así como en su bienestar a largo plazo. ¿Pero cómo tratarlo de manera multidimensional? es una de las interrogantes cruciales que intentó responder el Seminario "Polivictimización en niñas, niños y adolescentes de Chile: Adversidad y Resiliencia a lo largo de la vida", que contó con la conferencia de Sherry Hamby, y la participación del defensor de la Niñez, Anuar Quesille.

Segundo encuentro del Colegio Doctoral estuvo marcado por abordaje de migraciones en realidades como la española.

Seminario Doctoral FACSO

2° encuentro Colegio Doctoral estuvo marcado por abordaje en migración

Bajo el título de "Innovación y políticas públicas: posibilidades ante crisis emergentes. La dimensión nativista de las propuestas de reforma del EB en Europa: El caso de VOX en España", el doctor Manuel Sanchez Reinón expuso en el marco del Segundo encuentro del Seminario del Colegio Doctoral, organizado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, junto a INCASI y con la colaboración de COES.