Prof. Manuel Canales, Departamento de Sociología.

Un enfoque para estudiar y visibilizar el Chile agrario

Un enfoque para estudiar y visibilizar el Chile agrario

El profesor Manuel Canales, sociólogo y Doctorado en Sociología en la Universidad Complutense de Madrid ha venido trabajando en la reconceptualización de lo que hasta los 70 se llamó “lo rural” con una fisonomía definida que coincidía efectivamente con lo agrícola. Hoy, el Chile agrario no es necesariamente rural según plantea el Prof. Canales, pues en las últimas tres décadas han ido creciendo una serie de pequeñas ciudades que dan servicios y son parte de una sociedad que vive directa o indirectamente de la agricultura. Además estas redes de pueblos y ciudades de tamaño mediano están altamente globalizadas y utilizan bastante tecnología para su producción.

Así, han crecido fuertemente alrededor de 250 “agropolis”,  como les llama el Profesor Canales, que están presentes en las distintas provincias de nuestro país. En esta nomenclatura se encuentran ciudades de distintas dimensiones como Arica, San Vicente de Tagua Tagua o Talca, que tienen en común el ser un tipo de asentamiento urbano, que se sostiene de la agricultura o prestando servicios a ella. Este país agrario palpita con cerca de 6 millones de personas que viven y producen en los distintos territorios.

Según los estudios y las propuestas de este académico de FACSO, en Chile los ejes económicos son la agricultura y la minería y son estos sectores los que más han crecido en las décadas recién pasadas y ya se han globalizados, aunque en el discurso público no esté del todo explicitado. “Es necesario que Chile se cure de humildad y asuma que es un país agrominero y eso es lo global; pero eso le molesta a la tecnocracia”.

En este sentido, estos planteamientos que ha venido desarrollando desde su tesis doctoral a mediados de los ochenta ha encontrado algunas resistencias “Chile no quiere asumir que tiene a un 40% de su población viviendo de la agricultura (…) quiere creer que es urbano e industrial como Santiago, Concepción y Valparaíso” sostiene el sociólogo

“Es muy complicado probar que existe la nueva provincia agro global ya que ese objeto no lo vemos como unidad, creemos que el campo es una dispersión de gente. No, son 6 millones que viven organizados, viven en muchas ciudades de 20.000, 40.000, 80.000 habitantes” comenta Canales. De esta manera, se forman redes entre las tierras cultivadas y las ciudades intermedias, que  se nutren de fértiles valles altamente especializados en su producción.

La nueva agricultura que estudia este sociólogo de nuestra Facultad y su equipo de investigación, se rige por dinámicas distintas a las que el sentido común puede esperar de la producción del campo “el precio del dólar define el precio de la guinda y eso guarda relación a cómo le va a Curicó” sostiene Canales.

¿Cómo surgieron?
El despegue de este sector se inició en los setenta cuando esta actividad económica comenzó a generar más empleo y la gente se quedó paulatinamente en las distintas cabeceras provinciales, disminuyendo de a poco la migración del campo a la ciudad que la Carmela inmortalizo en el teatro y varias novelas nacionales. “A partir de los ochenta la crisis económica impactó más fuerte en la ciudad y por eso se para la migración y comienza a haber una acumulación de personas en distintas zonas, comienzan a llenarse esas ciudades, porque no se pueden quedar viviendo en el campo, porque para eso tienes que tener al menos ½ hectárea para hacerte una casa” explica Canales el surgimiento de esta nueva realidad del mundo agrario.

De esta manera comienzan a desarrollarse estos centros que si bien son urbanos están en directa relación con la producción agrícola. “el centro demográfico va a estar en la agrourbe, donde existen los agroservicios como universidades o ferreterías orientadas hacia la producción agraria o a la reproducción agraria; es decir los colegios, las panaderías, etc.”, plantea el sociólogo que ha venido desarrollando una perspectiva propia para el estudio de la ruralidad en nuestro país.

