Comunidad universitaria dialogó sobre su rol actual con Pablo Gentili

Comunidad universitaria dialogó sobre su rol actual con Pablo Gentili

Un interesante diálogo fue el que se desarrolló este 20 de Abril en el Auditorio Julieta Kirkwood, bajo el título de “Conversación sobre Producción de Conocimiento y Fortalecimiento de la Democracia en América Latina. Un encuentro entre Pablo Gentili, estudiantes y comunidad universitaria”, instancia organizada por la Dirección de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones de la Facultad de Cs. Sociales, VEXCOM y rectoría U. de Chile. 

Previo al diálogo, la decana de la Facultad de Cs. Sociales, Teresa Matus Sepúlveda, señaló que la universidad pública debe pensarse sobre una base de producción de conocimiento en ciencia abierta, donde “nosotros(as) podemos distribuir las ideas que pueden ser trasgresoras. En la facultad, estamos trabajando en un colaboratorio de ciencias sociales. Queremos que los formatos estén disponibles no solo para la Universidad de Chile sino que para Chile”. Añadió hacia el término de sus palabras que la facultad quiere ser menos desigual y con más esperanza.

La presentación del invitado internacional estuvo a cargo de Pamela Díaz Romero, directora de Bienestar y Desarrollo Estudiantil de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC), quien repasó parte de su dilatada trayectoria como profesor de la Universidad del Estado de Río de Janeiro y consultor de Unesco. Ex director de FLACSO Brasil, ex secretario ejecutivo de CLACSO y ex secretario de estado de cooperación internacional y acciones prioritarias del Ministerio de Educación de la Argentina. 

La universidad y su rol para el fortalecimiento de la democracia en la región

Siguiendo en la línea de la decana Matus, el profesor Pablo Gentili expresó ante la comunidad universitaria que contó con la asistencia principalmente de estudiantes, que no hay probablemente un concepto más democrático en la universidad que el de ciencia abierta. Recordó que Chile fue uno de los primeros países con una universidad como referencia para el futuro. “Ustedes tienen la primera gran universidad de América Latina con una mujer rectora. No es poca cosa. Tampoco tener un presidente con menos de 40 años”, cambios como aquellos cuando los vive el propio país no los reconoce como tales. 

Este país cuenta con una universidad no solo al servicio del estudio de la desigualdad, sino que de la igualdad. “Ustedes poseen una tremenda oportunidad”. Esta historia y reconocimiento de luchas sociales, agregó, es motivo de esperanza como decía la decana Matus. “La esperanza también radica en lo que luchamos y conquistamos. Este es el gran desafío que tienen aquí. Cuando uno lo mira de afuera al menos valora que la universidad sea el espacio donde se pueden ‘recargar las pilas’” en un contexto de decadencia. 

Una de las preguntas que marcaron la conversación estuvo a cargo de la masestra de ceremonias y moderadora Carolina Adaros, encargada del Área de género y convivencia estudiantil de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Facultad de Cs. Sociales, particularmente sobre cómo él evalúa la generación de cruces interdisciplinarios para analizar los procesos democráticos en América Latina y cómo trabajar de manera interdisciplinaria frente a estos temas, considerando por ejemplo el contexto de la facultad que imparte cinco disciplinas. 

El profesor de la Universidad del Estado de Río de Janeiro comentó que tanto la interdisciplina como la transdisciplina son fundamentales para los cambios educativos y tecnológicos que vive el mundo, en el marco de procesos tan acelerados. “Eso es lo fácil de decir”, pero el desafío reside en su ejecución. Se vuelve primordial que las universidades se pregunten y piensen a sí mismas, por ejemplo, cómo justamente “hacemos para que la interdisciplina se haga praxis en la institución”. 

Recalcó que quienes más ayudan en la gestión democrática universitaria son los y las jóvenes porque ellos(as) son más flexibles a cambios y desapegados de ciertas prácticas. Por otra parte, comentó que cuando alguien se mira colectivamente lo tiende a hacer con crueldad.

“Acá tienen uno de los peores sistemas jubilatorios del mundo y la pregunta que deben hacerse las universidades es por qué. Por qué también este es uno de los países donde más se privatizó la educación pública”. En la universidad es “donde atamos cabos”, y donde se abre la posibilidad de pensar cómo la casa de estudios ayuda en encontrar sentido y construir relaciones para nuestra sociedad, más allá de escribir en revistas académicas como decía Pamela Díaz-Romero. 

