Comienza Ocupación Cultural de Campus Juan Gómez Millas

Comienza Ocupación Cultural de Campus Juan Gómez Millas

Los tres estamentos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y distintas Facultades del Campus Juan Gómez Millas se encuentran movilizadas de diversas formas en defensa de la educación pública del país. El espíritu es de carácter colaborativo, participativo y abierto a toda la ciudadanía para que todos participen de las distintas actividades a las cuales se está convocando durante la semana.

En la FACSO, los estudiantes de pregrado se encuentran en paro indefinido de actividades; mientras que los académicos están movilizados y concentrados en las actividades de la Ocupación Cultural de Campus Juan Gómez Millas; los funcionarios, en tanto, están apoyando ambos procesos.

Estas actividades se suman a las manifestaciones de los más de 130 colegios, liceos y universidades a lo largo de Chile que se encuentran en toma o paro de actividades.  La demanda generalizada apunta a una reforma efectiva al sistema de Educación Pública y al Sistema de Educación Superior, que pase por una educación con equidad, calidad e integración, además de un aumento del financiamiento público en Educación Superior.

Una solidaria y comprometida primera jornada de movilización tri-estamental

El lunes 13 de comenzó la Ocupación Cultural de Campus Juan Gómez Millas, actividad abierta a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía, orientada a tomar conciencia, reflexionar y debatir diversas problemáticas de la sociedad actual.

Con un desayuno tri-estamental, convocado por el Personal de Colaboración de FACSO, se dio inicio a la instancia de protesta que se extenderá durante toda la semana. Académicos, estudiantes y funcionarios pudieron compartir junto a una larga mesa y acompañados de las canciones del Grupo Musical de Funcionarios  de FACSO "Los Derrepente". Además pudieron coordinar las actividades de la mañana y pintar pancartas de protesta (Ver Galería de Fotos).

Tras esta primera actividad, académicos y estudiantes se trasladaron a la Plaza de Armas de Santiago para asistir a la Clase Magistral  Abierta "El Estado nos tiene en la calle", que dictó el Profesor Grínor Rojo de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

La jornada del lunes concluyó con un Foro-Debate titulado "La educación pública: estado actual y tareas para su fortalecimiento, desafíos políticos y económicos", a cargo de los académicos Prof. Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007, Prof. Raúl Atria, Director del Departamento de Sociología y Prof. Jesús Redondo, Director del Departamento de Psicología. Actividad ampliamente concurrida por los tres estamentos.

Actividades de la Semana

Hasta el viernes 17 de junio están convocadas diversas actividades, jornadas que se iniciarán en la FACSO diariamente con el desayuno Tri-estamental a las 09:00 hrs (Hall FACSO).

Para el martes 14 de junio, la invitación abierta a toda la ciudadanía interesada en defender la educación pública chilena es a sumarse a una Gran Cadena Humana. La actividad se realizará a las 11 horas en la Casa Central de la Universidad de Chile.

A las 18:30 se realizará en el Auditorio de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile a las 18:30 hrs. la Cátedra Abierta del Programa Domeyko Memorias, Historias y DDHH titulada "Historia y memoria del poder popular en la cordillera de Valdivia".  Posteriormente, y para cerrar la jornada del día martes, el Departamento de Antropología invita a toda la comunidad universitaria a una actividad recreativa que se realizará en el Hall de la FACSO a las 21:00 horas.  En la oportunidad se contará con la participación del Grupo Musical  de académicos del Departamento "La Oreja de Darwin" quienes amenizarán el encuentro.

El miércoles 15 de junio, el Proyecto Universidad Popular de la FACSO invita a toda la comunidad a un encuentro de debate sobre el mundo del trabajo en la actualidad. La actividad titulada "Cambios en el mundo del trabajo: Flexibilidad y Subcontratación", se realizará a las 13:30 hrs en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.

Estudio U. de Chile revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas: ¿A quién le corresponde?.

Crisis hídrica

Estudio revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas

Un estudio del académico Octavio Avendaño, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, analizó el conflicto por la propiedad de las aguas servidas tratadas en la cuenca del Maipo-Mapocho. La investigación revela que la legislación actual no es clara respecto a su titularidad, generando disputas entre empresas sanitarias y agricultores en un contexto marcado por la crisis climática.

Universidad de Chile entrega Medalla Rectoral a la profesora Jenny Assael Budnik.

U. de Chile entrega Medalla Rectoral Póstuma a Prof. Jenny Assael

Sus hijas Natalia y Catalina Feliu Assael recibieron la distinción en nombre de la Profesora Titular del Departamento de Psicología, fallecida en septiembre de 2024. Es recordada como una maestra de la etnografía educacional, una “pedagoga imprescindible”, y una persona transversalmente querida y muy humana. La ceremonia contó con la exposición del investigador y ex secretario ejecutivo de CLACSO, Pablo Gentili, y un discurso de la Rectora, Rosa Devés.