Este especialista busca explicar la diferencia entre lo agrario y lo rural que muchas veces tiende a confundirse. Lo rural sería una forma de habitar distinta a lo urbano, que es un asentamiento desarrollado bajo la modalidad de tablero de ajedrez que nos heredaron los conquistadores españoles. “Hasta las metrópolis industriales del siglo XIX, todas las urbes eran en medio del ager, no se imaginaban la idea de una urbe puesta sobre sí misma; que es la idea de la ciudad industrial metropolitana” sostiene Canales.

Cooperación Sur - Sur
Es dentro de esta misma línea de investigación que el Prof. Canales está realizando un estudio en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (ICAA) y FLACSO Paraguay, para estudiar lo que ha ocurrido en dicho país. Dicha investigación que está siendo ejecutada por especialista de las contrapartes institucionales, así como investigadores de la Universidad Nacional de Asunción.

En una primera etapa el profesor colaboró en el diseño de la investigación, que parte por hacer un cruce de información de distintos índices de un territorio en particular. Así, tomando información de los censos agrarios y de otros estudios “se articula lo que normalmente no se articula, que es todo lo que es información demográfica, cuántos son, dónde están, dónde viven, comuna por comuna, provincia por provincia. Queremos estudiar qué pasó con la población paraguaya, cómo ha ido lo rural y lo urbano, por ellos seguimos la historia del poblamiento, porque está muy vinculado a la actividad (productiva)” explica Canales.

También toman otros indicadores que permiten a los investigadores ir armándose un panorama social, pues “al saber cuántas hectáreas se sembraron de cada cosa; te va dando una noción de cómo va cambiando el paisaje agronómico, y puedes ir viendo un enlace entre el paisaje agronómico y el paisaje demográfico y observar cómo cambian las estructuras de uso de suelo, cuántos son los propietarios, de qué tamaño; qué siembran y cómo se mueve la población vinculada a aquello” puntualiza el investigador de nuestra Facultad.

Toman esos antecedentes e incorporan la variable de ingreso de las familias, para luego pasar a la fase de trabajo cualitativo en que se desarrollan diversas reuniones y talleres en las distintas zonas. En estos encuentros se invita a actores sociales que ocupan diversos roles dentro del determinado espacio local “van desde elites públicas y privadas, profesionales, planificadores locales, los dirigentes sociales, los cultores o artistas locales” ilustra el Prof. Canales su metodología de estudio.

El sociólogo y el equipo investigativo organiza talleres en que se trabaja en grupos de conversación donde se expresa, tanto la interpretación que tiene la gente de sus vidas como del lugar “y luego la construcción que hacen como sistema, es decir, plantean cuáles son sus problemas, sus oportunidades como actores”, resume Canales.

Esta serie de 3 o 4 encuentros son llevados a cabo por el equipo de Paraguay, asistido por el Prof. Canales, quien ha viajado para hacerse parte en las distintas etapas. Este trabajo tiene la potencialidad de dar una perspectiva más regional al fenómeno que el académico ha venido desarrollando sobre el mundo agrario chileno. Al respecto el Prof. Canales plantea “esto tiene que ver con la cooperación sur/sur, yo aprendo mirando a Paraguay, Paraguay aprende mirándonos a nosotros. Yo no aprendo mucho viendo los valle del norte (Europa), porque esos valles están siendo refundados, pero con otra lógica que es la lógica estatal de: cultura, naturaleza y medio ambiente; y por lo tanto es un subsidio para que no se siembre y para que la gente se quede en el campo, con una lógica control de territorio” explica Canales sobre la apuesta europea de nueva ruralidad.

El Valle del Choapa
La misma aproximación que está ayudando a implementar en Paraguay, la implementó en una  investigación que realizó junto a la Fundación Ideas sobre la identidad y desarrollo  en las 5 provincias que  no pertenecen a Santiago en la Región Metropolitana. Así, Canales y su equipo de apoyo buscó captar la realidad de la Provincia Cordillera,  Chacabuco, Maipo, Talagante, Melipilla, que según concluye Canales están más cerca de generar una Federación de Provincias agrícolas del Maipo que posiblemente busquen alianzas con el Valle del Cachapoal y de Colchagua para exportar por el puerto de San Antonio.  