Entre los estudiantes, emergió una inquietud acerca de la relación entre la universidad con la sociedad y como externalizar los conocimientos con las comunidades.  Cómo, en definitiva, generar la vinculación, ante la cual el profesor Gentili reiteró la idea que la pregunta es sencilla de responder, pero difícil de practicar, pues el gran problema de todo esto es cómo se hace. “No podemos con las estructuras viejas dar respuesta a lo nuevo. Tú Ignacio (estudiante) traes lo nuevo”, indicó.

Muchas veces se suele ver la educación popular con desprecio, lo cierto es que no hay mayor educación popular que lo público. Al hablar de educación popular “pareciera aún que le estamos bajando el rango”, sin embargo, cómo sujetos de aprendizaje debemos tener la humildad y el reconocimiento, y afirmar que ellos (ciudadanos) sí pueden contribuir.

Dentro de los desafíos universitarios, el profesor Gentili destacó que lo de que debe hacer una institución es analizar cómo frenar la violencia y el acoso sexual. “Las universidades son más justas que otras instituciones y cuando cambian sus prácticas de trabajo tienen que generar esta inquietud de cambio en otras instituciones”.

Por otro lado, la lucha por la igualdad es de enorme complejidad. A veces las grandes conquistas se enfrentan a muros que terminan amortiguando los efectos democráticos, pero de nuevo en la lucha democrática por la igualdad, la universidad ejerce un rol crucial para construir procesos y horizontes. “El odio hoy es un gran ordenador social. Eso también se traduce en el sistema educativo porque nosotros(as) también somos responsables de una frustración”, comentó al cierre.

A continuación, el video completo con la transmisión de esta conversación:

Últimas noticias

El mapuzungun y su revitalización fueron tratados con jóvenes y sabios mapuche en curso de Extensión.

El mapuzungun y su revitalización fueron tratados con jóvenes y sabios

Revitalizar la lengua del mapuzungun, la cultura de pueblos originarios y preservar su rico e importante legado oral, es lo que ha promovido el Curso Básico de Mapuzungun de Extensión, desarrollado de manera conjunta por el Depto. de Educación, la unidad de Educación Continua de la Facultad de Cs. Sociales de la U. de Chile y la CONADI, coordinado por la académica del Depto. de Educación, Fabiola Maldonado. Con una ceremonia celebrada en la Cas a Central de la U. de Chile se dio término a este exitoso curso el pasado 30 de Abril, con miras a seguir construyendo caminos de respeto, valoración y promoción de la lengua y cultura mapuche.

La internacionalización para estudiantes de Pregrado llegó a JGM con su primera feria informativa e interactiva.

Esta iniciativa forma parte del trabajo coordinado entre las Oficinas de Relaciones Internacionales de JGM, donde Cs. Sociales he tenido un rol protagónico

La internacionalización para estudiantes de Pregrado llegó a JGM

Adquirir nuevos conocimientos, conocer otras sociedades e interactuar con personas de diversas nacionalidades, es lo que promueve la movilidad estudiantil internacional. Esta ventana al mundo fue expuesta en la 1era Feria Internacional del Campus Juan Gómez Millas 2024 dirigida a estudiantes de Pregrado, celebrada el pasado 17 de Abril. Stand, orientaciones, experiencias de estudiantes en el extranjero y más se vivió en este encuentro, el primero de muchos.

Movilidad internacional para funcionarios/as: una ventana para el enriquecimiento laboral y personal.

Movilidad internacional para funcionarios: una experiencia formativa

Una semana estuvo Agustina Da Costa Leites Cruz, funcionaria contadora pública de la Universidad de La República de Uruguay, junto al equipo de la Dirección Económica de la Facultad de Ciencias Sociales, intercambiando conocimientos, experiencias, miradas y conclusiones respecto del trabajo en el área de Administración, Gestión y Finanzas. Su estancia en nuestra institución fue posible gracias al Programa ESCALA de Gestores y Administradores (PEGyA) 2024 - Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM, gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile.

La relevancia del curriculum y la evaluación docente fueron destacados en encuentro entre el premio nacional Mario Leyton y el programa de Magíster en Gestión Educacional.

La relevancia del curriculum fue destacada por Premio Nacional

Tan compleja como cualquier otra disciplina, la pedagogía plantea retos permanentes y complejos, entre ellos la evaluación docente que junto a la evaluación a estudiantes es crucial para transformar y mejorar procesos educativos. Por otro lado, la pedagogía es y será siempre “el instrumento fundamental de liberación, para pensar y escribir”, señaló el premio nacional Mario Leyton ante estudiantes y académicos/as del Depto. de Educación. Tras todos estos dilemas, se encuentra el curriculum pues representa el trasfondo de todo el proceso educativo.