Todos estos hallazgos y reflexiones suscitados a partir de la investigación, el Profesor Canales las proyectas en sus clases y en su quehacer como formador de futuros sociólogos y antropólogos. Así, junto con el Prof. Jorge Razeto del Departamento de Antropología, con quien desarrollan los ramos de antropología y sociología rural estuvieron durante la semana recién pasada observando lo que ocurre en el Valle de Choapa.

“Nuestro objeto va cambiando constantemente por lo que debemos ser sensibles a la sociedad, hacer una sociología de frontera no de la disciplina, si no de frontera del Valle de Choapa que está yendo mucho más allá de lo que nunca fue. Ahí hay que estar, porque ni Choapa sabe lo que le está pasando porque está llegando donde nunca antes había llegado. Ahí es donde están pasando cosas y se requiere de un observador que puede aprender que creo que es nuestra tarea como Universidad de Chile” plantea el Prof. Manuel Canales.

 

Últimas noticias

28 de Junio: Conmemoración y reflexión sobre Día del Orgullo LGBTQINBQ+ y visibilización de las disidencias.

28 de Junio: Conmemoración del Día del Orgullo LGBTQINBQ+

En 1969, ocurrieron los disturbios de Stonewall, donde la comunidad LGBTQINBQ+ de Nueva York se reveló contra la brutalidad y discriminación policial. A más de cinco décadas de ese hito, académicas e investigadoras del Núcleo Diversidad y Género: Abordajes Feministas Intersecciones del Departamento de Trabajo Social de nuestra facultad, analizan este hecho político y manifiestan también sus aprehensiones sobre la expansión de movimientos conversadores en el mundo, fenómeno del cual nuestro país no está ajeno.

La realidad y sentido social de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de cara al futuro.

La realidad y sentido social de las HACS de cara al futuro

¿Cómo se encuentra el quehacer e impacto que tienen las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (ACHS)? es una de las preguntas cuya respuesta busca visibilizar la Primera Radiografía de HACS, a cargo del Ministerio de Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con datos y evidencias sobre su realidad actual y las contribuciones de este amplio conjunto de disciplinas para el diseño de soluciones eficaces, responsables y sostenibles frente a los actuales desafíos que enfrenta nuestro país. Durante su presentación participaron la ministra Aisén Etcheverry y la subsecretaria, Carolina Gainza, expuso la decana Teresa Matus.

La primera en el año y la segunda en dos años: Facultad abre las puertas a estudiantes de Educación Media con su Feria de Admisión.

Feria de Admisión 2025 FACSO UChile cerró con éxito

Más de 50 estudiantes y visitantes llegaron hasta la Facultad de Cs. Sociales para conocer sobre sus cinco carreras profesionales que se preparan para la Admisión 2025: Antropología, Sociología, Psicología, Ped. Educación Parvularia y Trabajo Social. Todo en un encuentro marcado por la información, exposición, interacción pero también por el dinamismo y diversión, realizado el pasado 29 de Mayo 2024. A continuación, impresiones de parte de sus asistentes que disfrutaron y agradecieron enormemente el espacio.

El mapuzungun y su revitalización fueron tratados con jóvenes y sabios mapuche en curso de Extensión.

El mapuzungun y su revitalización fueron tratados con jóvenes y sabios

Revitalizar la lengua del mapuzungun, la cultura de pueblos originarios y preservar su rico e importante legado oral, es lo que ha promovido el Curso Básico de Mapuzungun de Extensión, desarrollado de manera conjunta por el Depto. de Educación, la unidad de Educación Continua de la Facultad de Cs. Sociales de la U. de Chile y la CONADI, coordinado por la académica del Depto. de Educación, Fabiola Maldonado. Con una ceremonia celebrada en la Cas a Central de la U. de Chile se dio término a este exitoso curso el pasado 30 de Abril, con miras a seguir construyendo caminos de respeto, valoración y promoción de la lengua y cultura mapuche.